Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEl mercado de carbón no “lastima” la economía

El mercado de carbón no “lastima” la economía

  • 19 julio, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Guardian - Foto por Jackson Jost / Unsplash
Descubre los hallazgos del Stanford Energy Modeling Forum (EMF) que examina los impactos económicos y ambientales de un impuesto sobre el carbono.

Once equipos participaron en un reciente proyecto del Stanford Energy Modeling Forum (EMF), que examina los impactos económicos y ambientales de un impuesto sobre el carbono.

Los estudios incluyeron un “reciclaje de ingresos”, en el cual los fondos generados de un impuesto sobre el carbono se devuelven a los contribuyentes ya sea a través de cheques de reembolso regulares (similares a las propuestas del Citizens’ Climate Lobby [CCL] y Climate Leadership Council [CLC]) o compensación de impuestos a la renta (similar al enfoque en Columbia Británica).

Entre los once equipos de modelado, los hallazgos clave fueron consistentes. En primer lugar, un impuesto sobre el carbono es eficaz para reducir la contaminación del carbono, aunque la estructura del impuesto (el precio y la tasa a la que asciende) son importantes. En segundo lugar, este tipo de impuesto al carbono neutro en términos de ingresos tendría un impacto muy modesto en la economía en términos de producto interno bruto (PIB).

Con toda probabilidad, desaceleraría un poco el crecimiento económico, pero en una cantidad que sería más que compensada por los beneficios de reducir la contaminación y desacelerar el calentamiento global.

Mientras tanto, los republicanos de la Cámara de Representantes nuevamente están a punto de presentar una resolución que denuncia un impuesto al carbono como “perjudicial para las familias y negocios estadounidenses, y no beneficia a Estados Unidos”.

Escenarios

Los equipos de modelado examinaron cuatro escenarios de impuestos sobre el carbono, con precios iniciales de $25 o $50 por tonelada de dióxido de carbono, aumentando al 1% o 5% por año. Estos son escenarios de política algo modestos; el CCL propone un impuesto inicial de $15 por tonelada que sube a $10 por año, y el CLC propone $40 por tonelada que se eleva alrededor del 4% anual. La política más agresiva considerada por los equipos del EMF de Stanford ($50 por tonelada aumentando 5% por año) cae entre estas dos propuestas.

Propuestas de impuestos de carbono. Ilustración: Dana Nuccitelli

Los estudios de modelado encontraron consistentemente que para las cuatro políticas de impuestos sobre el carbono consideradas, ya sea que los ingresos se devuelvan a través de cheques de reembolso o compensando los impuestos a la renta, el impacto económico directo es mínimo:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“En cada escenario de política, en todos los modelos, la economía de Estados Unidos continúa creciendo a su tasa de referencia promedio a largo plazo o cerca de ella, desviándose del crecimiento de referencia en no más de aproximadamente 0.1% de puntos. Encontramos pruebas sólidas de que incluso el impuesto al carbono más ambicioso es consistente con el crecimiento económico positivo a largo plazo, cerca de las tasas de referencia, sin siquiera contar los beneficios del crecimiento de un clima menos perturbado o una menor contaminación del aire”.

Te sugerimos: Plantas de carbón cerrarán, aunque Trump no lo quiera

La última oración es crítica. Los análisis encontraron sistemáticamente que las centrales eléctricas de carbón serían las mayores perdedoras si se implementara un impuesto al carbono, y los costos asociados con los impactos en la salud de otros contaminantes liberados por la quema de carbón (por ejemplo, hollín y mercurio) son sustanciales. La eliminación progresiva de las plantas generadoras de carbón genera importantes beneficios económicos y de salud para la sociedad.

Lo mismo ocurre con la desaceleración del calentamiento global. Un documento de trabajo recientemente publicado por el Banco de la Reserva Federal de Richmond llegó a la conclusión de que el crecimiento económico de EE. UU. disminuiría un 0.2% – 0.5% adicional por año si mantenemos nuestra trayectoria climática actual (3°C – 3.5°C calentamiento global) que si cumplimos con los 2°C del objetivo de París. Esto se compara favorablemente con una ralentización de menos del 0.1% por año de la tasa de crecimiento económico de EE. UU. en los escenarios de impuestos sobre el carbono.

En resumen, el cambio climático ralentizará el crecimiento económico de los Estados Unidos. Si no frenamos el calentamiento global, el impacto económico será mayor. Si implementamos un impuesto sobre el carbono para ayudar a cumplir los objetivos climáticos de París, el impacto económico será insignificante y se verá compensado por los beneficios de la eliminación progresiva de las centrales eléctricas de carbón sucio.

Impuestos efectivos

Los estudios del EMF de Stanford también concluyeron consistentemente que un impuesto sobre el carbono es una forma efectiva de reducir la contaminación por carbono, especialmente en el sector energético:

“Los escenarios de precios del carbono conducen a reducciones significativas en las emisiones de CO2, la gran mayoría de las reducciones ocurren en el sector eléctrico y desproporcionadamente a través de reducciones en el carbón… Costos económicos esperados (no contabilizan ninguno de los beneficios de los GEI y mitigación de contaminantes convencionales), en términos de PIB o bienestar, son modestos”.

Los análisis también encontraron que la tasa de aumento del impuesto sobre el carbono era más importante que el precio inicial. Por ejemplo, un impuesto de $50 por tonelada de dióxido de carbono que aumenta en un 5% por año reduciría la contaminación de carbono en un 33% – 56% para 2040. Un impuesto de $25 por tonelada aumentará un 5% por año y lo reducirá en un 25% – 50% para 2040.

Conoce más: En Estados Unidos la energía solar emplea a más que el carbón

Sin embargo, las políticas que incluyen un aumento de impuestos de tan solo el 1% por año darían lugar a una reducción a corto plazo (de alrededor del 20% – 40%), pero la contaminación de carbono se mantendría estable en esos niveles.

Estos resultados sugieren que el impuesto al carbono más efectivo podría comenzar relativamente bajo para dar tiempo a los contribuyentes para ajustarse, pero aumentaría rápidamente con el tiempo, similar a la propuesta del CCL, que según un informe por separado reduciría la contaminación del carbono en un 52% para 2040.

Los estudios del EMF de Stanford también descubrieron que devolver los ingresos fiscales compensando los impuestos sobre la renta era ligeramente más beneficioso para la economía que utilizar los controles de dividendos como mecanismo de reembolso, pero el primero es una política regresiva y el segundo es progresivo.

Política inteligente

Los ejemplos del mundo real demuestran que ponerle precio a la contaminación por carbono es inteligente. Las emisiones de Columbia Británica han disminuido a medida que su economía sigue creciendo. El sistema de captación de carbono y comercio de California ha ayudado al estado a cumplir sus objetivos climáticos 4 años antes de lo previsto, mientras que su economía ha florecido.

Los análisis económicos muestran consistentemente que la reducción de la contaminación del carbono beneficiará a la economía, y que un impuesto al carbono neutro en los ingresos es una forma eficiente de lograr ese objetivo.

Es por eso que hay un 95% de consenso entre los economistas de que el gobierno de los Estados Unidos debería comprometerse a reducir la contaminación de carbono, con un 81% a favor de una solución basada en el mercado como un impuesto al carbono.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes encontrar el original en inglés aquí.

1076400cookie-checkEl mercado de carbón no “lastima” la economíayes

Sigue leyendo
Desde que el cambio climático apareció en su agenda hace 11 años, solo tres debates se han realizado para considerarlo como una preocupación de seguridad.

El Consejo de Seguridad de la ONU debate el cambio...

  • 19 julio, 2018
  • comments
En lo que va de año, la intendente Karla Rubilar ha ordenado tres preemergencias y más de 16 alertas ambientales.

Santiago sufre la contaminación más intensa de los...

  • 19 julio, 2018
  • comments

Compartir

8
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales