Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaPaíses latinoamericanos firman el Acuerdo de Escazú

Países latinoamericanos firman el Acuerdo de Escazú

  • 3 octubre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Helloquence / Unsplash
Quince países firmaron y ratificaron el primer tratado para proteger a los defensores de derechos humanos en asuntos ambientales.

Quince países de América Latina y el Caribe firmaron y ratificaron en la sede de Naciones Unidas el Acuerdo de Escazú, el primer tratado vinculante en política ambiental de la región, que contiene disposiciones para proteger a los defensores de derechos humanos en asuntos ambientales.

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, señaló en una rueda de prensa que se abrió un proceso de dos años para que el resto de los 33 países de la región se adhieran.

El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe fue adoptado el 4 de marzo pasado en Escazú (Costa Rica) y para entrar en vigor necesitaba la ratificación de once Estados.

Acuerdo de Escazú

Con cada nueva ratificación, o firma, en el caso de los países caribeños, el acuerdo se convierte en ley nacional, lo que supondrá desafíos en cuanto al acceso a la información para algunas instituciones, ya que se podría impugnar y recurrir la no entrega de datos.

Además, Bárcena destacó del tratado que protege la actividad de los ambientalistas y prevé acciones para “prevenir, investigar y sancionar los ataques, amenazas e intimidaciones a estos defensores de los derechos humanos”.

La vicepresidenta y ministra de Exteriores costarricense, Epsy Campbell, expresó que el acuerdo era “necesario” porque las partes “se han apresurado a firmarlo” y emplazó a hacerlo en el menor tiempo posible a los demás Estados.

Conoce más: Latinoamérica firma pacto para proteger a los defensores del ambiente

La secretaria ejecutiva de la CEPAL, comisión que ejercerá como secretaria del proceso, indicó que los Gobiernos podrán llamar a entregar información al sector privado pero la idea es que los poderes legislativo y judicial avancen en garantizar el acceso a los datos para la sociedad civil.

Señaló que las poblaciones afectadas por obras e inversiones, a menudo indígenas, se han quedado muchas veces “solas” en la negociación frente a empresas y que no deben “ser las únicas responsables de lidiar” con problemas que principalmente corresponden al sector privado y al Estado.

En ese sentido, el acuerdo permitirá establecer “consultas previas informadas”, como promueve la ONU, porque “nadie está en contra del desarrollo sostenible” pero hay que “proteger la integridad de los ecosistemas y la salud y el bienestar de las personas”, incluidos los que ejercen la abogacía, dijo.

Según informó Amnistía Internacional, los países firmantes son Argentina, Antigua y Barbuda, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Guyana, México, Panamá, Perú, Santa Lucía y Uruguay, República Dominicana, Haití y Paraguay.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

1269900cookie-checkPaíses latinoamericanos firman el Acuerdo de Escazúyes

Sigue leyendo
Kathleen McGinty explica que estos conflictos se verán mucho más debido al clima cambiante que afecta cuántos peces hay en el mar y quiénes pueden cosecharlos.

El cambio climático podría desencadenar guerras en...

  • 3 octubre, 2018
  • comments
Gobierno quiere prohibir la venta de nuevos autos de gasolina y espera que para ese año, el país cuente ya con un millón de vehículos eléctricos o híbridos.

Dinamarca quiere prohibir venta de autos de gasoli...

  • 3 octubre, 2018
  • comments

Compartir

40
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Lluvias récord provocan inundaciones en Seúl.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Lluvias récord causan destrozos en las calles de Seúl

Lluvias récord causan destrozos en las calles de Seúl 10 agosto, 2022

Más Noticias

Lluvias récord provocan inundaciones en Seúl. Lluvias récord causan destrozos en las calles de Seúl
  • 10 agosto, 2022
  • 0
  • 0
El Mundial es el primero en certificarse con sustentabilidad. Mundial de Qatar 2022 se certifica en sustentabilidad
  • 9 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Lluvias récord provocan inundaciones en Seúl.
    Lluvias récord causan destrozos en las calles de Seúl
    • 10 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    El Mundial es el primero en certificarse con sustentabilidad.
    Mundial de Qatar 2022 se certifica en sustentabilidad
    • 9 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    La moda de las botellas reutilizables puede ser positiva para el ambiente
    El boom de las botellas de agua reutilizables
    • 8 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    El Cuerno de África enfrenta una de sus peores inseguridades alimentarias en décadas.
    Cuerno de África sufre la peor inseguridad alimentaria en décadas
    • 5 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales