¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioCambioClimaticoClimaExtremo¿Por qué es importante mantener la temperatura a menos de 1.5°C?

¿Por qué es importante mantener la temperatura a menos de 1.5°C?

  • 4 abril, 2019
  • comments
  • Publicado en CambioClimaticoClimaExtremoDestacadasHechosNos PreocupaNoticiasTemperatura
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Climate Reality Project - Foto por Ant Rozetsky / Unsplash
Porque un simple aumento en las temperaturas promedio podría desencadenar cambios catastróficos y duraderos para la vida tal y como la conocemos.

Algunos piensan en los días más calurosos del verano donde las temperaturas ya alcanzan los 40°C donde viven, o más calientes. Otro grado o dos es un poco más incómodo, seguro, pero casi no se siente como el fin del mundo.

Entonces, ¿cómo es que el calentamiento global que cruza la línea de los 1.5°C se convierte en “un evento de nivel de extinción”?

Conoce más: Científicos proponen drástica solución que limitaría a 1.5ºC el aumento de temperaturas

Que aunque no lo fuera, al menos no para los humanos, es justo sobre el punto que los científicos proyectan que veremos que algunos de los impactos climáticos que ya vemos en la actualidad comienzan a pasar de ser malos a ser simplemente aterradores.

Se trata del punto en el que es probable que veamos que muchos sistemas naturales comienzan a cruzar puntos peligrosos sin retorno, lo que provoca cambios duraderos y transforma la vida tal y como la conocemos.

En otras palabras, debemos hacer todo lo posible para mantener el calentamiento por debajo de 1.5°C. Y ahora te explicamos mejor para que realmente entiendas lo que está pasando.

Temperatura promedio

Cuando hablamos de 1.5 grados de calentamiento, estamos hablando del aumento en la temperatura promedio de la Tierra. Medimos este aumento a partir de una temperatura promedio de referencia de mediados a finales del siglo 19, cuando la Revolución Industrial se aceleró y la gente comenzó a quemar combustibles fósiles a un nivel sin precedentes, lo que impulsó el cambio climático.

Lo importante es que comprendamos que el calentamiento global que proviene de la quema de combustibles fósiles no es un proceso uniforme. Debido a una gran cantidad de factores naturales, algunas áreas, como los polos, se están calentando mucho más rápido que otras.

Entonces, cuando hablamos de prevenir 1.5 grados de calentamiento global, estamos hablando de prevenir un aumento de 1.5 grados en la temperatura promedio de la Tierra (algunos lugares ya han cruzado esa línea).

Aumento de temperaturas

Si se alcanza los 1.5 grados no significa que las temperaturas promedio en algunos lugares no aumenten significativamente más allá de ese número, ya que es sólo el promedio mundial.

Luego está el hecho de que a medida que las temperaturas medias aumentan, las alzas y las olas de calor aumentarán mucho más que solo 1.5 grados.

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) informó:

“Se evaluaron varios cambios regionales en el clima con el calentamiento global de hasta 1.5°C en comparación con los niveles preindustriales, incluido el calentamiento extremo de temperaturas en muchas regiones”.

Obtuvimos una vista previa de cómo se veían las “temperaturas extremas en muchas regiones” el año pasado. En Pakistán, una ola de calor en mayo tomó temperaturas superiores a 43.3° C y costó 65 vidas en una sola ciudad. En Portugal las temperaturas se elevaron por encima de los 46°C. Todo el continente batió récords de temperatura y muertes.

La crisis climática está presente

La crisis climática ya está presente, las temperaturas más altas ya están ocasionando sequías y eliminando los cultivos. Los glaciares del Himalaya que proporcionan agua a unos 240 millones de personas ya se están derritiendo. Los huracanes Harvey, Irma y Maria ya se están haciendo más fuertes y más devastadores gracias al cambio climático.

Todos estos impactos involucran sistemas complejos, algunos se superponen, otros no lo hacen. Pero lo que todos tienen en común es el calor. El calor es el factor que arroja sistemas naturales con sus delicados controles y balances fuera de control.

La versión más simple es que cuanto más calor se agrega al sistema climático de la Tierra, los sistemas naturales se vuelven más desequilibrados. Cuanto más desequilibrados son los sistemas naturales, más destrucción y sufrimiento vemos.

Malas noticias

Hace unos meses el IPCC publicó un informe que compara las mejores proyecciones de cómo se ve el calentamiento global a 1.5 grados frente a 2 grados.

Las proyecciones del IPCC podrían significar:

  • Unas 1,700 millones más de personas experimentan fuertes olas de calor al menos una vez cada cinco años.
  • Los mares suben, en promedio, otros 10 centímetros (casi 4 pulgadas).
  • Cientos de millones de personas más estarán expuestas a los riesgos relacionados con el clima y la pobreza.
  • Los arrecifes de coral de todo el mundo podrían disminuir hasta en un 99%.
  • Las capturas mundiales de pesca podrían disminuir en otros 1.5 millones de toneladas.

Buenas noticias

El mismo informe del IPCC también señaló que las actividades humanas ya han provocado alrededor de 1 grado de calentamiento global y que con todos los gases de efecto invernadero que hay en el aire, las temperaturas promedio seguirán aumentando.

Pero, a medida que avanza el informe, “es poco probable que estas emisiones causen un calentamiento global de 1.5°C (confianza media)”. Es decir, todavía tenemos una oportunidad de mantener la línea a 1.5 grados y evitar una catástrofe climática.

Te sugerimos: Jóvenes salen a las calles a exigir mejoras en la lucha contra el cambio climático

Según el IPCC, básicamente tenemos que reducir las emisiones de combustibles fósiles a la mitad para 2030 para lograrlo. Lo que significa dejar atrás el petróleo, el carbón y el gas y acelerar la transición justa hacia la energía limpia en todo el mundo.

Es mucho por hacer en menos de 12 años, pero como dice la joven activista Greta Thunberg: “Nuestra casa se está quemando”, y bien sabemos lo que tenemos que hacer para “apagar el fuego”.


Este texto apareció originalmente en The Climate Reality Project, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Diversas compañías están proponiendo e invirtiendo en la construcción de grandes plantas solares con almacenamiento, a medida que su precio es muy asequible.

Inicia la carrera para construir la planta de alma...

  • 4 abril, 2019
  • comments
En la isla de Banks (Ártico Canadiense), el aumento de temperatura ha descongelado el permafrost, afectando los ecosistemas, entre ríos y más de 250 lagos.

Estudio muestra vulnerabilidad del suelo Ártico an...

  • 4 abril, 2019
  • comments

Compartir

24
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático