¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaDinamarca: ejemplo de políticas públicas para mitigación

Dinamarca: ejemplo de políticas públicas para mitigación

  • 14 agosto, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por El País - Foto por Klimakvarter
Con €1.500 millones y más de 300 proyectos sostenibles, los ciudadanos esperan combatir el cambio climático.

Copenhague (Dinamarca), con una población metropolitana que no supera los dos millones de habitantes, es considerada como una de las capitales más habitables del mundo.

Pero, en julio del 2011, fuertes lluvias devastaron la capital danesa; el sistema de alcantarillado quedó desbordado y miles de sótanos se inundaron ya que la mezcla de agua de lluvia y aguas residuales colapsó toda la ciudad. Este hecho marcó un antes y un después para tomar medidas que minimizaran el cambio climático.

La activación ciudadana para buscar posibles soluciones a los cambios que ocurrirían en un futuro fue inminente ya que todo indica que los veranos en Dinamarca serán cada vez más calurosos con fuertes lluvias, mientras que los inviernos serán más húmedos y cálidos.

Por este motivo, se hizo una inversión de €1.500 millones para idear un plan para la ciudad a 20 años vista, incluyendo más de 300 proyectos que combatieran el cambio climático.

René Sommer Lindsay, asesor de la ciudad de Copenhague y director de Klimakvarte, presentó en el congreso ICOUL en Barcelona uno de los proyectos de este plan desarrollados en el barrio de Østerbro, el primer distrito danés adaptado al cambio climático.

Proyecto

Con la idea de enverdecer el barrio y, al mismo tiempo, equipar la zona con una infraestructura capaz de almacenar tal volumen de agua de lluvia, se trabajó conjuntamente con HOFOR, Environmental Centre Østerbro y los residentes de Østerbro para detectar vacíos urbanos y solares no muy frecuentados para desarrollar el proyecto. Täsinge Plads, un área gris utilizada por los vecinos para el paseo de mascotas, fue seleccionada para comenzar el proyecto.

Sommer explicó como las medidas de adaptación al clima pueden integrarse con pequeñas mejoras urbanas que benefician enormemente a las personas y elevan su calidad de vida. La gestión local de aguas pluviales puede ser tan simple como mantener un jardín cubierto de hierba, flores y árboles para retener el agua, en lugar de utilizar un pavimentado de hormigón.

La plaza Täsinge Plads, completada en noviembre, representa una solución local para llevar el agua de lluvia lejos de las alcantarillas. Las escorrentías de los techos que solían fluir hacia el sistema de alcantarillado ahora van dirigidos a los tanques de almacenamiento subterráneos colocados debajo de la plaza. Las calles también están inclinadas para que el agua de lluvia se acumule y se filtre en el subsuelo.

Después de la intervención, el asfalto se ha convertido en grama y la plaza es ya una de las atracciones del barrio. El espacio, además de ser un área verde es un gran tanque subterráneo capaz de almacenar las aguas pluviales de toda la vecindad para evitar inundaciones.

Este proyecto urbano sirvió para concientizar a la población que el agua es necesaria para vivir, y la lluvia, más que un obstáculo, es un recurso esencial y un potencial para la ciudad. Se incentivó a salir a la calle cuando llueva, a disfrutar de la naturaleza y observarla, entendiendo el agua como un regalo.

Las zonas de estacionamiento también se han utilizado para aprovechar el agua de lluvia. Los 430 metros cuadrados de aparcamiento al aire libre se han cubierto de un pavimento permeable, combinando macizos de flores que previenen desbordamientos y retienen el agua de lluvia en el sitio.

Más medidas de adaptación

En otras ciudades de Dinamarca, también se están llevando a cabo medidas de adaptación al clima. En la ciudad de Roskilde, por ejemplo, se han duplicado el número de calles, canales e incluso parques de patinaje como instalaciones de almacenamiento de agua para mitigar las inundaciones. En la ciudad de Odense, la tercera ciudad más grande de Dinamarca después de Copenhague y Aarhus, una carretera permeable pavimentada con asfalto poroso, permite que las escorrentías se filtren hacia un embalse subterráneo para poco a poco infiltrarse en el suelo.

No dejando nada al azar, Copenhague también está tomando medidas para protegerse del nivel del mar y los climas más cálidos. Tal como las previsiones indican, la temperatura global aumenta y, consecuentemente, el agua del mar se calentará. Se prevé que el mar alrededor de Copenhague aumente un metro en los próximos 100 años.

¿Somos conscientes del futuro que les depara a nuestras ciudades? ¿Qué medidas están tomando los gobiernos tanto locales como nacionales para mitigar el cambio climático?


Este texto apareció originalmente en el diario El País, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Según Mark Serreze, la extensión promedio del hielo marino no está en mínimos récord, a comparación del año 2012.

Julio presenta el 5to nivel más bajo de hielo regi...

  • 14 agosto, 2017
  • comments
Compromisos del mundo hispanohablante en el Acuerdo de París

¿Qué compromiso hizo tu país en el Acuerdo de Parí...

  • 14 agosto, 2017
  • comments

Compartir

16
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Facebook expande sistema para detectar la desinformación climática
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Facebook expande programa para detectar desinformación climática

Facebook expande programa para detectar desinformación climática 24 febrero, 2021

Más Noticias

Facebook expande sistema para detectar la desinformación climática Facebook expande programa para detectar desinformación climática
  • 24 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Aprende: ¿Cuáles son los tipos de contaminación que hay? Aprende: ¿Cuáles son los tipos de contaminación?
  • 24 febrero, 2021
  • 0
  • 0
La revolución de las bolsas de plástico a lo largo del tiempo La revolución de las bolsas de plástico a lo largo del tiempo
  • 23 febrero, 2021
  • 0
  • 0
20 empresas más se unen a ser carbono neutro Se unen 20 empresas más al compromiso climático de ser carbono neutro
  • 23 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Gran Barrera de Coral en deterioro según calificaciones de patrimonio mundial Patrimonio mundial: continúa en deterioro la Gran Barrera de Coral
  • 22 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Facebook expande sistema para detectar la desinformación climática
    Facebook expande programa para detectar desinformación climática
    • 24 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Aprende: ¿Cuáles son los tipos de contaminación que hay?
    Aprende: ¿Cuáles son los tipos de contaminación?
    • 24 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    La revolución de las bolsas de plástico a lo largo del tiempo
    La revolución de las bolsas de plástico a lo largo del tiempo
    • 23 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    20 empresas más se unen a ser carbono neutro
    Se unen 20 empresas más al compromiso climático de ser carbono neutro
    • 23 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Gran Barrera de Coral en deterioro según calificaciones de patrimonio mundial
    Patrimonio mundial: continúa en deterioro la Gran Barrera de Coral
    • 22 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático