¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioAtlanta tiene un “bosque de comida” de 7 hectáreas

Atlanta tiene un “bosque de comida” de 7 hectáreas

  • 29 mayo, 2019
  • comments
  • Publicado en Sin categoría
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente CNN - Foto por Forest Service
Ciudadanos se unen para crear un bosque de cultivos comunitario.

Entre las calles con gran tráfico de Atlanta, un enorme bosque urbano de alimentos está creciendo para proporcionar productos frescos a los ciudadanos.

Pero, ¿qué es exactamente un bosque de alimentos? En la lucha contra los desiertos alimentarios, áreas de bajos ingresos que no tienen acceso a alimentos integrales frescos, un bosque alimentario es un espacio público en la ciudad donde los productos frescos crecen en árboles, arbustos, plantas y huertos comunitarios para que disfruten todos los vecinos.

Te puede interesar: Islandia aprovecha las aguas termales para impulsar su agricultura

Combatiendo la pobreza

En 7.1 acres, el sitio en Atlanta se convertirá en el primero de la ciudad y el más grande de la nación. Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA, en la comunidad de Lakewood-Browns Mill, que albergará el Urban Food Forest, más de un tercio de la población vive por debajo de la línea de pobreza.

“Los residentes todavía hablan de los antiguos dueños de la tierra, quienes dejaron el exceso de productos de su granja en los postes de la cerca para que los vecinos los reclamen y disfruten”, dijo USDA. “Ahora esta tierra celebrará esa historia y creará nuevos recuerdos para la comunidad”.

Una ordenanza de la ciudad aprobada a principios de mes otorga dinero para que la ciudad compre la parcela del Fondo de Conservación, que actualmente posee y ha ayudado a desarrollar la tierra.

Te recomendamos: La agricultura es clave para combatir el cambio climático

Además del alcance comunitario y la educación, el bosque está destinado a avanzar en la meta de la ciudad de colocar al 85% de los residentes dentro de una media milla de alimentos frescos para el 2021.

Numerosas organizaciones y departamentos del gobierno local, incluidos Parks and Recreations, National Parks service, Trees Atlanta y Concrete Jungle están colaborando para desarrollar, diseñar y mantener el proyecto.


Este texto apareció originalmente en CNN, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
La emisión descontrolada de metano podría echar a perder los esfuerzos del mundo por detener la crisis climática.

Científicos en alerta por un gigante aumento de me...

  • 29 mayo, 2019
  • comments
Sistema de recolección y tratamiento de envases de medicamentos en farmacias de España ha revolucionado los procesos de reciclaje.

Programa español de reciclaje de empaques de medic...

  • 29 mayo, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Parlamento Europeo aprueba plan de reducción de emisiones al 60% para 2030
comments
Sin categoría

Parlamento Europeo aprueba objetivo de reducir sus emisiones un 60% para 2030

Parlamento Europeo aprueba objetivo de reducir sus emisiones un 60% para 2030 14 octubre, 2020

Más Noticias

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Qué son los manglares y por qué son importantes Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático