¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasDestacadas¿Cómo afecta la corrupción al cambio climático en México?

¿Cómo afecta la corrupción al cambio climático en México?

  • 24 agosto, 2018
  • comments
  • Publicado en CambioClimaticoDestacadasHechosNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por José Gil - Foto por Ramin Khatibi
Corrupción y cambio climático

De acuerdo con Vania Montalvo, Coordinadora del Programa de Integridad en el Financiamiento Climático de Transparencia Mexicana, el cambio climático comparte características similares con la corrupción dado que afecta en primera instancia a los más pobres y tiene su origen en empresas que buscan beneficios en el corto plazo. Cuando está situación se prolonga, pone en riesgo al planeta y al sistema económico en general, es por ello que la cooperación internacional se vuelve pieza clave para hacerles frente.

Lee también: El 99% de Nuevo México sufre de sequía

Si bien puede parecer que ambos temas no tienen relación, vale la pena indicar de qué manera se entrelazan, por ejemplo, es poco factible que aquellos gobiernos con altas tasas de corrupción implementen políticas climáticas precisas y equitativas. Pueden enfrentar conflictos de interés que tendrán una resistencia a políticas públicas basadas en el principio de sustentabilidad. En consecuencia, se puede reprimir la formulación de mecanismos para hacer frente a la crisis climática y se disminuye el flujo de capital necesario para poder actuar.

El mismo desenlace

De no tomarse cartas en el asunto se pueden tener efectos nocivos y recíprocos. Algunos sectores productivos como la ganadería, la silvicultura, el suministro de agua, la gestión de residuos peligrosos o la explotación de hidrocarburos son vulnerables a los efectos de la corrupción pues la gran cantidad de permisos y licencias que requieren para la explotación de los recursos naturales es susceptible a sobornos hacia los funcionarios que se encuentren a cargo. Lo anterior viola las legislaciones establecidas y tiene un efecto demoledor desde un punto de vista ambiental y social, por ejemplo, comunidades rurales o indígenas pueden verse vulneradas puesto que su desarrollo está ligado al entorno natural donde se desarrollan.

La respuesta internacional, por ende, exige un nivel de cooperación del más alto nivel y una fuerte transformación económica para impedir los efectos negativos que trae consigo la corrupción. La gobernabilidad toma un papel importante para garantizar la transparencia e integridad de las políticas públicas que impulsen una agenda climática integral. Bajo el auspicio de la ONU se ha ratificado la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y el Convenio sobre la lucha contra el soborno de los funcionarios públicos extranjeros en las transacciones comerciales internacionales. Asimismo, dentro del Acuerdo de París en su Artículo 13, se busca trabajar en el tema por medio de un instrumento de transparencia que promueva la confianza mutua entre todas las naciones.

Te podría interesar: México y el cambio climático

Para poder lograr resultados benéficos, se debe fomentar una agenda de impunidad cero en la que el sistema judicial tiene la obligación de colaborar con el funcionamiento eficaz de las instituciones y los gobiernos tienen que mejorar su normativa e impulsar procedimientos que prevengan abusos y rindan cuentas, por ejemplo, fijando auditorías ambientales y una correcta aplicación de la ley. Como se puede notar, es necesario que los movimientos anticorrupción y ambientalistas colaboren lado a lado para fortalecer sus acciones.


Este texto fue escrito por José Gil, su contenido refleja su opinión y no necesariamente la de Futuro Verde.

Sigue leyendo
El presidente Trump declara el estado de emergencia en el archipiélago ante la llegada del huracán de categoría 4.

Huracán Lane pone en peligro a Hawái

  • 24 agosto, 2018
  • comments
En total, 540 personas de tres poblaciones de Brandeburgo fueron evacuadas en un pabellón deportivo de Treuenbrietzen, a 100 kilómetros del foco del incendio.

Poblaciones fueron evacuadas por incendio forestal...

  • 24 agosto, 2018
  • comments

Compartir

5
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020

Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020 20 enero, 2021

Más Noticias

Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Incendio forestal en chile consume más de 4,200 hectáreas Chile: incendio forestal consume más de 4,200 hectáreas
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
  • 19 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Incendio forestal en chile consume más de 4,200 hectáreas
    Chile: incendio forestal consume más de 4,200 hectáreas
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación
    Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro
    El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
    • 19 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático