¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEstudio: temperaturas oceánicas actuales son similares a las del período Pérmico

Estudio: temperaturas oceánicas actuales son similares a las del período Pérmico

  • 10 diciembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Christoffer Engström / Unsplash
Investigadores descubren que las temperaturas oceánicas actuales son similares a las del período Pérmico, cuando se dio la mayor extinción masiva de especies.

La mayor extinción masiva de especies jamás registrada en la Tierra, ocurrida hace 252 millones de años y que eliminó al 96% de la fauna marina, fue producto del calentamiento global y dejó a los animales de los océanos sin suficiente oxígeno para sobrevivir, según un estudio publicado en la revista Science.

La investigación, realizada por expertos de las universidades estadounidenses de Washington y Stanford, combina modelos climáticos y del metabolismo animal con datos de laboratorio y registros paleoceanográficos para descubrir las causas de la extinción masiva que tuvo lugar a finales del período Pérmico.

Causas de extinción en el futuro

“Es la primera vez que hacemos una predicción mecanicista sobre qué provocó la extinción que se puede probar directamente con el registro fósil, lo que nos permite hacer predicciones sobre las causas de extinción en el futuro”, indicó Justin Penn, autor del estudio y estudiante de doctorado en oceanografía en la Universidad de Washington.

El modelo climático creado por los investigadores reproduce la configuración de la Tierra durante el Pérmico, cuando los océanos tenían temperaturas y niveles de oxígeno similares a los de hoy. Su experimentó consistió en elevar los gases de efecto invernadero al nivel requerido para hacer que las temperaturas en la superficie de los océanos subieran unos 10°C.

De esa forma reprodujeron los cambios dramáticos ocurridos a finales del Pérmico en los océanos, que perdieron alrededor del 80% de su oxígeno, fundamentalmente en sus áreas más profundas.

Conoce más: Estamos en riesgo que el nivel del mar aumente casi 1 metro

Para analizar los efectos de esos cambios en la fauna, los investigadores consideraron las diferentes sensibilidades al oxígeno y la temperatura de 61 especies marinas modernas, que han evolucionado en condiciones ambientales similares a las que habitaban en el Pérmico.

Así detectaron que “muy pocos organismos marinos permanecían en los mismos hábitats en los que estaban viviendo“, ya que se trataba de “huir o perecer”, de acuerdo con Curtis Deutsch, profesor asociado de Oceanografía de la Universidad de Washington.

El modelo utilizado reveló, además, que las especies que vivían más cerca de los polos fueron las más afectadas por la falta de oxígeno y desaparecieron casi por completo. Si una especie se había adaptado “a un ambiente frío y rico en oxígeno, esas condiciones dejaron de existir en los océanos poco profundos”, anotó Deutsch.

Calentamiento, falta de oxígeno, acidificación

Para comprobar los hallazgos de los investigadores de la Universidad de Washington, los coautores Jonathan Payne y Erik Sperling, de la Universidad de Stanford, analizaron las distribuciones de fósiles del Pérmico tardío en la Base de Datos de Paleoceanografía, un archivo virtual.

Ese registro fósil muestra dónde se encontraban las especies antes de la extinción y cuáles fueron eliminadas por completo o restringidas a una fracción de su hábitat anterior.

Te sugerimos: Las altas temperaturas están haciendo que las tortugas marinas cambien de sexo

La insuficiencia de oxígeno provocada por el calentamiento global explica más de la mitad de las pérdidas de diversidad marina en esa extinción masiva de finales del Pérmico y otros factores, como la acidificación o los cambios en la productividad de los organismos fotosintéticos, actuaron como causas adicionales, según estos autores.

La situación a finales del Pérmico, cuando el aumento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera generó temperaturas más altas en la Tierra, es similar a la actual.

Por tanto, si continúan los niveles actuales de emisiones, “para el año 2100 el calentamiento en la parte superior del océano se habrá acercado al 20% del de finales del Pérmico y para el año 2300 alcanzará entre el 35% y el 50%”, advirtió Penn.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Según investigadores, algunas partes del mundo podrían enfrentar hasta 6 crisis relacionadas con el clima al mismo tiempo para finales de este siglo.

Estudio revela cómo el cambio climático causará má...

  • 10 diciembre, 2018
  • comments
Durante la COP24, cerca de 45 empresas de ropa se suscribieron a un documento, comprometiéndose a respaldar las políticas climáticas impulsadas por la ONU.

Industria de la moda se compromete en la lucha con...

  • 10 diciembre, 2018
  • comments

Compartir

14
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente

Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente 3 marzo, 2021

Más Noticias

Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera 6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
  • 2 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente
    ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
    Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
    6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
    • 2 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
    COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático