Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCorea del Sur quiere construir el parque solar más grande del mundo

Corea del Sur quiere construir el parque solar más grande del mundo

  • 13 noviembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EcoInventos - Foto por Asia Chang / Unsplash
El gobierno de Seúl planea transformar 409 km2 del estuario de Saemangeum en el nuevo centro nacional de energías renovables.

El gobierno de Seúl planea transformar 409 km2 del estuario de Saemangeum en el nuevo centro nacional de energías renovables. Con sus 3 GW, el proyecto coreano en Saemangeum será el mayor parque solar del mundo.

El parque solar más grande del mundo se construirá en Corea del Sur, más concretamente en Saemangeum, un estuario en la costa del Mar Amarillo, que ahora alberga la mayor presa marina artificial jamás construida.

Conoce más: Compra de energía limpia por empresas rompe récord

Lo anunció en persona el Presidente coreano Moon Jae-in, en una cumbre económica celebrada a finales del pasado mes de octubre. El objetivo del gobierno surcoreano, reveló Moon, es transformar una vasta extensión de tierra en la costa oeste en el mayor polo nacional dedicado a las energías renovables.

Iniciativa

Se requerirá una inversión de casi $9 mil millones, y tendrá su mayor hito en la construcción de una mega central eléctrica híbrida. Los planes incluyen, de hecho, la instalación de un complejo eólico-fotovoltaico offshore de 4 GW, de los cuales 3 GW serán suministrados exclusivamente por módulos fotovoltaicos, lo que constituirá, para el año 2022 (año de entrada en servicio), el mayor parque solar del mundo.

Seúl también está trabajando con los gobiernos provinciales para acelerar el trabajo sobre las redes de distribución eléctricas, subestaciones y todo lo relacionado con los aspectos reglamentarios.

“El proyecto de Saemangeum representará un punto de inflexión fundamental para que Corea mejore su competitividad en la industria de las renovables a nivel mundial”, dijo el Presidente Moon.

“La iniciativa sólo puede tener éxito cuando el apoyo del gobierno central se combina con el poder ejecutivo y de planificación del gobierno local. El objetivo es atraer a las empresas energéticas para que inviertan en la zona de libre comercio de Saemangeum, que Corea espera transformar en un importante centro económico para el noreste asiático”.

Te sugerimos: Las megatendencias que podrían vencer al cambio climático

Iniciado en 1991, el proyecto del estuario no se completó hasta 2010, después de años de duras luchas con ambientalistas locales. La zona sigue estando llena de promesas y ambiciones: el gobierno ofrece hoy en día generosas desgravaciones fiscales a las empresas que deciden establecer allí instalaciones de producción.

En septiembre, la Agencia de Desarrollo e Inversión Saemangeum (SDIA) anunció la firma de un memorando de entendimiento con Rena International para una inversión de mil millones de dólares en la construcción de una planta de montaje de módulos y una planta de producción de sistemas de almacenamiento. El proyecto acaba de conseguir el acuerdo entre SDIA y NemoENG para establecer una planta de producción de sistemas fotovoltaicos flotantes en esta zona.


Este texto apareció originalmente en EcoInventos, puedes encontrar el original aquí.

1327400cookie-checkCorea del Sur quiere construir el parque solar más grande del mundono

Sigue leyendo
Sin mencionar los mercados donde planea ofrecer la tecnología, Hyundai dijo que el primer sistema aplicado a los híbridos estará disponible el otro año.

Los autos eléctricos de Kia y Hyundai tendrán tech...

  • 13 noviembre, 2018
  • comments
La ley que prepara el Ejecutivo pretende asegurar el cumplimiento del Acuerdo de París y garantizar la total descarbonización de la economía española.

España podría ser 100% renovable para 2050

  • 13 noviembre, 2018
  • comments

Compartir

44
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía 30 marzo, 2023

Más Noticias

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
  • 30 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
    Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
    • 30 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales