¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosAsociación Reciclando: por una sociedad solidaria que recicla

Asociación Reciclando: por una sociedad solidaria que recicla

  • 25 noviembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Morales - Fuente Asociación Reciclando - Foto por Reciclando / Facebook
La asociación le da un valor a lo que conocemos como basura, al transformar las botellas plásticas en frazadas para niños en zonas vulnerables.

Daniela Osores vio en las botellas de plástico una oportunidad para transformar a las comunidades en Perú. Y es que en su país se producen diariamente más de 25 mil toneladas de desechos, de los cuales un 25% de residuos sólidos podrían ser reutilizados, pero solo se aprovecha un 4%.

Desde octubre del 2013 tenía una idea de qué podía hacer y comenzó con el proyecto que tenía en mente, pero fue en el 2015 que se logró formalizar la asociación Reciclando como un “emprendimiento social de concientización socio-ambiental” y que actualmente cuenta con el apoyo de más de 50 empresas y 15 colegios.

La fundadora de la asociación Reciclando, Daniela Osores, recogiendo botellas y papel en el Colegio Santa Ursula, Perú. Foto: Reciclando / Facebook

La fundadora de la asociación Reciclando, Daniela Osores, recogiendo botellas y papel en el Colegio Santa Ursula, Perú. Foto: Reciclando / Facebook

La asociación Reciclando se encarga de promover, concientizar y gestionar el proceso de reciclaje de botellas de plástico PET (politereftalato de etileno) con empresas, municipios y con todos los ciudadanos interesados.

Para lograr sensibilizar a la sociedad, se llevan a cabo talleres y charlas educativas con expertos en cuidado ambiental relacionadas al reciclaje, con el fin de que a largo plazo se puedan generar economías locales a través de dicho proceso.

Ejemplo a seguir

Reciclando es un claro ejemplo de ello, ya que a partir del reciclaje de las botellas, el grupo diseña y comercializa productos reciclados. Su producto principal son las frazadas polares RPET. Por cada 44 libras de botellas, se dona una frazada en áreas vulnerables, donde los niños y niñas han sido víctimas de temperaturas extremadamente frías.

Solo entre 2015 y 2016, la asociación recicló más de 7 toneladas de plástico PET, dándole abrigo a más de 400 niños con las frazadas RPET, en zonas como Pachacutec, Ticlio Chico, Huancavelica, Pamplona Alta, entre otras.

Entrega de frazadas en Villa María Del Trunfo, Lima, Perú. Foto: Reciclando / Facebook

Entrega de frazadas en Villa María Del Trunfo, Lima, Perú. Foto: Reciclando / Facebook

Su sistema se basa en una economía circular, que gracias a las distintas estrategias que utilizan, reducen la cantidad de residuos que se desperdician; lo que genera un impacto social.

El grupo cuenta con varios centros de acopio y explica que la mejor manera para entregar el material plástico es que debe estar limpio, sin nada en su interior y aplastado. Lo que se recicla son las tapaderas, las botellas PET, envases de alimentos y bidones (contenedores plásticos grandes). También reciben papel, vidrio, lata y ropa usada; todo esto lo reciben durante todo el año.

De estos materiales, no solo obtienen las frazadas, también producen ropa, zapatos y otros productos como bolsas. Solo que los comercializan con el nombre Khana, ya que con los ingresos de la venta pueden sostener a la asociación.

Variedad de productos Khana de la asociación Reciclando. Foto: Reciclando / Facebook

Variedad de productos Khana de la asociación Reciclando. Foto: Reciclando / Facebook

Al reducir, reutilizar y reciclar, estás cuidando del planeta y combatiendo el calentamiento global. No tires esa botella al basurero, reúne las que tengas a tu alcance y llévalas a asociaciones como Reciclando. Y recuerda que si no hay en tu comunidad, tú puedes hacer la diferencia y actuar, ¡anímate!

Puedes conocer más de su trabajo y de cómo ayudar a Reciclando, aquí.

Sigue leyendo
Se espera que el canciller Philip Hammond anuncie una convocatoria de pruebas sobre cómo los impuestos podrían ayudar a abordar el problema.

El Reino Unido está considerando un impuesto a los...

  • 25 noviembre, 2017
  • comments
En 2017, la producción de energía renovable cubrió el 99.62 % de las necesidades de electricidad del país.

Costa Rica: 300 días utilizando solo energía renov...

  • 25 noviembre, 2017
  • comments

Compartir

27
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado

India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado 26 enero, 2021

Más Noticias

Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
    India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático