¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosVida Sana: fomentando una sociedad respetuosa con el medio ambiente

Vida Sana: fomentando una sociedad respetuosa con el medio ambiente

  • 26 agosto, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Morales - Fuente Asociación Vida Sana - Foto por BioCultura / Vida Sana / Twitter
Imagen por BioCultura / Vida Sana/ Twitter

Es bueno preocuparse por el futuro, pero es realmente maravilloso cuando uno además de sentirse inquieto por lo que pasará, toma acción e invita a los demás a cambiar sus hábitos y a cuidar el planeta.

Lo que aflige mucho es la contaminación del medio ambiente y la producción de alimentos, porque si no se producen de una forma orgánica y limpia, se contamina el entorno con pesticidas o con el desperdicio de millones y millones de libras de comida anualmente.

Es por esto que desde 1981 se constituye formalmente la Asociación Vida Sana en España y desde entonces fomentan una cultura sustentable y un desarrollo biológico. Su comité, conformado por técnicos y científicos expertos, asesora y apoya a los agricultores y consumidores para mejorar su calidad de vida y el medio ambiente.

La cultura sustentable que la asociación promueve se basa en un ciclo completo de producción, elaboración y comercialización de una alimentación biológica. Divulgan alternativas de consumo que no perjudican el entorno y con sus publicaciones educan e incitan un activismo positivo y ecológico.

Campañas

Desde el inicio, Vida Sana lanzó una campaña de concientización sobre el peligro de la deforestación y los beneficios de utilizar papel reciclado. Hoy continúan con la misma finalidad de realizar charlas en centros públicos e informar sobre el uso adecuado de recursos naturales. Otros temas que también

Con “El pan, por ejemplo” reunieron firmas para presentarle al gobierno la necesidad de que se cumpla el código alimentario español el cual concibe que los alimentos fundamentales que puedan ser cosechados por ‘métodos naturales’, sean producidos de tal forma.

Hay otras campañas, una en contra de la Manipulación Genética de los Alimentos, con la cual se presiona al gobierno y a la Unión Europea para retirar del mercado los Organismos Modificados Genéticamente (OMG) y evitar el uso de semillas transgénicas. La otra tiene como fin el Establecimiento Legal de Objetivos de Reducción del Uso de Pesticidas en España.

Proyectos

Como asociación, el comité y los colaboradores organizan por varias ciudades del país las Ferias de BioCultura. En cada una, alrededor de 600 empresas internacionales tienen la oportunidad de presentar y vender productos ecológicos y estilos de consumo responsable. La próxima se celebrará en Valencia, del 29 de septiembre al 1 de octubre.

El proyecto de Red Ecoestética promueve una ‘belleza consciente’ al ofrecer cosméticos eco-naturales en cada feria de BioCultura y en distintos medios de comunicación. Brinda asesorías en línea, cursos presenciales y también realizan jornadas para personas interesadas.

La Plataforma Cultivabio brinda cursos en línea de agroecología (desde la producción, transformación y comercialización), al final del programa entregan un diploma acreditado. También cuentan con cursos presenciales y documentos educativos; aunque desde 1999, se le propuso a la Universidad de Barcelona la planificación de un Máster en Agricultura Ecológica y resultó exitoso.

Desde 2006 se da el proyecto MamaTerra que ofrece actividades como festivales y talleres educativos de panadería ecológica, eco-cocina, huertos ecológicos, manualidades, reutilización de materiales, maquillaje natural, entre otros. Uno de sus objetivos principales es educar a los niños para que respeten el medio ambiente y crear en ellos hábitos de alimentación saludable.

La asociación ha publicado 70 estudios técnicos y 12 libros, en conjunto con el Ministerio de Agricultura, relacionados al medio ambiente, cultura biológica y problemas de salud. También edita trimestralmente la revista The Ecologist que incluye información de todas las Ferias de BioCultura y diarios con temas ecológicos relacionados a cada estilo de vida.

Planeta Moda también forma parte de Vida Sana, durante las Ferias de BioCultura, diseñadores tienen la oportunidad de mostrar sus últimas propuestas de eco-moda o moda sostenible. En su página web puedes encontrar nuevas ofertas de textiles orgánicos y calzado ecológico.

Hábitos eficientes

El consumismo y el derroche de todo lo que compramos y a veces tiramos a la basura sin usar, tiene un gran impacto ambiental. Nuestros hábitos contaminan el planeta, por eso es tan importante y necesario hacer algo al respecto; como reutilizar, reducir y reciclar.

La cultura de Vida Sana se resume en los hábitos que comparten en su página web: comprar envases de vidrio retornable, llevar bolsas propias cuando vayas al supermercado, no comprar alimentos en bandejas de poliestireno (duroport blanco). Reducir el consumo de pilas o baterías, reducir el uso de papel aluminio y bebidas enlatadas, consumir alimentos frescos y naturales y utilizar papel reciclado.

La asociación también ofrece una lista de establecimientos que cuentan con certificaciones por sus servicios y productos ecológicos.

Entre más personas se interesen y actúen, más rápido se logrará una transformación sostenible, un desarrollo verde, un estilo de vida amigable y no destructivo. Pero como primer punto, es necesario reconocer lo siguiente:

“Los recursos naturales no son infinitos ni inagotables y los límites del crecimiento, tanto económico como demográfico, no están lejos. Deberíamos reflexionar sobre nuestra actual forma de vida y consumo”, Asociación Vida Sana.

Puedes conocer más de su trabajo en su página web.

Sigue leyendo
Éstas son las cifras que nos dejó el 2016 en relación al impacto del cambio climático.

Estas cifras nos dejó el cambio climático en el 20...

  • 26 agosto, 2017
  • comments
Nueva reunión del EPCA a realizarse en Chile

Ministros de energía latinos buscan colaborar cont...

  • 26 agosto, 2017
  • comments

Compartir

5
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático