Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaLatinoamérica y Europa tienen un plan de acción para no llegar a un aumento de 1.5ºC 

Latinoamérica y Europa tienen un plan de acción para no llegar a un aumento de 1.5ºC 

  • 18 octubre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Utah Jack / Unsplash
La UE y países de América Latina han anunciado medidas para evitar el calentamiento global, esto tras la publicación del informe del IPCC.

La Unión Europea (UE) y países de América Latina han anunciado medidas para mantener la subida de la temperatura en 1.5°C con el fin de evitar el calentamiento global tras la publicación del informe del Grupo Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).

El IPCC hizo público en Incheon (Corea del Sur), el informe dirigido a países de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático que se discutirá en la vigésimo cuarta cumbre del clima (COP24) a celebrarse en Katowice (Polonia) en diciembre próximo.

Desafíos sin precedentes

Los científicos encargados del estudio advierten de que cumplir con una subida de 1.5°C, que previsiblemente se alcance entre 2030 y 2052, implica compromisos y desafíos políticos y económicos “sin precedentes”.

Para ello, el profesor en el Instituto Internacional de Economía Industrial Ambiental (IIIEE) en la Universidad de Lund, en Suecia y experto del IPCC, Luis Mundaca, señaló la importancia del desarrollo de políticas públicas y geopolíticas, entre ellas, la cooperación internacional.

Conoce más: Reporte de la IPCC inspira mayor compromiso de la Comisión Europea

Mundaca explicó en una entrevista con Efeverde que la cooperación global debe ser puesta en marcha lo antes posible y pasa por muchos aspectos, entre ellos, alineamientos de políticas públicas de cada país con las regionales, como sucede en la UE.

Según Mundaca, el informe incluye recomendaciones sobre adaptación y mitigación y hace hincapié en el desarrollo de políticas públicas, poniendo énfasis en los dos aspectos, especialmente en zonas más vulnerables.

De especial interés para Latinoamérica, según Mundaca, el informe hace referencia a las políticas y acciones encaminadas a lograr la eficiencia energética, enfocadas en beneficios medioambientales y climáticos pero también en los económico sociales.

Reducción de emisiones

En ese marco, los ministros de Medio Ambiente de la UE alcanzaron en Luxemburgo un acuerdo para reducir en un 35% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de vehículos y furgonetas hasta 2030, reducción que inicialmente será de un 15% en 2025 con respecto a las de 2021.

Asimismo, la Comisión Europea (CE) presentó esta semana una nueva estrategia sobre bioeconomía, en la que insta a todos los gobiernos miembros a desarrollar su implantación, como respuesta a desafíos como el cambio climático y el aumento de la población global.

Te sugerimos: Legisladores de la UE quieren reducir la contaminación por autos en 40% para 2030

Para ello desarrollará un calendario estratégico y la creación de una plataforma de inversión sobre bioeconomía circular con un presupuesto de 100 millones de euros.

Sin embargo, será en noviembre próximo cuando la CE presente la estrategia a largo plazo de la Unión para la reducción de emisiones GEI, tomando en cuenta la modernización de la economía, el sector financiero y las industrias.

Declaración de Buenos Aires

Mientras la XXI Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de 28 países latinoamericanos y del Caribe se acordó hace unos días en Buenos Aires (Argentina) para acelerar sus políticas contra el cambio climático y cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.

La reunión concluyó con la Declaración de Buenos Aires en la que se fijó como prioridades para los próximos años el cambio climático, la contaminación, la biodiversidad, los ecosistemas y financiación.

Los participantes insistieron en la necesidad de preservar la biodiversidad, reducir la contaminación marina, acelerar la acción climática, y transitar hacia la producción y consumo sostenibles.

Programa Euroclima+

Por su parte, 18 países latinoamericanos y la UE en el marco del programa Euroclima+ acordaron en Buenos Aires fomentar la financiación de proyectos contra el cambio climático.

En la reunión anual de Euroclima+, representantes de la UE y los países adheridos al programa (al que Bruselas ha destinado este año unos 80 millones de euros), revisaron el avance de los proyectos y analizaron los programas que se llevan a cabo.

Los participantes han insistido en la búsqueda de “soluciones para la financiación verde”, la importancia de la colaboración público privada en este ámbito y pasar del debate a las acciones.

La UE señaló la importancia de la cooperación con asistencia técnica y la participación de bancos de desarrollo, como el alemán KfW, que ha anunciado el lanzamiento de bonos “verdes” para América Latina.

Adaptación, mitigación y transformación

La experta en temas de adaptación y transformación y energía renovable para Latinoamérica del IPCC, Debora Ley, por su parte, ha señalado la importancia de medidas de gobernabilidad y redireccionamiento de la financiación para luchar contra el cambio climático.

Te podría interesar: La infraestructura de Latinoamérica no está lista para el cambio climático

Es necesario potenciar la financiación de medidas de adaptación con transformación, remarcó Ley a Efeverde, y ha hecho hincapié en la necesidad de desarrollarlas, especialmente después de los últimos huracanes en el Caribe y Centroamérica.

Ha insistido además en la necesidad de potenciar cultivos más resistentes a los fenómenos climáticos, sin olvidar la vulnerabilidad que se produce con una subida de temperaturas más allá del 1.5°C.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

1293000cookie-checkLatinoamérica y Europa tienen un plan de acción para no llegar a un aumento de 1.5ºC yes

Sigue leyendo
La Organización Marítima Internacional busca limitar la velocidad de los buques para reducir las emisiones de CO2 y proteger a las ballenas por las colisiones.

Regular la velocidad de las embarcaciones podría c...

  • 18 octubre, 2018
  • comments
Personas sanas, necesitan un planeta sano. Pero los efectos del clima extremo impiden eso y la salud y medio ambiente se ven cada vez más afectadas.

4 formas en que el cambio climático está afectando...

  • 18 octubre, 2018
  • comments

Compartir

12
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales