¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEn Ecuador la venta de vehículos eléctricos casi se ha triplicado

En Ecuador la venta de vehículos eléctricos casi se ha triplicado

  • 15 febrero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por El Telégrafo para El Tiempo - Foto por Metalmecánica
Ecuador es el país de la región que registró el mayor número de ventas de este tipo de vehículos entre enero y agosto del año pasado.

La comercialización de vehículos híbridos creció en el país de 1,103 unidades en 2016 a 3,298 en 2017, lo que significa un incremento de un 197%, según cifras de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae). De la misma manera, la venta de vehículos eléctricos pasó de 90 en 2016 a 136 el año pasado, lo que refleja un aumento del 51%.

Para Genaro Baldeón, presidente de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), la tendencia de los consumidores ecuatorianos se vincula a la necesidad de una movilidad sostenible y la protección del medio ambiente, “lo que implica tener mejor calidad de combustibles, vehículos eficientes y tener políticas integrales para la renovación del parque automotor”.

Tendencia ecológica

Datos de la Aeade revelan que de enero a agosto de 2017, en América Latina se vendieron 2,686 autos híbridos y solo en Ecuador se comercializaron 1,937 de estos vehículos.

“Lo que significa que estamos a la vanguardia de la región en términos de lo que representa una movilidad eficiente”, destacó el empresario.

Según Fernando León, dueño de un patio de compra y venta de autos en el norte de la capital, los clientes que prefieren los vehículos híbridos lo hacen por las ventajas que estos ofrecen frente a los autos tradicionales, básicamente por el ahorro que representan estos en cuanto a combustible y por una conciencia ecológica.

Conoce más: Los autos eléctricos ya son más baratos que los de gasolina

Explicó por ejemplo que una de las ventajas es que los autos híbridos, que se venden entre $20,000 y $50,000, una vez terminada su carga eléctrica pueden seguir circulando gracias al motor de gasolina incorporado.

“Aunque la batería del auto esté casi completamente agotada, mientras haya gasolina en el depósito del vehículo podrá seguir circulando”, apuntó León. Además para cargar la batería no requiere conectarse a una red eléctrica, solo basta con que el auto circule.


Este texto fue escrito por El Telégrafo y apareció originalmente en El Tiempo, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Científicos identificaron el sistema que permite a la bacteria Azotobacter vinelandii producir dos tipos de plásticos biodegradables.

Mexicanos desarrollan un nuevo plástico sin impact...

  • 15 febrero, 2018
  • comments
Científicos atribuyeron la pérdida a una floración de algas debido a la creciente temperatura oceánica, y que otras operaciones de acuicultura están en riesgo.

El cambio climático dejó una pérdida de $800 millo...

  • 15 febrero, 2018
  • comments

Compartir

99
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

Abren parque temático de energía renovable en República Dominicana

Abren parque temático de energía renovable en República Dominicana 15 diciembre, 2019

Más Noticias

Abren parque temático de energía renovable en República Dominicana
  • 15 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
Un nuevo informe encuentra que las políticas ya establecidas por los demás actores pueden reducir las emisiones contaminantes a un 25% para 2030. Líderes de EE.UU. continúan en la lucha contra el cambio climático sin la ayuda de Trump
  • 13 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
Un análisis examina cómo las políticas "inevitables" como la prohibición de los motores de combustión interna afectarán los precios de las acciones. Combatir la crisis climática provocará cambios de hasta $2.3 billones en la bolsa de valores
  • 13 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
Casi el 67% del trigo, el 64% del maíz y el 19% del arroz podrían estar en áreas con estrés hídrico extremadamente alto para 2040. Crisis del agua amenaza al 40% de todos los cultivos de regadío para 2040
  • 13 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
Científicos suecos han desarrollado un fluido específico, llamado combustible solar térmico, que puede almacenar la energía del sol durante más de una década. Desarrollan molécula que atrapa energía solar por 18 años
  • 12 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias


    Abren parque temático de energía renovable en República Dominicana
    • 15 diciembre, 2019
    • 0
    • 0
    Un nuevo informe encuentra que las políticas ya establecidas por los demás actores pueden reducir las emisiones contaminantes a un 25% para 2030.
    Líderes de EE.UU. continúan en la lucha contra el cambio climático sin la ayuda de Trump
    • 13 diciembre, 2019
    • 0
    • 0
    Un análisis examina cómo las políticas "inevitables" como la prohibición de los motores de combustión interna afectarán los precios de las acciones.
    Combatir la crisis climática provocará cambios de hasta $2.3 billones en la bolsa de valores
    • 13 diciembre, 2019
    • 0
    • 0
    Casi el 67% del trigo, el 64% del maíz y el 19% del arroz podrían estar en áreas con estrés hídrico extremadamente alto para 2040.
    Crisis del agua amenaza al 40% de todos los cultivos de regadío para 2040
    • 13 diciembre, 2019
    • 0
    • 0
    Científicos suecos han desarrollado un fluido específico, llamado combustible solar térmico, que puede almacenar la energía del sol durante más de una década.
    Desarrollan molécula que atrapa energía solar por 18 años
    • 12 diciembre, 2019
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático