¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaTesla ayuda a iluminar una ciudad en Filipinas 

Tesla ayuda a iluminar una ciudad en Filipinas 

  • 16 abril, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EcoInventos - Foto por Solar Philippines
Gracias a Solar Philippines y Tesla, los vecinos de Paluán tendrán energía las 24 horas por los nuevos paneles solares de 2 MW y un sistema de almacenamiento.

Suministro eléctrico las veinticuatro horas del día o, descendiendo más al detalle, que los estudiantes puedan utilizar ordenadores en el colegio o estudiar por las noches eran, hasta ahora, algo fuera del alcance de los vecinos de Paluán, en Filipinas.

Sin embargo, estas deficiencias históricas han quedado en el pasado gracias a la que se ha convertido en la mayor microrred energética del sudeste asiático y la primera del continente en desplegar la Powerpack de Tesla, solución para el almacenamiento de energía que ha dado un giro a las vidas de las más de 16,000 personas que habitan este municipio.

Unas vidas que no eran fáciles con un suministro marcado por cortes que se prolongaban durante días. Cuando la suerte venía de cara y el sistema no se caía, el promedio de horas diarias con acceso a la electricidad rondaba las 16.

Frente a esa precariedad, la entrada en operaciones de la red supone, además de ese aporte a los estudiantes, “que las familias puedan combatir el calor del verano con ventiladores, que las tiendas vendan bebidas frescas e, incluso, que esté en proyecto una planta de hielo para los pescadores locales”.

Proyecto

El retrato del alcance lo realiza Carl Pangilinan, alcalde de la localidad, en un comunicado emitido tras la inauguración de un proyecto que está en operaciones desde finales de 2017 y que ha sido recibido con entusiasmo por los vecinos. Allí se ve como “un punto de inflexión para Paluán, que nunca antes había tenido electricidad las 24 horas del día, los 7 días de la semana”.

En lo más técnico, este giro de 180 grados se concreta en una instalación de paneles solares de 2 MW, que se acompaña del sistema de almacenamiento de energía de la multinacional que lidera Elon Musk.

Conoce más: Proyectos de Elon Musk que están revolucionando al mundo

Con sus 2 MWh, esta es la pieza que aporta al municipio su independencia de esa red errática a la que, hasta ahora, tenía que resignarse. Además, para prevenir cualquier susto, el sistema cuenta con 2 MW de respaldo que, si hubiera necesidad, serían aportados por un generador diésel.

Con esta capacidad y con su carácter inédito en la región e, incluso, en el continente, si por algo más destaca esta microrred es por la reducción de costes que supone. Se estima que esta solución propicia un ahorro de hasta el 50%.

Más beneficiados

Tirando de ella, para que se hiciera realidad, está Solar Philippines, proveedora de energía que ha promovido el proyecto y que parece que no se va a quedar ahí.

“Si podemos hacer esto en Paluán, podemos hacerlo en cualquier otra ciudad de Filipinas”, dijo Leandro Leviste, fundador de la energética.

Para ello, ha anunciado que la microrred de Paluán marca el punto de partida de un programa bautizado como Solar Para Sa Bayan (solar para la ciudad), para que el acceso a la energía fiable, asequible y limpia se extienda en este país.

Los archipiélagos de Luzón, Bisayas o Mindanao son solo algunas de las áreas de Filipinas en las que no se ha conocido otra cosa que la luz marcada por las intermitencias permanentes. Así, campo para replicar la iniciativa, hay mucho, en especial si se pretende avanzar en el objetivo trazado por esta compañía, que apuesta por acabar con la pobreza energética en Filipinas en 2022.


Este texto apareció originalmente en EcoInventos, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
El objetivo de este proceso de formación es construir una gobernanza forestal en las comunidades indígenas para encontrar un modelo de desarrollo sostenible.

Nuestra Tierra, Nuestros Bosques: proyecto de desa...

  • 16 abril, 2018
  • comments
Según un informe, en marzo se produjeron 4.812 GWh de electricidad renovable, lo que significa que se superó la demanda de energía.

Portugal genera 103.6 % del consumo de electricida...

  • 16 abril, 2018
  • comments

Compartir

25
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 26 enero, 2021

Más Noticias

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático