Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCOP24: Países buscan acuerdo que limite el aumento de temperatura 

COP24: Países buscan acuerdo que limite el aumento de temperatura 

  • 12 diciembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Witch Kiki / Unsplash
Países están pendientes de definir compromisos nacionales y establecer mecanismos de transparencia para monitorizar sus esfuerzos ante la lucha climática.

Los países más desarrollados y los no desarrollados batallan en la recta final de la Cumbre del Clima de Katowice (COP24) por cómo fijar los objetivos concretos de cada uno de ellos para lograr que la temperatura del planeta no suba por encima de 1.5°C.

Te sugerimos: COP24: el cambio climático es “el problema más importante que enfrentamos”

En vísperas de que comience el tramo ministerial de la cumbre, todavía queda por decidir cómo se ejecutará el Acuerdo de París, definir los compromisos nacionales y establecer cuáles serán los mecanismos de transparencia para monitorizar los esfuerzos de cada país.

En este sentido, el presidente de la COP, Michal Kurtyka, lanzó un mensaje de “confianza, coraje y ambición” de cara al tramo final de la cumbre, en el que va a hacer falta “un impulso político” para actualizar al alza los compromisos de cada país y reducir de forma efectiva sus emisiones de dióxido de carbono.

Cambio climático

Kurtyka inauguró el llamado “Diálogo de Talanoa”, un proceso para la preparación de la siguiente ronda de contribuciones al Acuerdo de París, que se deberán presentar antes del año 2020, cuando entre en vigor el histórico tratado.

En el mismo foro, la secretaria ejecutiva de la ONU para el Cambio Climático, Patricia Espinosa, advirtió de que la gente está ya sufriendo los efectos del cambio climático.

“No mañana, sino hoy; no es teoría, es realidad”, aseveró.

Espinosa coincidió con el presidente de la COP en la necesidad de “redoblar” los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura por debajo de los 2°C sobre los niveles preindustriales, y limitarlo preferentemente a 1.5°C.

“Si queremos ganar la carrera contra el tiempo y contra el cambio climático, debemos impulsar una cooperación sin precedentes”, aseguró la responsable de cambio climático de la ONU.

Temperatura

Sobre los beneficios “claros” que tendría limitar el incremento de la temperatura a 1.5°C frente a los 2 ó más habló el presidente del Panel Intergubernamental de Expertos de Cambio Climático (IPCC), Hoesung Lee, pero incidió en que es necesaria una acción una acción “urgente”.

Conoce más: Éstas son las conclusiones del nuevo reporte del IPCC

A su juicio, conseguirlo “no es imposible”, pero “requiere una transición sin precedentes en todos los aspectos sociales y económicos”, y advirtió de que, hoy por hoy, “no estamos encaminados para conseguirlo”.

“Cada fracción de aumento de las temperaturas importa, cada año importa, cada acción importa”, observó Lee, e hizo una llamada a la comunidad internacional: “La comunidad científica ha cumplido, ahora es el momento de la política”.

Intervención de RIOCC

En el Diálogo de Talanoa intervino también la ministra española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, quien centró su actividad en la cumbre en estrechar los lazos con los países iberoamericanos para avanzar conjuntamente en la lucha contra el cambio climático.

Precisamente, la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) celebró en Katowice el quince aniversario de su creación, y la Oficina Española asumió desde sus inicios el papel de Secretariado, llevando a cabo las labores de coordinación y organización de las diferentes actividades.

Teresa Ribera subrayó la importancia de la red y la experiencia que ha acumulado durante sus quince años de vida, y destacó que la comunidad iberoamericana ha avanzado unida durante ese periodo para comprender los desafíos a los que se enfrenta por el cambio climático.

Cuba

La titular del Ministerio para la Transición Ecológica entregó en Katowice a su homóloga cubana, Elba Rosa Pérez, los resultados de un proyecto sobre el impacto del cambio climático en la costa noroccidental de la isla.

Te podría interesar: Cuba presenta plan para mitigar el impacto del cambio climático

Ribera advirtió de que Cuba es “extremadamente vulnerable” frente al cambio climático y observó que durante las últimas décadas se han multiplicado los fenómenos meteorológicos extremos y que esos efectos repercuten sobre numerosos asentamientos humanos, sobre la calidad del suelo y sobre la actividad económica en general.

La ministra moderó además un evento orientado a promover el liderazgo de las mujeres en la acción climática y a poner en marcha políticas de género en este ámbito, donde señaló que el cambio climático “se ceba” siempre con los colectivos más vulnerables y tiene además en muchos países una “perspectiva de género”.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

1358400cookie-checkCOP24: Países buscan acuerdo que limite el aumento de temperatura yes

Sigue leyendo
Maersk pretende que sus buques de carga sean carbono neutro para 2030 con el uso de biocombustibles y reducir sus emisiones netas de carbono a cero para 2050.

Gigante de la logística será carbono neutro

  • 12 diciembre, 2018
  • comments
Se les solicitó a los ministros de medio ambiente de ambas naciones que mediaran entre los países para desatascar la negociación y avanzar hacia un acuerdo.

COP 24: España y Sudáfrica serán mediadores

  • 12 diciembre, 2018
  • comments

Compartir

11
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales