¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaInauguran planta de tratamiento de residuos orgánicos en Machu Picchu

Inauguran planta de tratamiento de residuos orgánicos en Machu Picchu

  • 9 abril, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Nad Hemnani / Unsplash
La planta de tratamiento de residuos orgánicos permitirá procesar las 8 toneladas de deshechos diarios que genera el turismo y convertirlas en biocarbón.

La formidable ciudadela peruana de Machu Picchu ha encontrado en el reciclaje, la sustentabilidad y la economía circular el camino para su salvación frente al acoso que supone la explotación turística y los residuos que asedian este Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Reciclaje de residuos orgánicos

Autoridades, pobladores y las empresas Grupo Aje e Inkaterra inauguraron una planta de tratamiento de residuos orgánicos que permitirá procesar las 8 toneladas de deshechos diarios que genera el turismo y convertirlas en biocarbón, un poderoso fertilizante que se empleará para impulsar la reforestación del parque natural que alberga la ciudadela.

Esta planta se une a otras dos que ya existen en la zona, una que transforma en biodiésel y glicerina el aceite usado por 200 hoteles y restaurantes que operan al pie de las ruinas y otra que compacta los cientos de kilos de plásticos que dejan cada día los 4,000 visitantes que acceden al área protegida del santuario.

Te sugerimos: BIOGO: contenedor que produce biocombustibles a partir de residuos forestales

De este modo, Machu Picchu será la primera comunidad en Latinoamérica en reciclar el 100% de sus residuos sólidos y convertirlos en “un recurso en lugar de un problema” y su población en “un modelo de ciudad sostenible”, como apuntó Jorge López-Dóriga, director ejecutivo de Comunicaciones del Grupo Aje, multinacional peruana dedicada a las bebidas.

La iniciativa, contó a EFE Liza Masías, responsable de mercadeo de la cadena de hoteles ecológicos Inkaterra en Perú, surgió como respuesta inmediata a la posibilidad de que la Unesco retirara a Machu Picchu su estatus de Patrimonio de la Humanidad debido al mal manejo de sus residuos.

“En ese momento dijimos que había que hacer algo rápido y hemos conseguido el éxito de que esa amenaza desapareciera. El turismo continúa con un pueblo más limpio”, afirmó.

Sostenibilidad ecológica

En ese sentido, Masías reafirmó la importancia cada vez mayor que tiene para las empresas incorporar la sostenibilidad ecológica de sus proyectos, algo que tiene “un costo mínimo” pero que redunda ampliamente en sus resultados. El problema ambiental y de preservación arqueológica del impresionante monumento no es menor, ya que el santuario está ubicado en un área remota de la selva montañosa tropical peruana, cuyo único acceso es por ferrocarril.

La afluencia de turistas, que se multiplicó desde que Machu Picchu fue seleccionado como Patrimonio de la Humanidad, constituye uno de los principales motores económicos de Perú, que difícilmente podría prescindir de los ingresos que genera la explotación del santuario.

Así, según indicó a EFE Albina Ruíz, viceministra de gestión ambiental del país andino, las políticas públicas apuestan por impulsar la economía circular, lo que incluye al turismo.

“Tenemos que trabajar dos temas: el consumo y la producción sostenibles. Tenemos que cambiar de mentalidad, hay que consumir productos que sean reciclables o reutilizables, y el productor debe hacer productos que duren mas en el ambiente”, afirmó.

Conoce más: Banco Mundial apoyará proyecto de reforestación en Perú

En ese sentido, apuntó que Machu Picchu como recurso económico “natural” de Perú, no podría sobrevivir “de ninguna manera” si se explotara sin tener en cuenta principios sostenibles.

“No podemos de ninguna manera sacar recursos naturales, producir y tirar, la cosa no da para más.(…) Hemos tirado de la naturaleza más de lo que puede procesar”, añadió.

Desde la cima de la montaña donde se asienta la ciudadela, el arqueólogo José Bastante, jefe del parque nacional y responsable de la reserva cultural y natural, coincidió con este enfoque así como con la necesidad de equilibrar la explotación con la preservación.

“Tenemos un número de visitantes en aumento, pero ese número tiene límites: será el momento en el que se empiece a afectar el sitio. En primer lugar está la conservación, su valor universal excepcional no puede ser afectado y, en segundo lugar, la satisfacción de visitante, y para eso hay estrategias”, señaló.

Con controles y normas “más precisas”, como el ordenamiento de las entradas con horarios y circuitos fijos, aún queda “Machu Picchu para rato”, añadió el arqueólogo, ya que son medidas que “el mundo tiene que entender”.

Video por: EFE VERDE


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Innolith AG está desarrollando una batería de alta densidad para autos eléctricos que será capaz de ofrecer una autonomía de 1,000 km en una sola carga.

Emprendimiento suizo anuncia auto eléctrico con mi...

  • 9 abril, 2019
  • comments
Autoridades de salud han registrado un aumento en la depresión y otros problemas de salud mental en las regiones afectadas, entre ellas Elong Elong.

Sequía en Australia está causando una crisis de sa...

  • 9 abril, 2019
  • comments

Compartir

18
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa

COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa 1 marzo, 2021

Más Noticias

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Qué son los manglares y por qué son importantes Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
    COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral
    Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Qué son los manglares y por qué son importantes
    Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático