¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaNo se están registrando las muertes por olas de calor 

No se están registrando las muertes por olas de calor 

  • 26 diciembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Vanguardia - Foto por Kevin / Unsplash
“El golpe de calor es una patología grave”, declara la doctora Antonia Vázquez, autora de una tesis que indica que el 24% de los ingresos resultan mortales.

El golpe de calor es una patología grave que presenta una mortalidad del 24%. Así lo indica una tesis de la doctora Antonia Vázquez, especialista en medicina intensiva que ha recopilado 49 casos en 15 años (2003-2017) tratados en el Hospital del Mar (España), sin contar los casos provocado por ejercicio físico.

No obstante, esta especialista considera que el golpe de calor está infradiagnosticado. Se estima que solo aflora uno de cada tres muertes por esta razón.

Conoce más: Se esperan más olas de calor debido al cambio climático

La doctora destaca que en el caso del Hospital del Mar más de un tercio de ingresos se dieron sin que se decretara alerta por calor y con una alta incidencia en las noches tropicales (más de 20ºC) y tórridas (más de 25ºC).

Asimismo, un 90% de los casos se producen en personas con alguna enfermedad crónica (cardiovasculares, psiquiátricas o neurológicas) y que toman medicaciones que alteran o pueden afectar a su termorregulación o dificultar la adaptación del organismo al calor.

Medidas de prevención insuficientes

La doctora juzga que las medidas de prevención actuales para afrontar este problema son insuficientes (pese a los avances y los esfuerzos de los centros de salud que avisan a las personas más vulnerables) pues estas patologías están infradiagnosticadas.

Por ello, consideraría positivo bajar el umbral de alerta para aplicar los planes para hacer frente a los efectos de las olas de calor.

Te sugerimos: Compara los días de calor que vives ahora con el año en que naciste

El Servei Meteorològic de Catalunya decreta la alerta en función de la temperatura máxima, sin tener en cuenta la temperatura mínima y tampoco la temperatura aparente, que es la que incluye la humedad relativa; y es la que da cuenta de la sensación térmica de calor o de bochorno (calor intenso).

Así, cuando la humedad relativa supera el 75% y la temperatura se eleva por encima de los 27ºC, la temperatura aparente es más alta que la temperatura real.

Por ejemplo, “cuando la humedad supera el 75% y se llega a 30ºC, la temperatura aparente es de 36ºC”, argumenta. Cuando la humedad relativa es elevada, el sudor no puede evaporarse y “el cuerpo no se enfría”, expone la doctora.

Casos a analizar

En el Hospital del Mar se produjeron este verano 30 ingresos por golpe de calor (con un 10% de defunciones), mientras que en toda Cataluña se declararon 63 casos. ¿Por qué esta diferencia? ¿Qué indican estos números? ¿Por qué esta mayor incidencia aparente en el Hospital del Mar?

La doctora cree que pueden incidir cuatro causas.

“En el Hospital del Mar estamos más sensibilizados, como demuestra esta tesis. En segundo lugar, estas patologías están infradiagnosticadas. De hecho, los casos se diagnostican a partir de sospechas clínicas, pues no existen pruebas de laboratorio para su diagnóstico. En tercer lugar, influye que el Hospital del Mar cubre una zona muy deprimida, con ancianos, personas con muchas comorbilidades y es socialmente un área depauperada (pobre). Y finalmente la temperatura en la estación meteorológica de la zona del Raval (barrio en Barcelona) suele ser más elevada que en otros observatorios de la ciudad”, afirma la doctora.

Poco diagnosticadas

No obstante, esta especialista considera que el golpe de calor está muy infradiagnosticado, “Cuando ves una persona en coma y con fiebre alta no piensas en que se trata de un golpe de calor, sino en otra cosa; pero cuando detectas que vienen tres personas seguidas, que la prensa habla de la ola de calor, entonces empiezas a sospechar…”

Ola de calor (Clara Penín). Fuente: CSIC / La Vanguardia

Esta experta estima que en este problema puede incidir también cómo se afrontan las olas de calor según las zonas.

“Aparte de la aclimatación corporal, influye el hecho cultural del conocimiento sobre cómo mitigar los efectos del calor”, añade.

El número de casos de muertes por golpes de calor que se notifican a las agencias de salud son menos que los que realmente se producen. El anuario del Ministerio de Sanidad del 2016 recoge menos de un tercio de los casos que publica el Instituto Nacional de Estadística.

Este informa en función de los certificados de defunción, mientras que los casos que recoge el Ministerio se nutren de la información que han notificado los médicos a las agencias de salud.


Este texto apareció originalmente en La Vanguardia, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Actualmente, el ayuntamiento y los servicios municipales de la ciudad se alimentan con 100% de energía renovable.

Las Vegas es líder en el uso de energía renovable

  • 26 diciembre, 2018
  • comments
El Índice de Comportamiento ante el Cambio Climático 2019 muestra las naciones más virtuosas y las menos ejemplares en acción climática.

Estos son los países que más toman acción contra e...

  • 26 diciembre, 2018
  • comments

Compartir

19
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina

Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina 15 enero, 2021

Más Noticias

Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Urbanización sostenible es crucial para el futuro Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio
    Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Urbanización sostenible es crucial para el futuro
    Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática
    Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones
    CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
    • 14 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático