Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaReporte: para 2040 la mayoría de la energía eléctrica será renovable

Reporte: para 2040 la mayoría de la energía eléctrica será renovable

  • 16 noviembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Revista Eólica y del Vehículo Eléctrico - Foto por Karsten Würth (@inf1783) / Unsplash
Las energías eólica y solar deberán producir siete veces más que el carbón en 2040 si se quiere cumplir con el Acuerdo de París, según informe de la AIE.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) indica en su último informe, WE0 2018, que la energía eólica y solar deberán producir siete veces más que el carbón en 2040 si se quiere cumplir con el objetivo del Acuerdo de París de contener el aumento de las temperaturas muy por debajo de los 2°C. Por lo tanto, dos tercios de la generación eléctrica del mundo deberán provenir de fuentes renovables.

Generación de electricidad por medio de energías renovables. Fuente: AIE

Casi el 40% deberá provenir solo de la energía eólica y solar, que tienen los costes más bajos de generación, y también presionando a las redes nacionales para desarrollar cantidades significativas de “flexibilidad”. Para 2040, la energía eólica y solar producirán más que el carbón, el petróleo, el gas y la energía nuclear juntas, con más de 14,100 TWh, casi diez veces más que los 1,500 TWh producidos en 2017.

Conoce más: La energía renovable crece en Europa, sin subsidios

El carbón se reduce de casi 10,000 TWh a menos de 2,000 TWh; el petróleo casi desaparece como combustible para la red, la generación de gas cae en casi un 20%, y solo la nuclear de los combustibles fósiles crece, pero produce solo un tercio de la producción de eólica y solar. La hidroeléctrica crece un 50% y “otras renovables” se multiplican por cinco.

Nuevas Políticas

Incluso en el escenario de ‘Nuevas Políticas’ de la AIE, que asume que los gobiernos se comprometen a cumplir las promesas actuales de París, la participación del carbón y las energías renovables cambian. El carbón, que actualmente suministra el 40% de la generación eléctrica mundial, cae al 25%, mientras que las energías renovables aumentan del 25% al 40%.

Te sugerimos: Gas natural, energía solar y eólica: las formas más baratas de generar energía eléctrica

Pero la AIE dice que el escenario de ‘Nuevas Políticas’ no es lo suficientemente bueno, ya que las reducciones de emisiones no llegan al objetivo de París, el número de personas sin acceso a la electricidad se mantiene en 650 millones en 2030 (de poco menos de mil millones ahora).

Cumplir con esos objetivos climáticos requiere un sistema de energía más eficiente, así como una mayor electrificación y un mayor uso directo de las energías renovables.

Flexibilidad

La AIE habla de la necesidad de “flexibilidad” en la red. “Con una mayor variabilidad en los suministros, los sistemas de energía tendrán que hacer de la flexibilidad la piedra angular de los futuros mercados de electricidad para mantener las luces encendidas”, dijo el secretario de la AIE, Fatih Birol.

“El problema es de creciente urgencia ya que los países de todo el mundo están aumentando rápidamente su participación en la energía solar fotovoltaica y eólica, y requerirán reformas de mercado, inversiones en la red, así como mejoras en las tecnologías de respuesta a la demanda, como contadores inteligentes y tecnologías de almacenamiento de baterías”, indicó Birol.


Este texto apareció originalmente en Revista Eólica y del Vehículo Eléctrico, puedes encontrar el original aquí.

1331600cookie-checkReporte: para 2040 la mayoría de la energía eléctrica será renovableyes

Sigue leyendo
El BEI realizó una encuesta que evaluó la percepción de los ciudadanos de la Unión Europea, Estados Unidos y China sobre el calentamiento global.

Presentan estudio de percepción ciudadana sobre el...

  • 16 noviembre, 2018
  • comments
Estudio de la Universidad de Oxford explica que un impuesto sobre las carnes rojas podría reducir las grandes emisiones del sector alimentario.

Investigadores proponen impuesto a la carne roja e...

  • 16 noviembre, 2018
  • comments

Compartir

28
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales