¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Encanta73 millones de árboles para el Amazonas

73 millones de árboles para el Amazonas

  • 10 noviembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EcoInventos - Foto por Mina Guli / Flickr
El proyecto de Conservation International tiene como objetivo restaurar 70,000 acres de bosque tropical en varios estados brasileños.

Conservation International pretende plantar 73 millones de árboles en la Amazonia brasileña, en el que será el mayor proyecto de reforestación de la historia.

Los árboles se plantarán en el “arco de deforestación” que atraviesa los estados brasileños de Amazonas, Acre, Pará y Rondonia, así como toda la cuenca del Xingú.

“A corto plazo, el proyecto tiene como objetivo restaurar 70,000 acres de bosque tropical. Si el mundo va a alcanzar la meta de 2° C (grados de calentamiento) que todos acordamos en París, entonces la protección de los bosques tropicales en particular tiene que ser una gran parte de esa solución”, dijo M. Sanjayan, CEO de Conservation International, en una entrevista con Fast Company.

“No sólo importan los árboles, sino qué clase de árboles”, dijo Sanjayan.

Acabar con la deforestación permitiría absorber el 37 % de las emisiones anuales de carbono del mundo, pero los científicos temen que el 20 % de la Amazonia pueda ser deforestada en las próximas dos décadas, además del 20 % que fue deforestado en los últimos 40 años.

Te sugerimos: La minería no registrada está deforestando el Amazonas

Para combatir este rápido ritmo de destrucción, Conservation International está utilizando nuevas y eficientes técnicas de siembra que podrían aplicarse en todo el mundo. “Esto no es un truco”, dijo Sanjayan.

“Es un experimento cuidadosamente controlado para descubrir cómo hacer una restauración tropical a gran escala, para que la gente pueda replicarla y podamos reducir drásticamente los costes”.

Método eficaz

El método de siembra utilizado en el proyecto se conoce como muvuca, que es una palabra portuguesa para describir a muchas personas en un lugar pequeño. En muvuca, cientos de semillas de árboles nativos de varias especies se esparcen por cada centímetro de tierra deforestada. La selección natural permite entonces a los más adecuadas sobrevivir y prosperar.

Te podría interesar: Los científicos proponen una solución clara: plantar más árboles

Un estudio de 2014 de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y Biodiversidad Internacional encontró que más del 90% de las especies nativas de árboles plantadas con el método de la muvuca germinan y son adecuadas para sobrevivir a la sequía hasta seis meses.

“Con técnicas de reforestación planta a planta, se obtiene una densidad típica de cerca de 160 plantas por hectárea”, dijo Rodrigo Medeiros, vicepresidente del programa y líder del proyecto de Conservation International en Brasil, según Fast Company.

“Con la muvuca, el resultado inicial es de 2,500 especies por hectárea. Y después de 10 años, se puede llegar a 5,000 árboles por hectárea. Es mucho más diversa, mucho más densa y menos costosa que las técnicas tradicionales“.


Este texto apareció originalmente en EcoInventos, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
La empresa británica Frugalpac presenta nuevo envase de cartón tradicional, pero con las capas de plástico y aluminio separadas, lo que facilita su reciclaje.

Nuevo empaque reciclable podría sustituir el Tetra...

  • 10 noviembre, 2017
  • comments
Los niveles de contaminación del aire en Nueva Delhi superaron 30 veces el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

India en alerta por contaminación del aire

  • 10 noviembre, 2017
  • comments

Compartir

216
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado

India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado 26 enero, 2021

Más Noticias

Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
    India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático