Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Encanta2030 será el año de los paneles solares

2030 será el año de los paneles solares

  • 20 julio, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EcoInventos - Foto por Ewelina Wachala / Shutterstock
Según un informe, a partir de mediados de 2020, las tecnologías descentralizadas podrán, por primera vez, suministrar electricidad a más personas que la red.

El acceso universal a la energía se está pasando a las soluciones descentralizadas: los kits solares y de microgrids crearán un mercado de 64,000 millones de euros, lo que permitirá cumplir los objetivos de las Naciones Unidas.

Acceso a la energía

De los 238 millones de hogares a los que se les garantizará el acceso a la energía para 2030, 72 millones estarán equipados con sistemas solares domésticos, mientras que 34 millones se beneficiarán de microgrids. Esta es la previsión elaborada por Bloomberg New Energy Finance (BNEF) que hoy en día pone el foco en las soluciones offgrid como una herramienta esencial para el desarrollo sostenible.

“Desde que Thomas Edison lanzó la primera empresa de servicios públicos del mundo en 1882, el marco dominante para el suministro de electricidad ha sido una gran central eléctrica y una red de “postes y cables” para la distribución. Desde entonces, la electricidad se ha convertido en uno de los componentes más básicos de la vida moderna, que a menudo se da por sentado. Sin embargo, después de 136 años, la industria sigue sin poder llegar a cerca del 14% de la población mundial”, explicó BNEF cuando presenta su último informe, Powering the Last billion.

“A este ritmo, unas 700 millones de personas seguirán sin poder contar con la energía en 2030. El informe parte de una simple pregunta: ¿pueden los sistemas solares domésticos (kits fotovoltaicos portátiles e instalaciones de “pago por uso”) y las microredes superar a la red tradicional para proporcionar acceso a la energía?”

Análisis

Lo que se desprende claramente del análisis son una serie de puntos a favor de soluciones descentralizadas. La energía generada por los sistemas solares domésticos puede costar más de $1.5 por kWh y una microrred comunitaria entre $0.29 y $0.77 por kWh. Sin embargo, extender la infraestructura de distribución a un hogar eléctricamente aislado puede costar entre $266 y más de $2,000.

En las regiones más ricas, con una gran actividad económica, este coste fijo de conexión puede amortizarse con unos índices de consumo de electricidad relativamente altos. Pero alrededor de 892 millones de personas viven con menos de $5.5 millones al día y las modestas demandas de energía y las instalaciones fuera de la red parecen ser la opción más asequible.

Te sugerimos: En Estados Unidos la energía solar emplea a más que el carbón

De hecho, todavía hay muchas zonas cercanas a pueblos y ciudades en las que no hay electricidad y en las que tiene sentido planificar una ampliación de la red eléctrica. Un campo de acción, explicaron los analistas del BNEF, donde es probable que el trabajo de muchas empresas de servicios públicos se concentre en los próximos años.

“Pero a partir de mediados de 2020, las tecnologías descentralizadas podrán, por primera vez, suministrar electricidad a más personas que la red, gracias a una combinación de componentes más baratos, cadenas de suministro establecidas y la adopción de sistemas solares domésticos por parte de los propios consumidores. Crear un mercado de $64 mil millones para finales de la próxima década.”

Conoce más: La energía solar podría ayudar a ahorrar agua en el Medio Oriente

Esto es bien conocido por empresas como New Ventures (Shell), Engie y Enel, que han abierto sus negocios a las micro redes, sistemas solares domésticos y tecnologías de apoyo. Seis de las 20 principales empresas de servicios públicos y petroleras han participado en alguna actividad para proporcionar acceso a la energía a las comunidades rurales.

El cambio de grandes centrales de carbón e hidroeléctricas a microredes y sistemas solares domésticos, también descentraliza la forma en que estos sistemas son implementados, mejorados y mantenidos. Los empresarios del sector utilizan los datos y la conectividad para gestionar los recursos y las relaciones con los clientes, centrarse en la distribución minorista y reinventar la forma en que se vende la energía.


Este texto apareció originalmente en EcoInventos, puedes encontrar el original aquí.

1078300cookie-check2030 será el año de los paneles solaresno

Sigue leyendo
Los expertos alertan de que los siguientes episodios extremos encajan en los escenarios previstos como consecuencia del cambio climático.

Olas de calor en los países menos esperados

  • 20 julio, 2018
  • comments
La organización tiene la misión de fomentar una voluntad política para la creación de soluciones climáticas en conjunto con la población latina en EE. UU.

Citizens’ Climate Lobby: comunidades latinas...

  • 20 julio, 2018
  • comments

Compartir

62
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía 30 marzo, 2023

Más Noticias

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
  • 30 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
    Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
    • 30 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales