Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaArquitectura sostenible en el Ártico

Arquitectura sostenible en el Ártico

  • 19 septiembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente News Deeply - Imagen por EVOQ Architecture
El sistema de vivienda ofrece un ahorro de energía y un diseño aerodinámico que hace que la casa se mantenga cálida.

Lisi Ann Kasudluak pasó más de dos años en una lista de espera para una nueva unidad de vivienda social en Quaqtaq, Nunavik, una comunidad costera de alrededor de 400 personas en Canadá.

Pero probablemente nunca imaginó que viviría en una de las casas más sofisticadas del norte de Quebec. El dúplex es más eficiente en energía que la vivienda social habitual, y está lleno de características que fomentan la cultura Inuit y su forma de vida.

“Somos los más afortunados en tener este edificio”, dijo Kasudluak, quien se mudó a su nuevo hogar a principios de 2016.

La región de Nunavik ha estado en una crisis de vivienda por años. En marzo de 2015, Nunavik necesitaba 1,028 hogares, según la Oficina de Vivienda Municipal Kativik (KMHB). El gobierno federal canadiense ha reservado un total de $136 millones en dos años para construir viviendas asequibles en las comunidades del norte.

En 2012, cuatro organizaciones de Quebec y Nunavik (la Sociedad de Vivienda de Québec (SHQ), Makivik Corp., el Gobierno Regional Kativik y la KMHB) establecieron objetivos para nuevos edificios con la esperanza de mejorar la situación de vivienda en Nunavik.

Ellos querían construir casas con espacio para actividades culturales, un cimiento capaz de soportar el cambio de clima, un diseño aerodinámico que pierde menos calor y una mejor eficiencia energética.

Ese último punto es crucial. Si los edificios del norte son más eficientes energéticamente, significa que la SHQ, que paga por la vivienda social en Quebec, puede ahorrar dinero a largo plazo y eso permitiría la construcción de más hogares. Fue entonces cuando intervino Alain Fournier, de la firma de arquitectura EVOQ, con sede en Montreal. Tiene casi 30 años de experiencia en el diseño de edificios en el Ártico, incluida la nueva Estación de Investigación del Alto Ártico del Canadá, que se inaugurará en la Bahía de Cambridge (Ikaluktutiak) en 2017.

Características del diseño

Según las proyecciones, el nuevo hogar de Kasudluak consume aproximadamente 8.5 veces la energía de una casa pasiva, dijo Fournier. Pero sigue siendo una gran mejora. El costo anual de calefacción para un dúplex típico en Nunavik es de $4,200 a $5,365, pero el costo anual de calefacción del nuevo edificio es de $2,550, dijo Fournier.

El dúplex se asienta sobre pilas, soportes de construcción de acero perforados en el suelo, y tiene ventanas de triple acristalamiento de alto rendimiento energético y aislamiento de alto nivel, que cuesta más que el dúplex medio, según Shun-Hui Yang, director del proyecto en Makivik.

Las pilas son comunes en Nunavut, pero no se usan mucho en Nunavik. Debido al cambio climático, construir pilas en roca firme es una apuesta más segura que construir en el permafrost cambiante y descongelado. Las pilas deben ser introducidas profundamente en el suelo, dijo Yang.

Después de un año de supervisión de todos los aspectos del hogar, la SHQ tendrá una mejor noción de si producirá dúplex similares en masa, dijo Fournier. Se está observando el consumo de electricidad y el uso de agua (incluso han instalado sensores en las puertas y ventanas para controlarlo). Pero Fournier no cree que esta casa será replicada cientos de veces.

“Espero que se diseñe otra cosa, tomando lecciones aprendidas de esto”, dijo Fournier.

Las características de la casa, que reflejan el estilo de vida y la cultura Inuit, fueron recomendadas por los mismos Inuit después de varias consultas. Por eso se incluyó una segunda salida, un balcón, aislamiento acústico, más espacio de almacenamiento, incluyendo un armario cerrado para rifles y municiones; un aumento del 15% en el ancho de escaleras y pasillos, y grandes porches fríos y cálidos para el almacenamiento de equipo de caza y animales recolectados.

“No es sólo la salud física sino el bienestar. Es la sensación de sentirse bien, sentirse seguro, sentirse como si se tuviera algún tipo de control del ambiente”, dijo Fournier.


Este artículo apareció en Arctic Deeply,  puedes encontrar el original en inglés aquí. Para más noticias sobre el Ártico puedes suscribirte a la lista de correos de Arctic Deeply.

511900cookie-checkArquitectura sostenible en el Árticoyes
Sigue leyendo
Para aprovechar al máximo este recurso, la empresa Atlantis ofrece un sistema de recolección para no desperdiciar ni una sola gota.

Enfrentando la escasez de agua con innovación

  • 19 septiembre, 2017
  • comments
Se espera que en las próximas horas el ciclón toque tierra en la isla de Dominica, en las Antillas Menores, con vientos máximos de hasta 260 kilómetros.

Huracán María amenaza al Caribe

  • 19 septiembre, 2017
  • comments

Compartir

9
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

6 consejos para ayudar a las abejas.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

6 cosas que puedes hacer para proteger a las abejas

6 cosas que puedes hacer para proteger a las abejas 17 mayo, 2022

Más Noticias

6 consejos para ayudar a las abejas. 6 cosas que puedes hacer para proteger a las abejas
  • 17 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Ola de calor en Delhi de más de 49°C India: ola de calor de 49°C arrasa con Delhi
  • 17 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Estos pilares se deben cumplir durante la COP27 para ayudar a los países vulnerables. 5 objetivos que debe cumplir la COP27 para los países vulnerables
  • 16 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Para resolver la crisis climática se necesita voluntad política. No se puede resolver la crisis cimática sin voluntad política
  • 16 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Nuevo pronóstico indica que se romperá el límite de 1.5°C en los próximos cinco años. Probabilidades de superar los 1.5°C son cada vez más altas
  • 13 mayo, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    6 consejos para ayudar a las abejas.
    6 cosas que puedes hacer para proteger a las abejas
    • 17 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Ola de calor en Delhi de más de 49°C
    India: ola de calor de 49°C arrasa con Delhi
    • 17 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales