¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEl Salvador estrena su primer vehículo eléctrico

El Salvador estrena su primer vehículo eléctrico

  • 23 mayo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por El Mundo - Foto por Diario La Huella
El auto importado por DELSUR constituye el primer paso del proyecto de electromovilidad que ejecuta la casa matriz de la distribuidora, el Grupo EPM.

El Salvador se sumó a la tendencia mundial al incorporar a su parque vehicular el primer carro alimentado 100% con electricidad, el cual realizó sus primeros recorridos por algunas calles de San Salvador y supone el inicio de la movilidad eléctrica en el país.

El modelo Nissan importado desde México por DELSUR constituye el primer paso del proyecto de electromovilidad que ejecuta la casa matriz de la distribuidora, el Grupo EPM en Colombia, en los países donde opera. En Medellín, por ejemplo ya se instalaron 20 estaciones de carga.

Te sugerimos: Colombia estrena nuevas estaciones de carga para vehículos eléctricos

Roberto González, gerente general de DELSUR, aseguró que la compañía no está interesada en comercializar vehículos, sino en ofrecer una red de estaciones de carga de energía rápida en diferentes puntos de El Salvador, distribuidas en agencias de la empresa, centros comerciales o gasolineras. Asimismo, DELSUR le apostará a instalar cargadores eléctricos en los hogares salvadoreños por un costo que rondaría los $700.

“Nosotros estamos buscando proveer las instalaciones a nivel de residencia y demostrar que esto es factible”, agregó.

Proyecto DELSUR. Imagen: Diario El Mundo

Proyecto DELSUR. Imagen: Diario El Mundo

Ventajas

González aseguró que la experiencia de un vehículo eléctrico es similar a conducir un carro automático, pero sin el ruido del motor, con cero contaminación por el no uso de combustibles y con más eficiencia en la capacidad del kilómetro recorrido. Además, supone menos costos en el mantenimiento y mayor facilidad de carga.

Dicho vehículo se desplazará en diferentes puntos de San Salvador y a distancias más largas para la realización de estudios sobre el consumo y autonomía. Según el ejecutivo, la siguiente fase es determinar los costos totales de la importación de carros eléctricos con el apoyo del Gobierno, universidades y los importadores.

Con los resultados de esos estudios, agregó, elaborarán una propuesta técnica para presentarla al Gobierno salvadoreño que contendrá facilitación de trámites, reducción de costos e incentivos fiscales para la importación. Solo en la compra, traslado y documentación del carro, DELSUR invirtió $50,000.

Conoce más: Gobierno peruano presentará bonos para la compra de autos eléctricos

Además, la distribuidora espera presentar una propuesta a la Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) para contar con un tarifa diferenciada de energía para uso vehicular.

“Para que el usuario pueda sentirse motivado a utilizar más su vehículo eléctrico que un carro de combustión interna”, agregó.

Para el proceso de importación, DELSUR contó con el apoyo de la Embajada de Colombia, así como el respaldo de las carteras de Estado del ramo Economía, Hacienda, Medio Ambiente y la Dirección de Aduanas. En el desarrollo de estudios técnicos se sumará, informó la compañía, la Corporación Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ).

ABC de los vehículos eléctricos. Imagen: Diario El Mundo

ABC de los vehículos eléctricos. Imagen: Diario El Mundo


Este texto apareció originalmente en el diario El Mundo, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Aunque la violencia está motivando a migrantes a huir de sus países, el cambio climático es otro factor determinante, especialmente en el 'Corredor Seco'.

Los centroamericanos migran por la crisis climátic...

  • 23 mayo, 2018
  • comments
Nuevo logotipo lanzado en Gran Bretaña permitirá identificar productos con empaque plástico, ya que hay empresas presionadas a usar alternativas ecológicas.

Primera etiqueta ‘sin plástico’ ayuda ...

  • 23 mayo, 2018
  • comments

Compartir

29
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa

COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa 1 marzo, 2021

Más Noticias

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Qué son los manglares y por qué son importantes Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
    COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral
    Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Qué son los manglares y por qué son importantes
    Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático