Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaNuevo método permite imprimir paneles solares baratos

Nuevo método permite imprimir paneles solares baratos

  • 13 febrero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EcoInventos - Foto por Thor Balkhed / EcoInventos
La Universidad de Linköping, Suecia, que ha desarrollado un método que simplifica la producción de células solares orgánicas impresas y flexibles.

Las células solares orgánicas se abren poco a poco camino en una industria dominada, hasta ahora, por el silicio. Sin embargo, son muchos los esfuerzos de la comunidad científica para darle un empujón a alternativas más sostenibles y económicas. En esta línea se encuadra un proyecto impulsado desde Suecia por la Universidad de Linköping, que ha desarrollado un método que simplifica la producción de células solares orgánicas impresas.

Ventajas

A juicio del equipo investigador, las ventajas de este tipo de soluciones justifican su esfuerzo. Entre ellas, el bajo coste de los materiales y la simplicidad de los métodos de fabricación son dos de las más destacadas. Sin embargo, esta simplicidad todavía no estaba lograda cuando, de lo que se trataba, era de crear células solares finas y flexibles de este tipo.

Estas innovaciones, incluida la de esta universidad, emplean electrones con dos variantes del polímero PEDOT:PPS. Así, mientras una actúa como el ánodo, la otra se modifica para hacerlo como el cátodo. Entre ambos electrodos se ubica la capa activa que se encarga de la captación de la luz y de la producción de electrones.

Conoce más: Ahora podremos usar las células solares que usan en naves espaciales

El inconveniente que se solía enfrentar dentro de esta arquitectura partía del momento en que los electrodos y la capa activa se imprimían, una encima de otra. De este modo, cualquier defecto en una de las capas, afectaba a la otra para, incluso llegando a causar cortocircuitos.

Si, para ablandar este problema en la fase de producción, la respuesta habitual hasta la fecha era activar una corriente a través de la célula, los investigadores suecos han dado ahora un giro a este mecanismo. Para ello, el método que proponen pasa por utilizar el polímero activo como pegamento. Con este material se recubrirían dos capas plásticas del sistema, una con el ánodo y otra con el cátodo para, a continuación, laminar la unidad.

Eficiencia

Esta aproximación logró las ventajas esperadas. Con solos dos capas incluidas en la impresión de los sistemas, la cantidad de defectos cae sensiblemente. Además, la probabilidad de que dos defectos coincidan en las dos caras y en un mismo punto queda prácticamente descartada. Es, al menos, lo que asegura este equipo que, además, para evitar problemas derivados de la humedad ha optado por laminarla, tan pronto como sea posible, en condiciones de atmósfera protegida.

Aunque este tipo de células todavía no pueden competir en términos de eficiencia con las de silicio, lo cierto es que este método avanza para entrar en el mercado. Para ello, esta solución ideada bajo el liderazgo de Olle Inganäs ha saltado al mundo de la empresa, concretamente de la spin-off Epishine.

Te sugerimos: Papel tapiz y cianobacterias para generar energía limpia

En ella, se avanza para aplicar esta solución en células de interior. En concreto, la firma tiene en mente que estas celdas solares orgánicas impresas aporten energía para alimentar sensores como los que permiten medir la temperatura del hogar.

En tanto se avanza en la etapa de lanzamiento comercial, el promotor de este nuevo sistema le ve mucho potencial, sin necesidad de que entre en competición con las células de silicio.

“Las celdas solares orgánicas pueden emplearse en multitud de contextos”, apunta Inganäs, profesor de electrónica orgánica y biomolecular que citó, como propiedades más destacadas de estos sistemas, su semitransparencia, su flexibilidad, y su bajo coste de manufactura.


Este texto apareció originalmente en EcoInventos, puedes encontrar el original aquí.

848200cookie-checkNuevo método permite imprimir paneles solares baratosyes
Sigue leyendo
El futuro de los deportes de nieve, el cricket y el golf está bajo amenaza, ya que las temperaturas invernales en los Alpes podrían aumentar 4°C para el 2100.

Estos deportes están amenazados por el cambio clim...

  • 13 febrero, 2018
  • comments
El primer ministro Jay Weatherill, anunció un plan para crear una red de 50,000 sistemas solares domésticos respaldados por baterías Tesla Powerwall para marzo.

Australia del Sur construirá la planta de energía ...

  • 13 febrero, 2018
  • comments

Compartir

9
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones 17 marzo, 2023

Más Noticias

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos. Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales. Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Argentina recibe financiamiento para abrir gasoducto
    Argentina recibe financiamiento para nuevo gasoducto
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ventanas inteligentes que ahorran energía para combatir el cambio climático.
    Innovación: ventanas inteligentes que ahorran energía
    • 16 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales