¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEmpresa almacena energía con sal

Empresa almacena energía con sal

  • 27 diciembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EcoInventos - Foto por The Moonshot Factory
Durante varios años se ha estado incubando el Proyecto Malta, un enfoque para el almacenamiento de energía a escala de red que depende de las sales fundidas.

La sal se ha utilizado durante miles de años para conservar y almacenar cosas, pero sólo en la última década hemos visto su potencial para transformar también la forma en que almacenamos energía.

Durante los últimos años, se ha estado incubando el Proyecto Malta, un nuevo enfoque para el almacenamiento de energía a escala de red que depende de las sales fundidas. Después de investigar y crear prototipos de la tecnología, y de ayudar a encontrar socios con la experiencia necesaria para dar vida al sistema, Proyecto Malta es ahora una compañía independiente llamada Malta Inc.

Idea

¿Sabías que ahora es mucho más barato construir nuevas fuentes de generación de energía renovable que seguir usando combustibles fósiles?

Desafortunadamente, sin embargo, no existe una manera barata y confiable de almacenar toda la energía renovable que se está generando actualmente, lo que está creando un gran obstáculo para el despliegue de las energías renovables.

La idea clave detrás de Malta es que la electricidad puede almacenarse en forma de calor en sales fundidas a alta temperatura y en frío en un líquido a baja temperatura durante días, o incluso semanas, hasta que se necesite.

Te sugerimos: Conoce Fluence, la competencia de Tesla en almacenamiento de energía

Malta utiliza materiales baratos y comunes como sal, acero, anticongelante y aire, y un nuevo enfoque de ingeniería para “cambiar el tiempo” de la energía de cuando se produce (es decir, cuando brilla el sol o sopla el viento) a cuando más se necesita.

Si los parques eólicos y solares producen más energía de la que necesita la red eléctrica, la energía se desperdicia. En California, hasta un 30% de la energía solar no se puede usar cuando se produce. Peor aún, si la demanda de electricidad aumenta durante los períodos en los que el sol no brilla o el viento no sopla, las empresas de servicios públicos a menudo encienden “plantas de punta” para poner en línea rápidamente más energía.

Éstos suelen funcionar con combustibles fósiles y emiten grandes cantidades de CO2 en comparación con las centrales eléctricas ordinarias. De ahí la importancia de tener sistemas de almacenamiento constantes y confiables para el desarrollo e implantación de las energías renovables.

Lo que sigue

Después de crear diseños de ingeniería detallados, muchos prototipos y de trabajar con expertos en las industrias de servicios públicos, redes y energía, el equipo está listo para diseñar y construir su primera planta piloto a escala de megavatios.

Tras este proyecto está Alphabet Inc (Google), a través de X Company, una filial dedicada a la investigación y desarrollo de grandes avances tecnológicos.

Hoy día desarrollan nuevas formas de usar la tecnología para ayudar a reducir las emisiones de carbono, como Foghorn, Dandelion y Makani. Incluso el transporte de mercancías de forma más ecológica con Wing o Waymo podría marcar la diferencia. Pensar de nuevo en este problema crítico puede venir de cualquier parte, ¡incluso de la sal!


Este texto apareció originalmente en EcoInventos, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Desde el 17 de mayo no ha sido necesario el respaldo térmico para atender la demanda eléctrica del país, lo que representa más de 7 meses sin hidrocarburos.

Costa Rica logra 300 días continuos de generación ...

  • 27 diciembre, 2018
  • comments
National Geographic Partners lanzó Green Definition, una tecnología que permite una reducción energética de hasta 54%.

National Geographic lanza tecnología para ahorrar ...

  • 27 diciembre, 2018
  • comments

Compartir

22
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Los combustibles fósiles deben desaparecer para frenar la crisis climática, según la ONU

Los combustibles fósiles deben desaparecer para frenar la crisis climática, según la ONU 9 diciembre, 2019

Más Noticias

Los combustibles fósiles deben desaparecer para frenar la crisis climática, según la ONU
  • 9 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
4Ocean (Cuatro Océanos) es una tripulación de bandera Suiza, que viaja alrededor del mundo para recoger basura de los océanos, mares y ríos. ONG llega a Guatemala con la misión de limpiar sus ríos
  • 9 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
COP25: Cobertura Días 6 y 7
  • 9 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
Según informe, son 945 sitios de desechos tóxicos los que están en la mira, mientras que el país aún no prioriza la amenaza del cambio climático. 60% de los sitios de desechos tóxicos en EE.UU. están amenazados por inundaciones e incendios
  • 9 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
Este emprendimiento busca soluciones para mejorar la gestión de residuos en Guatemala Hoja Verde Reciclaje: Impulsando la responsabilidad ambiental
  • 7 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias


    Los combustibles fósiles deben desaparecer para frenar la crisis climática, según la ONU
    • 9 diciembre, 2019
    • 0
    • 0
    4Ocean (Cuatro Océanos) es una tripulación de bandera Suiza, que viaja alrededor del mundo para recoger basura de los océanos, mares y ríos.
    ONG llega a Guatemala con la misión de limpiar sus ríos
    • 9 diciembre, 2019
    • 0
    • 0

    COP25: Cobertura Días 6 y 7
    • 9 diciembre, 2019
    • 0
    • 0
    Según informe, son 945 sitios de desechos tóxicos los que están en la mira, mientras que el país aún no prioriza la amenaza del cambio climático.
    60% de los sitios de desechos tóxicos en EE.UU. están amenazados por inundaciones e incendios
    • 9 diciembre, 2019
    • 0
    • 0
    Este emprendimiento busca soluciones para mejorar la gestión de residuos en Guatemala
    Hoja Verde Reciclaje: Impulsando la responsabilidad ambiental
    • 7 diciembre, 2019
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático