fbpx

¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaLos científicos proponen una solución clara: plantar más árboles 

Los científicos proponen una solución clara: plantar más árboles 

  • 25 octubre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Thomson Reuters Foundation - Foto por Joda / Fotolia
Según un estudio, la propuesta del "reverdecimiento del planeta" sería el equivalente a detener la quema de petróleo en todo el mundo.

Un estudio muestra que plantar bosques y otras actividades que aprovechan el poder de la naturaleza podría desempeñar un papel importante en la limitación del calentamiento global, en virtud del Acuerdo de París 2015.

Las soluciones climáticas naturales, que también incluyen la protección de las turberas que almacenan carbono y un mejor manejo de los suelos y pastizales, podrían representar el 37% de todas las acciones necesarias para 2030.

Combinados, el “reverdecimiento del planeta” sugerido sería equivalente a detener toda la quema de petróleo en todo el mundo.

“Una buena administración de la tierra podría tener un papel más importante en la lucha contra el cambio climático de lo que se pensaba anteriormente”, dijo el equipo internacional de científicos sobre los hallazgos publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Las estimaciones del potencial de la naturaleza, lideradas por la plantación de bosques, fueron hasta 30% más altas que las previstas por un panel de científicos climáticos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en un informe de 2014.

En general, una mejor gestión de la naturaleza podría evitar 11.3 mil millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año para 2030, según el estudio, equivalente a las actuales emisiones de dióxido de carbono de China por el uso de combustibles fósiles.

Invertir para prevenir

El Acuerdo Climático de París busca limitar el aumento de la temperatura global a “muy por debajo” de 2°C por encima de los tiempos preindustriales. Las promesas actuales de gobiernos de reducir las emisiones son demasiado débiles para lograr la meta, destinada a evitar más sequías, tormentas más poderosas y olas de calor.

“Afortunadamente, esta investigación muestra que tenemos una gran oportunidad para remodelar nuestros sistemas de alimentos y uso de la tierra”, dijo Paul Polman, director ejecutivo de Unilever, en un comunicado.

El cambio climático podría poner en peligro la producción de cultivos como el maíz, el trigo, el arroz y la soya, incluso a medida que una creciente población mundial aumentará la demanda, comentó.

El estudio indica que algunas de las medidas costarían $10 por tonelada o menos, para evitar una tonelada de dióxido de carbono, mientras que otras, de $ 100 por tonelada, calificarían como “rentables” para 2030.

“Si hablamos en serio sobre el cambio climático, entonces vamos a tener que tomarnos en serio la inversión en la naturaleza”, dijo Mark Tercek, director ejecutivo de The Nature Conservancy, que dirigió el estudio.


Este texto apareció originalmente en Thomson Reuters Foundation, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
El país destinará alrededor de € 35 millones al año para que los residentes reciban un incentivo y así utilicen este tipo de transporte.

Suecia ofrece subsidios para bicicletas eléctricas

  • 25 octubre, 2017
  • comments
Empleos, hogares y vidas corren peligro cuando el clima extremo golpea a las comunidades que cultivan los alimentos de Estados Unidos.

Trabajadores agrícolas latinos: las víctimas de Ir...

  • 25 octubre, 2017
  • comments

Compartir

208
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Mastercard lanza calculadora que puede medir tu huella de carbono
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Mastercard lanza calculadora que mide tu huella de carbono

Mastercard lanza calculadora que mide tu huella de carbono 12 abril, 2021

Más Noticias

Mastercard lanza calculadora que puede medir tu huella de carbono Mastercard lanza calculadora que mide tu huella de carbono
  • 12 abril, 2021
  • 0
  • 0
Groenlandia: paralizan proyecto minero de uranio Groenlandia: proyecto minero de uranio queda paralizado
  • 12 abril, 2021
  • 0
  • 0
Estándares de energía limpia, ¿vale la pena? Estándares de electricidad limpia, ¿vale la pena?
  • 9 abril, 2021
  • 0
  • 0
Las 16 mejores películas y documentales ambientales Las 16 mejores películas y documentales ambientales
  • 9 abril, 2021
  • 0
  • 0
Documental de Netflix Seaspiracy acusado de tergiversar información Documental de Netflix “Seaspiracy” acusado de tergiversación de datos
  • 8 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Mastercard lanza calculadora que puede medir tu huella de carbono
    Mastercard lanza calculadora que mide tu huella de carbono
    • 12 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Groenlandia: paralizan proyecto minero de uranio
    Groenlandia: proyecto minero de uranio queda paralizado
    • 12 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Estándares de energía limpia, ¿vale la pena?
    Estándares de electricidad limpia, ¿vale la pena?
    • 9 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Las 16 mejores películas y documentales ambientales
    Las 16 mejores películas y documentales ambientales
    • 9 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Documental de Netflix Seaspiracy acusado de tergiversar información
    Documental de Netflix “Seaspiracy” acusado de tergiversación de datos
    • 8 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático