Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaIslandia aprovecha las aguas termales para impulsar su agricultura

Islandia aprovecha las aguas termales para impulsar su agricultura

  • 5 diciembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Thomson Reuters Foundation - Foto por Adam Grabek / Unsplash
La energía geotérmica, que constituye una cuarta parte de la electricidad de Islandia, ha ayudado a aumentar la disponibilidad de alimentos frescos.

Durante la mitad del año, la temperatura en la granja remota de Pall Olafsson en Islandia a menudo desciende por debajo del punto de congelación y el sol apenas aparece.

Sin embargo, el calor y la luz en sus invernaderos le permiten a Olafsson cultivar sus jugosos tomates y pepinos incluso en invierno; gracias en gran parte a la energía geotérmica que le da a su pequeña nación del Atlántico Norte su título, la Tierra de Fuego y Hielo.

“Cuando comenzamos a usar las luces y logramos cosechar durante todo el año, todo cambió mucho”, dijo Olafsson. “Antes, uno recogía los últimos tomates en noviembre y luego en abril. Tal vez hace 20 años, eso fue así”.

Olafsson acredita a las aguas termales que brotan de la tierra a una corta distancia, convirtiendo a Hveravellir en una de las granjas de vegetales más grandes de Islandia, produciendo alrededor de 500 toneladas de tomates, pepinos y pimentón al año.

Energía geotérmica

Los orígenes volcánicos de Islandia han bendecido a la isla de 350,000 habitantes con abundante energía geotérmica, un recurso renovable que, a diferencia de la energía solar o eólica, no se ve afectado por su clima impredecible.

La energía geotérmica constituye una cuarta parte de la electricidad de Islandia, que proviene de fuentes renovables, y ha ayudado a aumentar la disponibilidad de alimentos frescos durante todo el año en las últimas dos décadas.

Te sugerimos: Estudio: 21% del consumo de energía mundial vendrá de renovables para 2030

El agua naturalmente caliente se canaliza para calentar los invernaderos y las aguas termales también son una fuente de energía clave para las luces artificiales que ayudan a los agricultores a cultivar incluso en invierno, cuando la isla apenas cuenta con tres horas de luz solar.

También se cuenta con tecnología que permite controlar cada detalle de forma remota desde un teléfono inteligente, dijo Knutur Rafn Armann, quien dirige la granja de tomates Fridheimer con su esposa Helena.

“Tenemos una computadora de dirección en cada invernadero conectada a nuestra estación meteorológica, conectada a nuestra computadora modelo PC con internet”, dijo.

“Así que cada vez que voy a algún lugar siempre tengo mi iPhone conmigo y puedo regar las plantas, abrir ventanas y cambiar la configuración o dirigir todo a través de mi teléfono”.

Consumo local

La isla importó históricamente gran parte de su comida. Pero el doble golpe de la crisis financiera de 2008 y una erupción volcánica que impidió que los aviones aterrizaran en 2010 han fomentado una mayor autosuficiencia.

Ahora, al menos la mitad de los tomates y pepinos que se venden se cultivan localmente, dijo Gunnlaugur Karlsson, director gerente de Solufelag Gardyrkjumanna (SFG), que envasa y comercializa frutas y verduras.

Él cree que es de sentido común que una isla remota, propensa a desastres, produzca la mayor cantidad de su propia comida como sea posible, y además, los productos locales se vendan.

Este año, SFG comenzó a trabajar con los agricultores para llevar sus alimentos a jardines de infantes, asegurando que los niños coman productos que se cultivan localmente y que no contienen pesticidas.

Apoyo del gobierno

La industria está haciendo lo que puede para alentar a las personas a comprar productos locales, pero muchos creen que el gobierno podría hacer más para ayudar.

“A las autoridades no les importa si los alimentos son importados o cultivados localmente, siempre y cuando no estén contaminados con químicos dañinos, etc.”, dijo Helgi Johannesson, consultora agrícola.

Un portavoz del Ministerio de Industrias e Innovación de Islandia dijo que el gobierno estaba trabajando en una política para obtener alimentos locales para las instituciones gubernamentales. Sin embargo, los agricultores dicen que el gobierno podría lograr más dándoles tarifas preferenciales para la electricidad.

Conoce más: El presidente de Islandia dice que el cambio climático “ya no es un chiste”

Actualmente, solo el 0.5% de la potencia total de Islandia se destina a los agricultores, quienes dicen que tienen que pagar una tasa más alta que la industria del aluminio que consume electricidad.

“A menudo le digo al gobierno que si decidimos usar el 1% de la electricidad para preparar alimentos saludables y buenos para nosotros mismos, sería genial”, dijo el productor de tomates Armann. “Pero por supuesto ellos tendrían que bajar los precios a los agricultores”.


Este texto apareció originalmente en Thomson Reuters Foundation, puedes encontrar el original aquí.

1349100cookie-checkIslandia aprovecha las aguas termales para impulsar su agriculturayes

Sigue leyendo
Científicos hallaron unas 800 partículas sintéticas en las 102 tortugas analizadas, pero su cantidad podría ser 20 veces mayor.

Encuentran microplásticos en tortugas del Pacífico...

  • 5 diciembre, 2018
  • comments
De los impactos del cambio climático, el aumento del nivel del mar puede ser uno de los más conocidos, pero en esta ocasión te lo explicaremos a profundidad.

¿Por qué está aumentando el nivel del mar?

  • 5 diciembre, 2018
  • comments

Compartir

22
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El calentamiento global está cambiando los bosques de América
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Efectos del calentamiento global en los bosques de América

Efectos del calentamiento global en los bosques de América 12 agosto, 2022

Más Noticias

El calentamiento global está cambiando los bosques de América Efectos del calentamiento global en los bosques de América
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
Fórumula para combatir la deforestación eficientemente. Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El calentamiento global está cambiando los bosques de América
    Efectos del calentamiento global en los bosques de América
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Fórumula para combatir la deforestación eficientemente.
    Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Las corrientes en chorro están incrementando las olas de calor
    La relación entre olas de calor y las corrientes en chorro
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Lluvias récord provocan inundaciones en Seúl.
    Lluvias récord causan destrozos en las calles de Seúl
    • 10 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales