¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaNuevo gobierno brasileño no cumplirá con compromisos medioambientales

Nuevo gobierno brasileño no cumplirá con compromisos medioambientales

  • 11 enero, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por sergio souza / Unsplash
Brasil no se comprometerá con "nuevas metas" de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, dijo el ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles.

Brasil no se comprometerá con “nuevas metas” de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, ha dicho el ministro de Medio Ambiente del país, Ricardo Salles, en una entrevista con el diario O Globo.

“En 2020 uno tiene el momento oportuno para revisar estas metas, pero nosotros no vamos a comprometernos con nuevas metas. Ya tenemos las metas hechas. Nuestro papel es decir: mira, la lección de casa está hecha hasta aquí”, señaló el ministro al rotativo.

Conoce más: Deforestación en el Amazonas alcanza su nivel más alto en 10 años

Según indicó Salles al periódico, Brasil es “acreedor” y aseguró que ha hecho “mucho más” en este asunto en comparación con los “beneficios y reconocimiento internacionales” obtenidos hasta hoy.

El ministro expresó que hay que “estar presente” en la discusión medioambiental “desde que la presencia de Brasil resulte en beneficios concretos para la sociedad brasileña”, en línea con la visión del presidente brasileño, Jair Bolsonaro.

“Nosotros hicimos mucho, nos comprometemos mucho y recogemos poco. Ahora es la hora de recoger, hasta para uno tener condiciones de incentivar de aquí para adelante la manutención y la regularidad de esas acciones de preservación ambiental”, explicó.

Ideología y política

En este sentido, pidió transformar “todo ese volumen” de trabajo “hecho en casa” en “ventajas tangibles para la población brasileña”.

“En vez de colocar metas futuras, compromisos futuros, es lo siguiente: por lo que yo ya hice, ¿ustedes cuánto me van a pagar?”, sentenció.

Salles, un abogado vinculado al grupo Endireita Brasil, asumió como ministro de Medio Ambiente en el Gobierno de Bolsonaro el pasado 1 de enero. Él defendió en O Globo el desarrollo de “ciertas actividades económicas” en algunas unidades de conservación.

Te sugerimos: Estudio revela los países que más pierden por el cambio climático

Preguntado sobre qué tipos de actividades podría albergar una unidad de conservación, Salles dijo que “puede haber un ferrocarril pasando” o “una línea de transmisión” eléctrica, cuyos beneficios económicos se invertirían en esas zonas.

“En vez de mirar el generador de actividad económica como enemigo, uno puede mirarlo como un socio. Es esa dicotomía (división de un concepto) entre desarrollo y medio ambiente que ha matado las unidades de conservación”, manifestó.

Igualmente, citó el turismo como otra posible fuente de ingresos a ser explotada en áreas protegidas e incluso, “dependiendo del nivel de protección” de la unidad, impulsar en cierto grado la industria extractiva “con cuidado y responsabilidad”.

“La conservación no puede ser afirmada como una cuestión de dogmatismo ideológico. Tiene que haber una actitud concreta de cómo conservar. Reconocer las limitaciones del Estado, reconocer las limitaciones legales, logísticas”, indicó.

“A partir del momento que uno consigue reconocer sus limitaciones de manera adulta y decir que no conseguimos controlar todo el territorio de aquella unidad: vamos traer una empresa, una asociación, un socio para ayudarnos”, completó.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
El Instituto Meteorológico e Hidrológico del Caribe alertó de la posibilidad de periodos de sequía durante los próximos tres meses en la región.

CIMH pronostica períodos de sequía para el Caribe

  • 11 enero, 2019
  • comments
La emisión de dióxido de carbono en el país creció un 3.4% durante el año pasado, según datos de la compañía de investigación económica Rhodium Group.

En 2018 Estados Unidos alcanzó su máxima de emisio...

  • 11 enero, 2019
  • comments

Compartir

53
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde 5 marzo, 2021

Más Noticias

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
  • 5 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias


    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    • 5 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud
    Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente
    ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático