¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosMar de Fulles: turismo con responsabilidad ambiental

Mar de Fulles: turismo con responsabilidad ambiental

  • 23 diciembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 1
  • Escrito por Mónica Morales - Fuente Mar de Fulles - Foto por Mar de Fulles / Facebook
El proyecto ofrece una experiencia turística eco-ética de calidad en España, su compromiso con el medio ambiente se hace notar en cada rincón.

Todavía hay personas que dudan en la posibilidad de un futuro sostenible, ecológico, limpio y ético. Pero lo bueno es que hay más personas que sí lo creen y deciden tomar acción para cambiarlo.

Aunque tomara 11 años lograrlo, Juanma Urbán y Maria José Serra decidieron darle vida al proyecto Mar de Fulles. Con la idea de crear un lugar en medio de la naturaleza donde una vez se conoce y se disfruta, se pudiera valorar y respetar. Ellos utilizan la naturaleza y las propias instalaciones como un ejemplo demostrativo para la concienciación de temas medioambientales y también sociales.

Y es que después de tres años de realizar voluntariados en ONG’S como Greenpeace, se dieron cuenta de que su labor de concienciación era muy limitada o a veces el momento no era el más adecuado. Por ello, decidieron acercar la ecología a las personas de manera más participativa; un lugar donde lograran comprobar que hay alternativas sostenibles.

Vista panorámica del hotel. Foto: Mar de Fulles / Facebook

Vista panorámica del hotel. Foto: Mar de Fulles / Facebook

Mar de Fulles es la suma de colaboraciones de personas que creyeron en su visión. Ellos comentan que:

“Nuestra mayor debilidad, los escasos recursos económicos, fue nuestra mayor fortaleza, nos obligó a sustituir la soluciones sencillas por las ingeniosas y la necesidad de buscar proveedores, que se transformaran en colaboradores o socios”.

Gracias al apoyo de diseñadores, arquitectos y  fabricantes como: Josep Antoni Nebot de Heliotec, Jose Pascual de Ingenieros Sostenibles, Xavier Salvador del estudio Arenes,  Miquel Badenes de Nonna Design, entre otros, y más de 100 personas que financiaron el proyecto, dejaron su granito de arena para hacerla realidad.

Oferta turística responsable

El complejo hotelero está rodeado por la Sierra de Espadán, en España. Cuenta con un hotel y un albergue con habitaciones amplias, jardines privados, piscinas panorámicas, áreas acondicionadas en el bosque para diferentes actividades y otros espacios multifuncionales.

Piscina con una vista fantástica. Foto: Mar de Fulles / Facebook

Piscina con una vista fantástica. Foto: Mar de Fulles / Facebook

El diseño y la edificación del proyecto es bioclimático, está libre de PVC, es energéticamente autosuficiente y cuentan con un sistema de gestión integral para el agua, residuos y bosque. El hotel requiere de muy poca climatización porque aprovecha la brisa del mar y por los materiales aislantes utilizados.

Su instalación fotovoltaica (de 40kW) es inteligente, una parte va a consumo directamente sin pasar por baterías y otra parte va a carga directa para evitar que las baterías se descarguen. Su uso es muy eficiente ya que seccionan los consumos por días a las horas de máxima producción. Actualmente se encuentran en una campaña de financiamiento, puedes apoyarlos aquí.

Se parece a la piscina, pero es el techo con la instalación de paneles solares. Foto: Mar de Fulles / Facebook

Se parece a la piscina, pero es el techo con la instalación de paneles solares. Foto: Mar de Fulles / Facebook

Cuentan con un pozo propio, se instalaron duchas para reducir el consumo de agua. También se reutiliza para el sistema de riego y su huerto ecológico. No se consumen productos envasados, de aluminio o desechables. Los residuos orgánicos se utilizan para hacer composta. Mar de Fulles tiene un proyecto llamado LIFE, el cual incluye el desarrollo de un vivero para compensar sus emisiones de CO2.

Huerto ecológico del complejo hotelero. Foto: Mar de Fulles / Facebook

Huerto ecológico del complejo hotelero. Foto: Mar de Fulles / Facebook

El equipo gastronómico y los productos que utilizan (que son locales), son maniobrados por chefs de restaurantes con estrellas Michelin que apoyan a Mar de Fulles con sus compromisos sociales. Solo se consumen productos ecológicos, de comercio justo, libres de transgénicos, sin aceite de palma, y evitan a las multinacionales y las piscifactorías.

Su valor (€200,000) muestra que lo ecológico es económico y de calidad, también el hecho de que recibieran el premio Citizenergy 2016 lo confirma. Y es que eso no es todo, el cambio climático también los afecta y por ello diseñaron zonas verdes que no requieren de riego o de muy poca cantidad. El aumento de la temperatura nos los afecta tanto ya que construyeron el edifico lo más frío posible (con muros de termoarcilla).

Complejo hotelero que se camuflajea en el panorama verde y natural. Foto: Mar de Fulles / Facebook

Complejo hotelero que se camuflajea en el panorama verde y natural. Foto: Mar de Fulles / Facebook

Mar de Fulles quiere ser un ejemplo a seguir y están dispuestos a mejorar continuamente, permitiendo colaboraciones con empresas o personas que quieran utilizar sus instalaciones para la prueba de tecnologías o soluciones medioambientales.

“La suma de las personas es tan poderosa como la mayor de las fortunas, que el camino de la sostenibilidad social y medioambiental no es imposible, es simplemente más difícil pero muchísimo más satisfactorio”, Mar de Fulles.

¡Ahora ya sabes que si te vas de viaje a España, no te olvides de visitar Mar de Fulles y conviértete en un viajero ecológico, porque hay un mundo por descubrir y mucha belleza natural por preservar!

Conoce más de este maravilloso proyecto aquí.

Sigue leyendo
La alianza global Civicus pide que los que han abandonado su hogar por desastres relacionados con el clima sean reconocidos en el Pacto sobre Migraciones (ONU).

26.4 millones de personas migran cada año por el c...

  • 23 diciembre, 2017
  • comments
Según el Instituto de la Salud de Skopje, la contaminación del aire es la sexta causa de muertes.

La capital de Macedonia es la tercera más contamin...

  • 23 diciembre, 2017
  • comments

Compartir

96
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos 21 abril, 2021

Más Noticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
La producción de cannabis es alta en contaminación ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
El segundo lago más grande de México está por desaparecer El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
UE reducirá sus emisiones de CO2 a 55% para 2030 UE reducirá sus emisiones de CO2 un 55% para 2030
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
Documentales para maratonear este día de la Tierra Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
    Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    La producción de cannabis es alta en contaminación
    ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    El segundo lago más grande de México está por desaparecer
    El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático