Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaBIOGO: contenedor que produce biocombustibles a partir de residuos forestales

BIOGO: contenedor que produce biocombustibles a partir de residuos forestales

  • 29 noviembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EcoInventos - Foto por © Tobias Hang/Fraunhofer IMM
La nueva aplicación práctica es capaz de transformar los residuos de madera en gasolina de alta calidad, todo eso en un contenedor en Alemania.

La nueva planta para la conversión de residuos de celulosa y forestales en biocarburantes respetuosos con el medio ambiente entra en un contenedor, éste es uno de los últimos avances de Europa en la producción de biocarburantes.

En el patio del Instituto Fraunhofer de Friburgo (Alemania), en un contenedor, hay una planta capaz de transformar los residuos de madera en “gasolina” de alta calidad. Se trata de la aplicación práctica de BIOGO, un proyecto que pretende crear un proceso totalmente integrado y completo para la producción de biocarburantes respetuosos con el medio ambiente a partir de residuos y nuevos nanocatalizadores.

Conoce más: Necesitamos acelerar el ritmo de la transición energética, si queremos un cambio

La materia prima proviene directamente de los bosques, como explicó el profesor Gunther Kolb del Fraunhofer IMM, coordinador del proyecto de la Unión Europea (UE).

“Los desechos de celulosa y las corteza de los árboles están disponibles en grandes cantidades en toda Europa, pero hasta ahora han sido ignorados como recurso. Esto los convierte en una materia prima ideal, ya que no necesitan ser cultivados específicamente y, por lo tanto, no competirán con la producción de alimentos”.

Opción tecnológica

La producción de biocombustibles a partir de residuos forestales se considera una opción tecnológica interesante porque es “neutra” desde el punto de vista de las emisiones y, a diferencia del petróleo, no necesita infraestructura de transporte desde la fuente hasta las refinerías y luego hasta las estaciones de servicio.

“Un componente importante del concepto BIOGO es la producción descentralizada”, dijo Kolb. “Para lograr este objetivo, hemos desarrollado unidades de producción móviles que pueden alojarse en contenedores e instalarse donde se necesiten”.

En un espacio muy reducido (12 x 3 x 3 metros), la planta prototipo integra todos los pasos de procedimiento y procesado para la obtención de biocarburantes a partir de residuos forestales.

Te sugerimos: La piña podría ser el futuro del combustible

La primera fase, desarrollada por la empresa italiana Spike Renewables, prevé la transformación de los residuos de celulosa en un aceite de pirólisis oscuro y viscoso. Este puede ser procesado posteriormente en la “planta móvil” gracias a los micro-reactores inventados por Fraunhofer, pequeñas cámaras de reacción que lo convierten en gas de síntesis mediante la adición de calor, aire y vapor. El gas de síntesis se utiliza para producir metanol en una segunda fase. Y la extracción de oxígeno del alcohol produce gasolina sintética.

“El reto, añadió el investigador alemán, era optimizar el proceso para obtener un combustible químicamente indistinguible de la gasolina estándar”, a la vez que se hacía el proceso de producción lo más respetuoso posible con el medio ambiente y más eficiente en el uso de los recursos.

En el proyecto BIOGO, los científicos de Teer Coatings desempeñaron un papel clave al inventar un método para aplicar pequeñas partículas de sustancias catalíticamente activas a las superficies. Esto produce nanocatalizadores de alto rendimiento que ahorran recursos. En los próximos años, los científicos se proponen mejorar la tecnología, con el objetivo de producir hasta 1,000 litros de combustible al día.


Este texto apareció originalmente en EcoInventos, puedes encontrar el original aquí.

1339900cookie-checkBIOGO: contenedor que produce biocombustibles a partir de residuos forestalesyes

Sigue leyendo
Se acaba de registrar el peor índice en una década, con el aumento de casi un 14% en la deforestación entre agosto de 2017 y julio de este año.

Deforestación en el Amazonas alcanza su nivel más ...

  • 29 noviembre, 2018
  • comments
Según indicó el presidente del IPCC, Hoesung Lee, la reforestación y el secuestro de carbono en los suelos ayudarían a neutralizar las emisiones.

Las emisiones provocadas por la agricultura se pue...

  • 29 noviembre, 2018
  • comments

Compartir

9
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales