¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaMinas urbanas: obteniendo recursos de los desechos

Minas urbanas: obteniendo recursos de los desechos

  • 27 agosto, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EcoInventos - Foto por Arthur Mustafa / Shutterstock
Profesora desarrolla una “mina urbana” que recupera metales de aparatos electrónicos desechados; dando beneficios medioambientales, sociales y económicos.

Veena Sahajwalla, profesora de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia, ha desarrollado una “mina urbana” para recuperar metales de aparatos electrónicos desechados. De esta forma se pueden aprovechar millones y millones de toneladas de materia prima que en caso contrario, acabarían en vertederos de forma incontrolada.

Su “mina urbana” cuesta aproximadamente unos $370,000, con lo que tendríamos una minifábrica que nos daría beneficios económicos en 2-3 años, generando además empleo. De esta forma, los beneficios son medioambientales, sociales y económicos.

Alternativa rentable y ecoamigable

Según los cálculos y estimaciones realizadas por la profesora Sahajwalla, estas minas urbanas pueden llegar a ser más rentables que la minería tradicional.

Un ejemplo, un tubo de un televisor antiguo contiene aproximadamente 450 gramos de cobre, 227 gramos de aluminio y 5.6 gramos de oro. En una mina de oro se pueden obtener 5 – 6 gramos por tonelada de materia prima. En aparatos electrónicos desechados se pueden obtener hasta 350 gramos de oro por tonelada. Según datos de la Universidad Tsinghua de Pekín y la Macquarie en Sídney.

Conoce más: Reciclar reduce cientos de toneladas de CO2 al año

También desarrollaron en un estudio, la rentabilidad de obtener metales por minería tradicional o mediante reciclaje, concluyendo que la minería tradicional era hasta 13 veces más cara que la minería de desechos electrónicos.

La cantidad de residuos que genera nuestra sociedad da oportunidades de negocio en el ámbito del reciclaje. Para 2021 se alcanzarán las 50 millones de toneladas.

Minería urbana

Este mercado se encuentra aún en fase experimental en Europa. Hay algunos emprendedores comenzando negocios basados en la nueva minería urbana.

La minería urbana está muy automatizada. En la minifábrica de Sahajwalla usan robots para identificar y separar los residuos. Lo más valioso se separa de forma automática. El proceso sería el siguiente:

  • Se rompen los aparatos electrónicos en un primer módulo.
  • En el siguiente módulo, un robot extrae lo valioso.
  • En la siguiente fase, un horno separa los diferentes metales, mientras otro transforma el plástico en fibra para impresión 3D.

Te sugerimos: 6 productos que estás reciclando mal

Las grandes compañías, conscientes del creciente valor que el consumidor da al reciclaje, están trabajando para que sus productos puedan ser útiles para la minería electrónica. Caso de Apple, que ha desarrollado un robot que desmonta hasta 200 iPhones en una hora, separa sus diferentes partes para salvar los componentes que pueden tener una segunda vida.

Algunos aparatos electrónicos, caso de los teléfonos móviles, contienen metales llamados “raros” cuyo precio en el mercado es muy elevado. Son metales dignos de recuperar en la minería urbana. Metales que la hacen rentable.

Descubre viendo


Este texto apareció originalmente en EcoInventos, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Maersk planea enviar su primer barco a través del Ártico para explorar si la ruta que antes era inhóspita podría volverse factible en el futuro.

Barco de carga se aventurará en un Ártico sin hiel...

  • 27 agosto, 2018
  • comments
Según un estudio, en todo el mundo, la contaminación ambiental reduce la expectativa de vida un año en promedio desde el nacimiento.

El aire contaminado está limitando tu tiempo de vi...

  • 27 agosto, 2018
  • comments

Compartir

22
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral

El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral 19 enero, 2021

Más Noticias

El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
  • 19 enero, 2021
  • 0
  • 0
Colombia recibe nevada en el parque natural El Cocuy Colombia: Parque Natural de Cocuy se llena de nieve en pleno verano
  • 19 enero, 2021
  • 0
  • 0
Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro
    El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
    • 19 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Colombia recibe nevada en el parque natural El Cocuy
    Colombia: Parque Natural de Cocuy se llena de nieve en pleno verano
    • 19 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos
    Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
    Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático