Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEstudio: la reforestación es nuestra mejor aliada contra el cambio climático

Estudio: la reforestación es nuestra mejor aliada contra el cambio climático

  • 1 febrero, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Julien Riedel / Unsplash
Los bosques eliminan el 30% de las emisiones de CO2 a nivel mundial, informó el CCMSS, por eso es necesario reforestar para que eliminen más contaminación.

Los bosques eliminan el 30% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que produce el ser humano a nivel mundial, informó el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS).

En el Día Mundial por la Reducción de Emisiones de CO2, el  CCMSS indicó que si se hacen esfuerzos para impulsar su papel como sumideros de carbono, estos ecosistemas podrían llegar a eliminar cantidades todavía más altas de CO2.

Conoce más: México compensa sus emisiones de transporte con sus increíbles bosques

Esos esfuerzos consisten en mejorar las prácticas agrícolas, transitar hacia esquemas de producción agroecológica, detener la deforestación y restaurar hectáreas degradadas, señaló en un comunicado en el que añadía que fue una labor a la que México se comprometió en el pasado sexenio.

Situación actual

No obstante, el director del CCMSS, Sergio Madrid, comentó que “esto representa un gran reto debido a los recortes presupuestales que se tienen en este sector” desde que el nuevo presidente, Andrés Manuel López Obrador, inició su administración el 1 de diciembre.

Agregó que “mientras México siga impulsado el modelo de producción agropecuaria que emplea semillas modificadas, grandes cantidades de fertilizantes químicos y pesticidas tóxicos en detrimento de la producción agroecológica, serán infructuosos los esfuerzos por mitigar las emisiones de gases contaminantes”.

De acuerdo con Madrid, este modelo, además, “ha propiciado un sinnúmero de violaciones a los derechos de comunidades locales y pueblos indígenas”.

Como ejemplo citó la deforestación que se llevó a cabo en los estados sureños de Campeche y Chiapas para instaurar gigantescas plantaciones de soya transgénica y palma africana.

Durante la administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018), México se comprometió a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en alrededor de 210 megatoneladas de dióxido de carbono equivalente para el año 2030. Para ello se requiere alcanzar una tasa de deforestación cero, compromiso que, según Madrid, “se encuentra lejos de ser cumplido”.

Te sugerimos: Latinoamérica podría neutralizar sus emisiones si reforesta

A nivel global ocurre algo parecido, pues la reducción de emisiones no vive su mejor momento.

Según dijo a EFEverde recientemente el director de ONU Medio Ambiente en América Latina y El Caribe, Leo Heileman, el último informe de la institución señala que en 2017 se alcanzó el mayor número de emisiones desde que estas se empezaron a registrar: 53.5 gigatoneladas.

Esta cifra, de acuerdo con el experto, indica que el Acuerdo de París para reducir las emisiones y frenar la subida de la temperatura global ha fracasado.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

1412900cookie-checkEstudio: la reforestación es nuestra mejor aliada contra el cambio climáticoyes

Sigue leyendo
La Universidad de Tecnología de Queensland (QUT) ha desarrollado un robot submarino que puede transportar hasta 100,000 pequeños corales resistentes al calor.

Este robot está “reforestando” arrecif...

  • 1 febrero, 2019
  • comments
Estudio comprueba que los corales del Mar Rojo, en el Golfo de Áqaba, y sus descendientes son capaces de sobrevivir al aumento de la temperatura del agua.

El Mar Rojo podría funcionar como refugio para el ...

  • 1 febrero, 2019
  • comments

Compartir

150
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones 17 marzo, 2023

Más Noticias

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos. Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales. Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Argentina recibe financiamiento para abrir gasoducto
    Argentina recibe financiamiento para nuevo gasoducto
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ventanas inteligentes que ahorran energía para combatir el cambio climático.
    Innovación: ventanas inteligentes que ahorran energía
    • 16 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales