¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaInversionistas otorgan fondos para construir la planta eólica más grande de México

Inversionistas otorgan fondos para construir la planta eólica más grande de México

  • 11 agosto, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Financial Times - Foto por Zuma Energía
La planta Reynosa proporcionará suficiente electricidad para 1 millón de hogares y mitigar 739,000 toneladas de emisiones anuales de CO2.

Zuma Energía, un grupo mexicano de energía renovable, ha obtenido $600 millones en financiamiento para construir el parque eólico más grande del país, el cual generará suficiente energía para 1 millón de habitantes.

Actis, una compañía de capital privado basada en el mercado emergente con sede en el Reino Unido cuenta con el 80% de Zuma y el 20% restante es de Mesoamérica Inversiones. Zuma se creó en 2014, cuando México estaba abriendo su sector energético a inversiones privadas. Tiene tres proyectos en el país con una cartera total de 800 MW.

Aunque el sector de petróleo y gas de México ha recibido la mayor atención desde la reforma, ha habido una inversión significativa en electricidad y renovables en particular y Zuma dice que el cierre exitoso de la financiación del proyecto para su parque eólico Reynosa demuestra que los inversores pueden ganar dinero en el sector.

“Esto es crucial para el país. Esto demuestra que las reformas que se han promulgado son financiables y que usted puede atraer la inversión “, dijo Adrián Katzew, director ejecutivo de Zuma.

Competitividad

El grupo ganó contratos para la granja Reynosa y dos proyectos de energía solar en la segunda subasta de energía renovable de México hace un año.

“Nos gusta México. Obviamente, es un mercado en crecimiento”,dijo Barry Lynch, director y jefe de operaciones de energía de Actis. Destacó sitios disponibles y lo suficientemente grandes, precios competitivos, un equipo de gestión local fuerte y un negocio que es amistoso con los inversores en dólares estadounidenses.

“México puede ser muy agresivo (en energías renovables), con proyectos a gran escala que estamos seguros de que podemos financiar y movilizar rápidamente”, dijo Lynch.

Además de los $600 millones en proyectos financiados en gran parte por bancos de desarrollo mexicanos, así como por Santander y EKF, la agencia danesa de crédito a la exportación, Actis y Mesoamérica, han invertido $125 millones, dijo Katzew. Según PwC, el sector de energía renovable de México atraerá inversiones de $70 mil millones en inversiones extranjeras entre 2015 y 2029, señaló Actis.

Proyecto Reynosa

La granja de Reynosa, en el estado de Tamaulipas, tendrá una capacidad total de 424MW y será una de las más grandes en América Latina, comentó Katzew. Proporcionará suficiente electricidad a la red nacional mexicana para alimentar aproximadamente 1 millón de hogares y mitigar 739,000 toneladas de emisiones anuales de dióxido de carbono.

Mientras que las subastas de petróleo y gas de México han atraído a jugadores de renombre y grandes presupuestos, las recompensas tardarán mucho más en aparecer. En contraste, la planta de Reynosa estará en funcionamiento a finales del próximo año. Zuma espera terminar con el financiamiento de las dos plantas de energía solar en las próximas semanas.

El resultado más tangible de la reforma en el sector de la electricidad ha sido en los precios: en la última subasta en la que Zuma ganó los contratos, el precio medio fue de $33 por MW/h comparado con un promedio de $47 para México, dijo Katzew.

Además del parque eólico Reynosa y de los dos proyectos de energía solar, Zuma también posee un parque eólico en el suroeste de Oaxaca.


Este texto apareció originalmente en Financial Times, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Los bonos son una solución al déficit de financiamiento para proyectos de energía limpia y eficiencia energética en el país.

Bolsa de valores colombiana emite su primer bono v...

  • 11 agosto, 2017
  • comments
Alteraciones en la temperatura y precipitación pueden intensificar la cantidad de contaminantes como el ozono y partículas finas.

El cambio climático podría hacer tóxico el aire en...

  • 11 agosto, 2017
  • comments

Compartir

67
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres

Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres 4 marzo, 2021

Más Noticias

Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud
    Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente
    ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
    Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático