Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaReciben “Premio Nobel Alternativo” por combatir la crisis climática

Reciben “Premio Nobel Alternativo” por combatir la crisis climática

  • 27 septiembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente DW - Foto por AP
Un agricultor y un científico agrícola fueron los ganadores este año por sus técnicas para convertir el suelo árido en uno fértil y lleno de árboles.

Un agricultor y un científico agrícola fueron unos de los ganadores este año del ‘Premio Nobel Alternativo’. Ellos están luchando incansablemente para que el mundo sea un lugar mejor.

“Honramos y apoyamos a las personas y organizaciones valientes que han encontrado soluciones prácticas a las causas profundas de los problemas mundiales”, dijeron los organizadores del Premio Nobel Alternativo en Estocolmo, Suecia. Oficialmente conocido como el Right Livelihood Award, el premio se ha otorgado todos los años a principios de diciembre desde 1980.

Tony Rinaudo

El agrónomo australiano Tony Rinaudo, también conocido como “el creador de bosques”, ha vivido y trabajado en África durante décadas. Rinaudo ha asumido la tarea de combatir la deforestación y deshidratación extrema de la región del Sahel.

Su técnica consiste en crear árboles a partir de redes de raíces subterráneas, llamándolos “bosques subterráneos”. El éxito de su método es impresionante: solo en Níger, se han restaurado 50,000 kilómetros cuadrados de terreno con más de 200 millones de árboles.

Conoce más: La agricultura es clave para combatir el cambio climático

Lo que Rinaudo ha logrado a lo largo de los años es mucho más que solo tecnología agrícola. Él comenzó un movimiento completo de agricultores que quieren reforestar la región del Sahel. Usando su método, sería posible restaurar un área tan grande como India.

Rinaudo está recibiendo el Premio Nobel Alternativo “por su impresionante capacidad para transformar extensas áreas áridas en suelos fértiles, mejorando así la calidad de vida de millones de personas”.

Yacouba Sawadogo

Él es conocido como “el hombre que detuvo el desierto”. En 1980, Yacouba Sawadogo de Burkina Faso comenzó a transformar un pedazo de tierra inhóspita de casi 40 hectáreas en bosque. En la actualidad, se pueden encontrar más de 60 especies arbóreas y arbustivas allí, y es indiscutiblemente una de las áreas forestales más diversas de la región del Sahel.

Su éxito se basa en el hecho de que él cultiva árboles junto con el trigo. En el idioma local, su método se llama “zai”. Las redes de raíces de árboles retienen el agua de lluvia por más tiempo en el suelo y el grano se usa como forraje para la cría de ganado.

Te sugerimos: Estudio: más árboles pueden reducir la mortalidad infantil

Aunque al principio se enfrentó a mucha resistencia, lo tacharon de loco y sus campos fueron incendiados, nunca pensó en darse por vencido. Actualmente da seminarios en Burkina Faso y Níger, ayudando a miles de agricultores a restaurar sus tierras.

Además del efecto directo de ayudar a los agricultores, el método zai tiene el potencial de convertirse en una herramienta importante para combatir las causas de la migración y construir una paz duradera.

Fue elogiado “por haber logrado convertir tierras inhóspitas del desierto en bosques y enseñar a los agricultores a restaurar sus suelos con una idea innovadora”.


Este texto apareció originalmente en DW, puedes encontrar el original en inglés aquí.

1262100cookie-checkReciben “Premio Nobel Alternativo” por combatir la crisis climáticayes

Sigue leyendo
Estudio revela el impacto que el clima está teniendo en las plantas en las regiones de tundra y las consecuencias que esto podría tener para el planeta.

El cambio climático está empujando plantas al Árti...

  • 27 septiembre, 2018
  • comments
La CNFL instaló el centro de carga en el distrito de Escazú, el cual tiene la capacidad de cargar el 80% de la batería de un auto eléctrico en 30 minutos.

Costa Rica inaugura su primera estación para vehíc...

  • 27 septiembre, 2018
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales