Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaFrancia nos da lecciones de agricultura sostenible

Francia nos da lecciones de agricultura sostenible

  • 5 octubre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EcoInventos - Imagen por Ilimelgo
El nuevo proyecto de Ilimelgo es un huerto urbano vertical que ofrecerá productos frescos y de baja huella de carbono.

El nuevo proyecto de Ilimelgo en Francia, es un huerto urbano vertical que cuenta con 1,000 m² de cultivo. Este futuro edificio se dedicará a la agricultura urbana de una forma verdaderamente innovadora. Será el primer edificio de este tipo que proporcionará una agricultura urbana sostenible en Francia, ofreciendo productos frescos y de baja huella de carbono, reduciendo así el uso del transporte por carretera y ofreciendo oportunidades de empleo a nivel local.

En 2050 seremos 9,800 millones de personas en la Tierra. Y en 2100 alcanzaremos los 11,200 millones, según las Perspectivas de la Población Mundial. Las megaciudades, ciudades con más de 20 millones de habitantes, crecerán enormemente en las próximas décadas. En 2100 serán 27 y se distribuirán entre India, China, África y América Latina. El crecimiento de la población mundial y la expansión de las megalópolis es inevitable. ¿Cómo podemos garantizar alimentos sanos y sostenibles para los habitantes de las ciudades?

Funcionamiento

La agricultura urbana se ocupa de cultivar, transformar y distribuir productos agrícolas en ciudades, metrópolis y centros urbanos. Puede incluir la agricultura, la horticultura, la ganadería y la acuicultura.

Una variedad de agricultura urbana es la vertical: el cultivo de plantas comestibles en macetas a varios niveles para aprovechar al máximo la luz y el agua. Existen muchos proyectos de agricultura urbana vertical en todo el mundo. Algunos también utilizan la hidro-cultivación (también llamada agricultura hidropónica), es decir, el cultivo fuera del suelo: el suelo es reemplazado por un sustrato inerte y la planta es irrigada con agua y nutrientes. Las ventajas son la producción agrícola sostenible, económica y controlada durante todo el año. Estas nuevas fronteras de la agricultura se encuentran en la finca vertical (es decir, el invernadero vertical) de Ilimelgo.

diseño huerto - Ilimelgo-min

Diseño del huerto vertical. Imagen: Ilimelgo

Características

La granja vertical en Ilimelgo está ubicado en la ciudad francesa de Romainville, a 14 km de París. El edificio es un edificio rectangular con cubierta triangular para maximizar la iluminación solar y la ventilación natural. La estructura es de hormigón, acero y vidrio, construido con aislamiento natural (madera).

El acceso se realiza a través de un jardín y la planta baja alberga espacios educativos y talleres. En el primer piso hay una tienda de semillas. En las plantas de arriba, la agricultura ecológica intensiva se desarrolla en contenedores a varios niveles, siguiendo los principios de la agricultura urbana vertical. Hay un invernadero para el cultivo de setas (que reproduce el entorno forestal), un huerto, un gallinero y laboratorios para experimentos de germinación de semillas.

interior huerto - Ilimelgo-min

Interior del huerto. Imagen: Ilimelgo

Ventajas

La estructura flexible y dinámica de este invernadero vertical responde a la necesidad de una alternativa a la agricultura industrial. La ciudad francesa ha decidido invertir en este proyecto innovador. El objetivo del invernadero vertical es proporcionar productos frescos con un bajo impacto medioambiental (es decir, sin emisiones de CO2) reduciendo el transporte por carretera y ofreciendo formación, educación medioambiental y oportunidades de empleo.

La granja vertical, diseñada sobre una superficie de 3,800 m² y con un coste de 3,4 millones de euros, pretende unir a la comunidad en la sostenibilidad y en compartir y disponer de espacio con los ciudadanos. El proyecto del invernadero de Ilimelgo se encuentra en la fase de recaudación de fondos y está programado para su entrega en el verano de 2018.

Futuro digital y sostenible

Ilimelgo diseña la nueva agricultura urbana con un proyecto sostenible, innovador y comunitario. Estas son las mismas razones por las que la agricultura se ha convertido en urbana: llevar alimentos sanos a las ciudades que estarán cada vez más pobladas en los próximos años. El futuro de la agricultura urbana está estrechamente ligado al mundo digital: el MIT Media Lab (Estados Unidos) está desarrollando el ordenador alimentario, una plataforma para la agricultura digitalizada.

La evolución del cambio climático y las proyecciones en relación al aumento de la población mundial y de las megalópolis son claras. Demuestran que el futuro de nuestro planeta no puede separarse de la sostenibilidad. La innovación al servicio de la comunidad es un camino, no sólo para la agricultura urbana, sino también para el futuro de nuestros hijos.


Este texto apareció originalmente en EcoInventos, puedes encontrar el original aquí.

566900cookie-checkFrancia nos da lecciones de agricultura sostenibleno
Sigue leyendo
Las autoridades declararon una alerta roja en el norte del país, debido a que las lluvias han causado el aumento del nivel del río.

Honduras en alerta por peligro de desbordamiento d...

  • 5 octubre, 2017
  • comments
Tormenta tropical Nate llega a Centroamérica

Tormenta tropical Nate llega a Centroamérica

  • 5 octubre, 2017
  • comments

Compartir

146
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Neumáticos reciclados se pueden reusar para baterías de autos eléctricos.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Neumáticos usados para crear baterías de vehículos eléctricos

Neumáticos usados para crear baterías de vehículos eléctricos 1 diciembre, 2023

Más Noticias

Neumáticos reciclados se pueden reusar para baterías de autos eléctricos. Neumáticos usados para crear baterías de vehículos eléctricos
  • 1 diciembre, 2023
  • 0
  • 0
La COP28 ya comenzó COP28: qué esperar y cómo afecta en la acción climática
  • 1 diciembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Neumáticos reciclados se pueden reusar para baterías de autos eléctricos.
    Neumáticos usados para crear baterías de vehículos eléctricos
    • 1 diciembre, 2023
    • 0
    • 0
    La COP28 ya comenzó
    COP28: qué esperar y cómo afecta en la acción climática
    • 1 diciembre, 2023
    • 0
    • 0
    La temperatura global alcanzó los 2°C por primera vez.
    El mundo alcanzó temperatura global de 2°C por primera vez
    • 29 noviembre, 2023
    • 0
    • 0
    Cachalotes en Dominica son tratados como ciudadanos
    Dominica trata a sus cachalotes como ciudadanos
    • 24 noviembre, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales