¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl océano se queda sin su “bosque marino”

El océano se queda sin su “bosque marino”

  • 23 agosto, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 1
  • Traducido por Redacción - Fuente The Republic - Foto por Explore.org
Los bosques de alga marina desaparecen mientras aumenta la temperatura

Al bucear en el Golfo de Maine hace unos años, Jennifer Dijkstra esperaba nadar a través de un bosque de algas que había servido durante mucho tiempo como vivero y alimento para peces juveniles y langosta. Pero Dijkstra, una bióloga marina de la Universidad de New Hampshire, sólo vio un fondo marino irregular frente a ella. La cantidad de alga marina había disminuido drásticamente y había sido reemplazada por una alga arbórea invasiva que parece una alfombra gigante.

“Recuerdo ir a algunos sitios de buceo y sinceramente estar sorprendida por la cantidad de alga marina que vimos”, dijo.

El Golfo de Maine, que se extiende desde Cape Cod a Nueva Escocia, es el último de una creciente lista de puntos a nivel global que pierden sus algas, incluyendo cientos de millas en el Mar Mediterráneo, al sur de Japón y Australia y partes de la costa de California.

Bosques de alga marina

Entre los ecosistemas marinos más diversos del mundo, los bosques del alga marina se encuentran en todas las líneas de costa continentales a excepción de la Antártida y proporcionan el alimento y el abrigo a peces y a otras criaturas. El alga marina también es fundamental para las economías costeras, proporcionando miles de millones de dólares en turismo y pesca.

El probable culpable, según varios estudios científicos, es el cambio en el clima que está calentando los océanos, junto con la llegada de especies invasoras. En Maine, los invasores son otras algas marinas. En Australia, el Mediterráneo y el Japón, los peces tropicales se alimentan de algas.

La mayoría de las algas marinas son reemplazadas por algas pequeñas, muy apretadas y espesas, que recogen sedimentos y evitan que el alga marina vuelva a crecer, dijo Thomas Wernberg, de la Universidad de Australia Occidental.

Problema mundial

“En conjunto, estos cambios son parte de una reciente y creciente tendencia mundial de aplanamiento de los bosques de algas marinas del mundo”, dijo Wernberg, coautor de un estudio de 2016 en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, que encontró que el 38 por ciento del bosque de algas marinas Disminuyó en los últimos 50 años en las regiones que tenían datos.

Las pérdidas de algas marinas en el Gran Arrecife del Sur de Australia amenazan a las industrias del turismo y la pesca por valor de 10,000 millones de dólares. Las pérdidas contribuyeron a una disminución del 60% de la biodiversidad en el Mediterráneo y fueron culpadas por el colapso de la pesquería de abulón en Japón.

“Estás perdiendo el hábitat. Estás perdiendo comida. Usted está perdiendo la protección de la costa “, dijo Jarrett Byrnes, de la Universidad de Massachusetts en Boston, quien lidera un grupo de trabajo sobre alga marina y cambio climático. “Proporcionan valor real a los humanos”.

La costa del Pacífico desde el norte de California hasta la frontera de Oregon es un lugar que sufrió una dramática pérdida de algas marinas, según Cynthia Catton, investigadora asociada del Laboratorio Marino Bodega de la Universidad de California en Davis. Desde 2014, los estudios aéreos han demostrado que el alga marina se redujo en más del 90%, algo que Catton atribuyó a una ola de calor marino junto con un rápido aumento de erizos de mar que comen algas.

Sin el alga marina para comer, la pesquería de abulón del norte de California ha sido dañada.

“Es bastante devastador para el ecosistema en su conjunto”, dijo Catton. “Es como un bosque de secoyas que ha sido completamente despejado. Si pierdes los árboles, no tienes bosque.”

La lucha continúa

El alga marina es increíblemente resistente y ha sabido recuperarse de las tormentas y las olas de calor. Pero en Maine, el alga ha luchado para recuperarse después de una explosión de erizos de mar voraces en la década de 1980 que aniquiló muchas camas de algas marinas.

Ahora, debe sobrevivir en aguas que se están calentando más rápido que la gran mayoría de los océanos del mundo – lo más probable es que las algas tengan que migrar hacia el norte o a aguas más profundas.

“Lo que depara el futuro es más complicado”, dijo Byrnes. “Si el Golfo de Maine se calienta lo suficiente, sabemos que el alga marina tendrá dificultades para seguir adelante”.

Su estudio, publicado por el Journal of Ecology en abril, examinó fotos de poblaciones de algas marinas y registros de inmersión que datan de 30 años en el Golfo de Maine. Encontraron especies introducidas desde lugares tan lejanos como Asia, como las algas rojas filamentosas, habían aumentado en un 90% y cubrían del 50 al 90% del fondo marino del golfo.

“No estamos muy seguros de cómo este nuevo paisaje marino afectará a las especies más altas de la red alimentaria, especialmente las comercialmente importantes como los peces, los cangrejos y la langosta”, dijo Dijkstra, tras una inmersión en la que se recolectaron bolsas de algas invasivas y los invertebrados minuciosamente Contado “Lo que pensamos es que los peces están utilizando estos mares de manera diferente.”


Este texto apareció originalmente en The Republic, puedes leer el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
La ciudad de Orlando se compromete a usar 100% energía renovable

Orlando se compromete a ser 100% renovable

  • 23 agosto, 2017
  • comments
Tres estados en Venezuela se encuentran en estado crítico por inundaciones causadas por fuertes lluvias

Venezuela vive desastrosas inundaciones

  • 23 agosto, 2017
  • comments

Compartir

88
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático