
Suscríbete
Latinoamérica es unas de las regiones más afectadas por el impacto del cambio climático. Pero tenemos una gran oportunidad de aportar a mitigar la crisis climática. Protegiendo nuestros bosques, aprovechando la energía renovable y consumiendo responsablemente, los latinos podemos hacer una gran diferencia.
Los latinos enfrentamos las consecuencias del calentamiento global en la producción
agrícola que cada vez se ve más amenazada por sequías. También nos vemos afectados
porque el hielo de Los Andes se derrite, limitando el agua potable disponible, y
presentando la amenaza constante de que campos de cultivos sucumban ante
inundaciones. Latinoamérica está conformada por varios países en crecimiento. Esto
nos hace participantes activos de las acciones que causan el calentamiento global, y nos
hace susceptibles a los efectos del mismo. En el 2015, Brasil, Argentina y México fueron
incluidos en el Top 30 países emisores de dióxido de carbono.
Este movimiento chileno busca reclutar a niños que aprendan sobre el cuidado adecuado del planeta y transmitan el mensaje a más personas en su entorno.
Esta empresa mexicana desarrolla productos innovadores y ecológicos de alta calidad a partir de plástico reciclado, creando así "madera plástica".
Este proyecto busca conectar a más de 50 mil jóvenes de todo el mundo para poder recopilar sus opiniones y propuestas sostenibles para el planeta.
Esta aplicación ofrece una segunda oportunidad a los excedentes de alimentos de los negocios de comida y así reducir la contaminación por desperdicios.
Alondra es química y una líder climática en México, quien a través de la ciencia, ha logrado divulgar educación ambiental de una forma divertida y apasionada.
Cuatro jóvenes nicaragüenses serán financiados por Unicef para su emprendimiento de venta de jabones creados con aceite de cocina reciclado.
Suscríbete a nuestro boletín
Lo más importante en tu buzón cada semana