Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCasi el 50% de la energía en México podría ser limpia para 2030

Casi el 50% de la energía en México podría ser limpia para 2030

  • 2 abril, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por El Economista - Foto por Segundoenfoque.com
Siete de cada 10 pesos que se inviertan en el sector eléctrico en los próximos 12 años serán la generación de energía limpia, según Joaquín Coldwell.

La capacidad instalada de electricidad limpia en México llegará a un 49% en el 2030, luego de la actual participación de 16%, gracias a las subastas que aumentan la generación de este tipo a largo plazo y a los avances tecnológicos que en el mundo vuelven más rentable este tipo de insumos, aseguró el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

“La reforma energética traerá una revolución verde irreversible para nuestro país y la regulación será fundamental en este proceso”, dijo durante su participación en el VII Foro Internacional de Regulación de Energía, en el cual la Comisión Reguladora de Energía fungió como anfitrión.

Te sugerimos: En 3 años México conseguirá que el 35% de la energía provenga de fuentes renovables

Con ello, siete de cada 10 pesos que se inviertan en el sector eléctrico mexicano en los próximos 12 años serán para fuentes de generación eléctrica limpia, que incluyen a la nuclear y la gran hidroeléctrica, además de las consideradas netamente renovables, que son la generación solar fotovoltaica, eólica, biomasa y la hidroeléctrica a pequeña escala que sólo utiliza las corrientes naturales de agua sin que sea necesario construir grandes embalses.

Competencia

El secretario Joaquín Coldwell informó que gracias a los mecanismos de competencia en el despacho de electricidad hoy hay 39 empresas operando tanto en el consumo como en la generación dentro del mercado eléctrico mayorista, en que se intercambian con un día de adelanto cargas mayores a 1 megawatt/hora, a la par del sistema convencional en que el suministro básico es provisto por la Comisión Federal de Electricidad.

Además, hay 40 empresas adicionales en trámite para ingresar en este mercado, dijo, con inversiones superiores a los $8,600 millones.

Conoce más: Al Gore reconoce a México como líder en políticas climáticas

En el mismo foro, John Betkoski, presidente de la Confederación Internacional de Reguladores Energéticos, explicó que las tecnologías están avanzando más rápido que la regulación en cuanto a energías limpias, por lo que los gobiernos deberán tomar decisiones en el corto plazo respecto al despacho y al almacenamiento, aspectos disruptivos aún por discutirse también en México.

El secretario general de la Asociación Mexicana de la Industria Solar Fotovoltaica, Israel Hurtado, explicó a El Economista que por lo menos la industria solar está preparada para alcanzar estos niveles de capacidad instalada, y que incluso las metas de generación renovable en el corto plazo se quedan cortas ante la realidad de precios y costos del mercado mexicano.


Este texto apareció originalmente en El Economista, puedes encontrar el original aquí.

932700cookie-checkCasi el 50% de la energía en México podría ser limpia para 2030yes
Sigue leyendo
La Ley Marco de Cambio Climático del Perú establece las funciones y responsabilidades de los diferentes sectores y niveles de gobierno.

Perú ya tiene ley para combatir el cambio climátic...

  • 2 abril, 2018
  • comments
La segunda extensión de hielo marino invernal más baja registrada ha aislado a comunidades de las islas Diómedes, exponiendo a residentes costeros a tormentas.

Este pueblo está pagando el precio de la ola de ca...

  • 2 abril, 2018
  • comments

Compartir

13
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro 1 julio, 2022

Más Noticias

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida. Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables. La economía azul beneficia a los pueblos costeros
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa. Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico. Día internacional libre de bolsas de plástico
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
Basura de humanos en Marte NASA encuentra basura de humanos en Marte
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
    Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables.
    La economía azul beneficia a los pueblos costeros
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales