fbpx

¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaBanco Mundial apoyará proyecto de reforestación en Perú

Banco Mundial apoyará proyecto de reforestación en Perú

  • 24 enero, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por El Comercio - Foto por Dan Stark / Unsplash
Banco Mundial aprobó financiar con $12.2 millones el proyecto de Gestión Integrada del Bosque, que lidera el Ministerio del Ambiente en Atalaya, Ucayali.

El directorio ejecutivo del Banco Mundial (BM) aprobó financiar con $12.2 millones el proyecto de Gestión Integrada del Bosque, que lidera el Ministerio del Ambiente (Minam) en Atalaya, Ucayali, para luchar contra la deforestación de la zona.

La financiación consta de una donación de $5.8 millones y un préstamo de $6.4 millones del Programa de Inversión en Bosque del Fondo Estratégico para el Clima de la entidad multilateral.

El 20% del financiamiento será destinado a empresarios madereros en pequeña escala mientras que el 80% restante apoyará a las comunidades indígenas, donde se dará prioridad a aquellas donde exista una mayor proporción de mujeres.

Conoce más: Así se ve la deforestación en la Amazonía peruana

Se estima que el proyecto de Gestión Integrada del Bosque en Atalaya beneficiará a más de 2,300 familias indígenas y usuarios forestales.

“El manejo adecuado del bosque brindará ingresos económicos a la población indígena y posibilitará un desarrollo sostenible. Esto contribuirá en consecuencia a lograr la ansiada inclusión de todos los peruanos y a mitigar el cambio climático,” afirmó el director del BM para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, Alberto Rodríguez.

Atalaya, provincia del departamento de Ucayali, posee una extensión de 3.98 millones de hectáreas y es considerada como una de las zonas forestales más productivas del país. El fondo busca recuperar 380,500 hectáreas de la zona que ocupa el quinto lugar de mayor deforestación debido al incremento de la presión humana.

Programa

La protección de los Bosques de Atalaya forma parte del Programa de Inversión Forestal (FIP) y es el segundo de los cuatro proyectos que lo integran. El total del FIP asciende a $50 millones de los cuales $26.8 millones son donación y $23.2 millones son préstamo del Banco Mundial.

El FIP cuenta con el respaldo técnico del Banco Mundial para el proyecto de Atalaya , y para los otros tres con el de Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Según el informe del Plan de Inversión forestal, los cuatro proyectos desarrollados, Atalaya (Ucayali); Tarapoto-Yurimaguas (San Martín y Loreto) y Puerto Maldonado-Iñapari (Madre de Dios) son las zonas que enfrentan los más altos índices de deforestación y degradación de los bosques en todo el territorio.


Este texto apareció originalmente en El Comercio, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
La proporción de habitantes que dijeron que el calentamiento global es "personalmente importante" para ellos aumentó de 63 a 72% de marzo a diciembre pasado.

La preocupación por la crisis climática aumenta en...

  • 24 enero, 2019
  • comments
Su autonomía de 250 kilómetros le permite realizar el trayecto entre las ciudades de Santiago y Rancagua (Chile), ida y vuelta, con sólo una carga.

Chile estrena servicio de bus interestatal 100% el...

  • 24 enero, 2019
  • comments

Compartir

313
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Documentales para maratonear este día de la Tierra
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Más documentales para maratonear este Día de la Tierra

Más documentales para maratonear este Día de la Tierra 20 abril, 2021

Más Noticias

Documentales para maratonear este día de la Tierra Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
Solo el 3% de los ecosistemas permanecen intactos en el mundo Estudio: solo el 3% de los ecosistemas en el mundo permanecen intactos
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
  • 19 abril, 2021
  • 0
  • 0
¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza? ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Documentales para maratonear este día de la Tierra
    Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
    • 20 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Solo el 3% de los ecosistemas permanecen intactos en el mundo
    Estudio: solo el 3% de los ecosistemas en el mundo permanecen intactos
    • 20 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    • 19 abril, 2021
    • 0
    • 0
    ¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza?
    ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación
    Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático