¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaGrupo Generali invertirá 3,500 millones de euros contra el cambio climático

Grupo Generali invertirá 3,500 millones de euros contra el cambio climático

  • 1 marzo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeEmpresas - Foto por ECOticias
El grupo aprobó una estrategia que contempla un incremento de las inversiones en sectores medioambientales a través de bonos y financiación de infraestructuras.

El Grupo Generali ha aprobado una estrategia de lucha contra el cambio en la que se contempla un incremento de las inversiones en sectores medioambientales de 3,500 millones de euros para 2020, principalmente a través de bonos y financiación de infraestructuras.

“El plan está orientado a cumplir con los principios del Pacto Mundial y el Compromiso para la Acción de París definido como parte de la Conferencia sobre el Cambio Climático (COP 21), el cuál prevé aumentar la exposición de Generali a negocios ecológicos y se desprenderá gradualmente de las empresas relacionadas con el carbón”, según informó la compañía en un comunicado.

Conoce más: Estudio: recortar los subsidios al petróleo no detendrá el cambio climático

La aseguradora ha anunciado que “no realizará nuevas inversiones en empresas relacionadas con el sector del carbón”, las cuales han supuesto para la compañía una cantidad de aproximadamente 2,000 millones de euros.

En este sentido, “sólo autorizará excepciones en aquellos países en los que la producción de energía eléctrica y térmica siga dependiendo del carbón, sin alternativas a medio plazo”.

Acciones efectivas

El director general de la compañía, Philippe Donnet, ha señalado que “proteger el medio ambiente y adoptar acciones efectivas para hacer frente al cambio climático, es uno de los objetivos principales de Assicurazioni Generali”.

“Este plan de acción, que ha sido seguido por una serie de iniciativas emprendidas los últimos años, sitúa a la compañía en una posición líder como grupo responsable que contribuye a crear una sociedad más saludable, duradera y sostenible”, explicó Donnet.

La compañía también pretende implicar a emisores, clientes y stakeholders “en los países en los que la economía y el empleo dependen en gran medida del sector del carbón”, para llevar a cabo esta iniciativa.

Cartera de pólizas

Por otro lado, para las primas relacionadas con productos de no vida, el grupo se compromete a aumentar el porcentaje de la cartera de pólizas relacionada con el sector de las energías renovables, aumento de la oferta de productos con valor medioambiental (por ejemplo, movilidad sostenible y eficiencia energética) para el mercado minorista y las pymes (pequeña y mediana empresa).

Te sugerimos: El Banco Mundial pondrá fin al apoyo financiero para la extracción de petróleo y gas

Por último, ha explicado que la exposición actual de la aseguradora a las actividades relacionadas con el carbón “es mínima en relación con las primas totales de no vida y se refiere principalmente a países en los que la economía y el empleo dependen en gran medida del sector del carbón”.


Este texto apareció originalmente en EfeEmpresas, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
California y otros estados del sudoeste enfrentan un clima cálido, precipitaciones por debajo de la media y poca nieve.

Las condiciones de sequía se extienden en Estados ...

  • 1 marzo, 2018
  • comments
Los Estados miembros deberán alcanzar tasas de reutilización y reciclaje de basura a nivel municipal, pasando del 55% en 2025 al 60% en 2030 y al 65% en 2035.

El plan de la UE para reciclar más

  • 1 marzo, 2018
  • comments

Compartir

13
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Qué son los manglares y por qué son importantes
comments
CambioClimaticoClimaExtremoCO2ContaminacionDestacadasHechosNos EncantaNoticiasOceanoTemperatura

Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?

Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes? 1 marzo, 2021

Más Noticias

Qué son los manglares y por qué son importantes Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra? Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Qué son los manglares y por qué son importantes
    Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis
    ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático