Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEmpleo, igualdad de género, turismo: todo en 2 ruedas

Empleo, igualdad de género, turismo: todo en 2 ruedas

  • 9 octubre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por El País - Foto por DW Blogs
La organización Pikala Bikes brinda oportunidades de trabajo principalmente a mujeres y ofrece un sistema de turismo sostenible en Marruecos.

¿Podría el turismo urbano mejorar las tasas de desempleo a la vez que estimular un transporte urbano más limpio?  ¿Se puede fomentar la inclusión de las mujeres en el mercado laboral a la vez que se contribuye a mejorar la caótica circulación vial de un país como Marruecos (África)? Aunque parezca una quimera, el proyecto Pikala Bikes, en el corazón de la ciudad de Marrakech, ha nacido con la intención de contribuir a superar todos estos retos y convertirse en un proyecto replicable a escala local y global.

La directora de Pikala, la holandesa Cantal Bakker, recibió en la sede del proyecto al diario El País, a 1.5 kilómetros de la céntrica plaza Jemaa El-Fna. El espacio ha sido cedido por el Ayuntamiento de Marrakech. En ese espacio, hay un pequeño circuito con señalización vial que sirve de perímetro de prácticas para aprender a ir en bicicleta. También hay un parqueo lleno de diferentes tipos de bicicletas y un taller de formación en reparación de bicicletas. Y en el centro del terreno, algunas decenas de visitantes disfrutan de un té pedaleando encima de las nuevas bicicletas multi-tándem, recién inauguradas.

Inauguración de las bicicletas multi-tándem de Pikala Bikes, en Marrakech. Foto: Gemma Solés / COLL

Inauguración de las bicicletas multi-tándem de Pikala Bikes, en Marrakech. Foto: Gemma Solés / COLL

Pikala, que significa ‘bicicleta’ en dariya, o árabe marroquí, emerge en el barrio de Diour Jdad para fomentar el turismo sostenible a través de un transporte alternativo y limpio. Con los beneficios generados del servicio de alquiler y los tours urbanos para extranjeros, la ONG está llevando a cabo formación de guías turísticos y mecánicos, y dando clases a niños y niñas, tanto como a adolescentes y adultos, que acuden al centro para recibir clases particulares o en grupo.

“Después de la COP22, celebrada en Marrakech en noviembre de 2016, el medio ambiente y la calidad del aire se ha convertido en una prioridad para nuestra ciudad. Es por eso que el 28 de septiembre inauguramos una nueva línea de autobuses eléctricos y apoyamos iniciativas como Medina Bikes o Pikala”, explica Ahmed El Motassadeq, teniente de alcalde de Marrakech. “Nuestra ciudad tenía, tradicionalmente, una cultura ciclista que se ha ido perdiendo con la introducción de los automóviles y eso ha supuesto un problema medioambiental. Creo que debemos seguir los pasos de ciudades como Barcelona y las iniciativas tomadas por su alcaldesa Ada Colau para mejorar la movilidad de las bicicletas. Por eso creemos que con Pikala, la gente puede recuperar su interés por esta forma de transporte, así que vamos a fomentar su uso entre la juventud e incidir en la educación vial tanto en escuelas como en universidades”, comenta El Motassadeq.

Pero, ¿cómo un proyecto como Pikala se enfrenta a los retos cotidianos para adaptar un transporte sostenible a una opción de turismo responsable con capacidad de transformación y desarrollo local para la ciudad de Marrakech?

Desempleo juvenil

Casi un cuarto de la juventud marroquí está desempleada. Esto se traduce en que, cuatro de cada cinco desempleados tienen entre 15 y 34 años; un problema estructural y multicausal en el que un sistema educativo insuficiente siempre es un obstáculo. Por eso, el apoyo que la Fundación Tui Care ha decidido prestar a Pikala Bikes es imprescindible. Esta colaboración está permitiendo capacitar a 90 jóvenes marroquíes como guías turísticos en bicicleta en su ciudad natal, además de darles, no solamente un conocimiento profundo de la mecánica de la bicicleta, sino también los fundamentos básicos para aprender cómo dirigir su propio negocio de cicloturismo. De este casi centenar de jóvenes, 36 serán empleados por Pikala Bikes al final de esta formación anual, que empezó en abril de este mismo año. Y los demás, adquirirán las habilidades necesarias para emprender sus propios negocios o contribuir al sector turismo desde una perspectiva más enfocada a la sostenibilidad.

El desempleo juvenil hace que muchos jóvenes quieran salir del país para buscar oportunidades en el extranjero. Gemma Solés / COLL

El desempleo juvenil hace que muchos jóvenes quieran salir del país para buscar oportunidades en el extranjero. Gemma Solés / COLL

Transporte y contaminación

Algunos estudios alertan que la contaminación del aire en algunas ciudades africanas es más mortífera que la desnutrición o la contaminación del agua, y de que esta problemática podría convertirse en una crisis sanitaria y climática. Según cálculos de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el costo humano y financiero de la contaminación en África sugiere que el aire sucio podría matar prematuramente a 712,000 personas al año, comparado con aproximadamente 542,000 muertes derivadas del agua contaminada, 275,000 muertes por desnutrición y 391,000 por saneamiento inseguro. A pesar de que las causas de la contaminación atmosférica varían mucho de un país a otro, la Organización Mundial de la Salud, determinó el año pasado que Casablanca (Marruecos) es considerada la 7ª capital africana con peor calidad del aire, después de Kampala (Uganda), El Cairo (Egipto), Yaundé (Camerún), Johannesburgo (Sudáfrica), Túnez (Túnez) y Dakar (Senegal).

Ante estos datos, la introducción y adaptación a modelos alternativos a los importados de las economías industrializadas, como la dependencia del automóvil individual, son necesarios. Por eso, es de gran importancia que los gobiernos locales y nacionales trabajen codo a codo con el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil para ofrecer alternativas de transporte verde en las principales urbes. Pikala, tanto como Tui Care, están jugando un rol crucial en este sentido. Otras ciudades como Dakar o Rabat, ya han mostrado su interés en el proyecto para poderlo replicar.

Turismo responsable

El turismo es una de las industrias de más rápido crecimiento del mundo, sin embargo, el turismo masivo es insostenible y puede tener impactos negativos de largo alcance. Aunque para muchos países y regiones del mundo el turismo puede ser la principal fuente de divisas y empleo, los efectos secundarios pueden ser terribles: provoca una gran especulación en la vivienda y afecta a los precios de los productos y bienes básicos en los países de acogida; la fluctuación de precios, dependiente del mercado global, afecta muy negativamente a los salarios de los trabajadores locales; contribuye a la contaminación del aire, el agua y el medio ambiente en general.

En este sentido, la Fundación Tui Care ve imprescindible tener un impacto directo en aspectos tan básicos como el transporte aéreo y las emisiones de carbono derivadas del sector turístico. Actualmente, el turismo representa el 5% de las emisiones globales. De estos, aproximadamente el 4% proviene del transporte (el 40% derivaría de los viajes aéreos y el 32%, de los viajes en automóvil) y casi el 1% del sector del alojamiento. Por ello, Tui Care trabaja tanto en la implementación de combustibles aéreos menos contaminantes basados en el reciclaje, como en la implementación de proyectos de trasporte verde como Pikala Bikes.

Además, desde Pikala Bikes se quiere fomentar un turismo responsable y respetuoso con las culturas locales. Por ello, los tours son siempre ofrecidos por marraquechíes y se fomenta las visitas de un Marrakech tradicional y popular, que ayude al visitante a hacerse una idea más fidedigna de la vida real de la ciudad y que a la vez fomente una relación más tolerante con la población.

Igualdad de género

Un estudio del Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB) publicado a principios de año muestra como en Marruecos, las tasas de alfabetización de los hombres superan el 82%, mientras que el de las mujeres cae a un 62%. Mientras la mayoría de guías de Marruecos siguen siendo masculinos, Pikala pone un enfoque muy claro en la inclusión de las mujeres, ofreciendo clases de ciclismo especial para ellas y trabajando para ponerlas en el epicentro del negocio. Además, las mujeres también participan en los talleres de reparación de bicicletas, aparte de recibir clases de lengua para poder hacer de guías a grupos de distinta procedencia.

Según Cantal Bakker, “un cambio de posición de la mujer en la sociedad cambia toda la estructura cultural”. La directora de Pikala, que ya había trabajado con mujeres refugiadas en Holanda, explica a Seres Urbanos (blog del diario El País) que conducir una bicicleta ayuda a las mujeres a sentir que llevan el control de su vida, y que las empodera. Por ello, Cantal ha querido que el consejo de administración de la asociación y la organización se componga sólo de mujeres. Una decisión tomada a conciencia para que la mujer tome el peso requerido en el mundo empresarial de Marruecos.

Usuaria de Pikala Bikes. Gemma Solés / COLL

Usuaria de Pikala Bikes. Gemma Solés / COLL

Este texto apareció originalmente en el diario El País, puedes encontrar el original aquí.

578800cookie-checkEmpleo, igualdad de género, turismo: todo en 2 ruedasno
Sigue leyendo
La ANACC reunió la información necesaria para poder presentar el anteproyecto de ley, y así cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.

Grupo presentará iniciativa de ley para combatir e...

  • 9 octubre, 2017
  • comments
Neil DeGrasse Tyson comentó que hay que encontrar una forma para aprovechar la energía ciclónica y así cubrir las necesidades eléctricas de una ciudad.

¿Qué tal si aprovechamos los huracanes para genera...

  • 9 octubre, 2017
  • comments

Compartir

7
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Starbucks planea dejar sus vasos desechables

Starbucks planea dejar sus vasos desechables 22 septiembre, 2023

Más Noticias

Starbucks planea cambiar a vasos reusables. Starbucks planea dejar sus vasos desechables
  • 22 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
  • 21 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
    Starbucks planea dejar sus vasos desechables
    • 22 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática
    Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    La tormenta dejó inundaciones devastadoras en Libia y otros países de Europa.
    Cambio climático influyó en la Tormenta Daniel
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
    Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales