¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaTurba y calor: causantes de incendios en Groenlandia

Turba y calor: causantes de incendios en Groenlandia

  • 14 agosto, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente BBC NEWS - Foto por @StefLhermitte / Twitter
El deshielo y la gran cantidad de materia orgánica de carbono hace que la vegetación sea más susceptible al fuego.

Se han expuesto nuevas imágenes de incendios forestales cerca de la capa de hielo de Groenlandia, en la costa oeste del país. Los incendios son raros en una isla donde el 80% de la tierra está cubierta por hielo de hasta 3 km de espesor. 

Sin embargo, los satélites han observado humo y llamas al noreste de una ciudad llamada Sisimiut, desde el 31 de julio. Los expertos creen que al menos dos incendios arden por la turba que se pudo haber secado a medida que las temperaturas han aumentado.

Menos hielo

Investigadores dicen que ahora hay menos agua superficial a través de Groenlandia, lo que podría hacer la vegetación más susceptible al fuego. La policía ha advertido a los excursionistas y turistas que se mantengan alejados de la región debido a los peligros que representa el humo. También hay preocupaciones de que el fuego dañe el pastoreo de los renos. Los científicos creen que en lugar de arbustos o musgos, la fuente probable es el suelo cubierto de turba, el cual sólo se puede quemar cuando está seco.

“Por lo general, cuando un incendio forestal está ardiendo así es porque hay mucho combustible a nivel del suelo, materia orgánica de carbono, por eso supongo que es turba“, dijo la experta en incendios forestales Jessica McCarty, de la Universidad de Miami (EE. UU.), para la BBC NEWS.

“La línea de fuego no se mueve, el fuego no está progresando como lo veríamos en un incendio forestal, por lo que significa que está quemando cualquier combustible que haya en el suelo”.

McCarthy cree que el deshielo del permafrost es probable que haya contribuido a este brote. Se refirió a estudios llevados a cabo en la región que mostraban un permafrost degradado alrededor de la ciudad de Sisimiut.

Los locales dicen que esto ha ocurrido antes, especialmente en los últimos 20-30 años. Los investigadores han estado ocupados examinando el expediente del satélite para buscar la evidencia de brotes anteriores.

“El único registro que encontré es el registro de fuego activo de MODIS, un satélite que mide la temperatura de la superficie y puede localizar puntos calientes de incendios”, dijo el Dr. Stef Lhermitte de la Universidad de Delft (Holanda). “Creo que los incendios han estado allí antes, pero lo diferente es que este incendio es grande, es inusual, es el más grande que tenemos en el registro de satélite”.

El análisis del Dr. Lhermitte sugiere que el satélite ha detectado más incendios en 2017 solo en Groenlandia, que en los 15 años que ha estado operando. Un brote grande fue visto en 2015.

Influencia del clima

El punto clave sobre estos incendios es la influencia de un clima cambiante.

“Esta turba está a menos de 70 km de la capa de hielo, es un poco difícil de creer de que se degradaría sin aumentar el deshielo y las temperaturas”, dijo McCarty.

“Pero como científico, no podemos decir que es definitivamente el cambio climático hasta que hayamos hecho el análisis después del incendio”.

Los “incendios de turba” preocupan a los investigadores porque el material almacena grandes cantidades de CO2 que se libera cuando se quema. También les preocupa que el hollín de “carbón negro” que surge de los incendios pueda caer sobre la capa de hielo y causar más deshielo.

El profesor McCarty añadió: “¡Te puedo decir que trabajo mucho en este campo y nadie ha pensado en hacer un estudio de incendios en Groenlandia!”


Este texto apareció originalmente en BBC NEWS, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Estudio reexamina los beneficios de las prácticas de cultivo que mantienen las raíces en el suelo durante todo el año.

Cultivos de cobertura para mitigar el cambio climá...

  • 14 agosto, 2017
  • comments
Según Mark Serreze, la extensión promedio del hielo marino no está en mínimos récord, a comparación del año 2012.

Julio presenta el 5to nivel más bajo de hielo regi...

  • 14 agosto, 2017
  • comments

Compartir

71
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente

Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente 3 marzo, 2021

Más Noticias

Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera 6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
  • 2 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente
    ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
    Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
    6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
    • 2 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
    COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático