¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl fenómeno de El Niño ha empeorado en las últimas décadas

El fenómeno de El Niño ha empeorado en las últimas décadas

  • 5 junio, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Vanguradia - Foto por Babyfuity /Getty Images
Estudio ha desarrollado método que utiliza núcleos perforados de corales para detectar diferentes tipologías de El Niño.

Un estudio de los arrecifes de coral, que rastrea 400 años de cambios estacionales, revela una actividad sin precedentes en las últimas tres décadas, las formaciones coralinas contienen isótopos que explican los cambios en el clima de la misma forma que los anillos de los árboles.

El patrón del fenómeno meteorológico El Niño ha cambiado dramáticamente en los últimos años, según el primer registro estacional que distingue entre los diferentes tipos de eventos de ‘El Niño’ en los últimos 400 años.

La forma con la que se han obtenido estos datos es igual de sorprendente. Un grupo de australianos han desarrollado un método innovador que utiliza núcleos perforados de corales para producir este primer registro estacional de eventos climáticos.

Los investigadores estudiaron núcleos de corales que se extienden por el Océano Pacífico, formaciones que contienen isótopos que pueden decir mucho sobre el clima del pasado, de la misma forma que lo hacen los anillos de los árboles. Sin embargo, hasta ahora no se habían utilizado para detectar las diferentes tipologías de El Niño.

Te puede interesar: 1.5º podrían cambiar drásticamente el fenómeno El Niño

“Estamos viendo más El Niño formándose en el Océano Pacífico central en las últimas décadas, lo cual es inusual en los últimos 400 años”. Comentó Mandy Freund, autora principal del estudio.

Los resultados de este registro, publicado en Nature Geoscience, detecta diferentes tipos de El Niño y muestra que la naturaleza de este fenómeno ha cambiado en las últimas décadas. En concreto, se ha vuelto mucho más frecuente en los últimos 30 años que en cualquier otro momento de los últimos cuatro siglos. Durante este periodo de tiempo, además de aumentar su frecuencia, también ha aumentado de intensidad.

Esta comprensión de los eventos de El Niño es vital porque producen un clima extremo en todo el mundo con efectos particularmente profundos en las precipitaciones y temperaturas extremas en Australia, el sudeste de Asia y América.

Fuente: La Vanguardia

¿Qué es El Niño?

El Niño / Oscilación del Sur (ENOS) es un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas de la superficie del océano en el Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la circulación de la atmósfera suprayacente. Se trata de un fenómeno que ejerce una gran influencia en las condiciones meteorológicas y climáticas de numerosas partes del mundo.

Ocurre entre cada cuatro y doce años, produciendo lluvias muy intensas en América del Sur y duras sequías en Asia Sudoriental. La agricultura es el sector económico que más padece este fenómeno de cambios extremos.

Probable extensión

Este nuevo registro también sugiere que este fenómeno meteorológico puede ir a más en el futuro en el Pacífico Oriental.

“Incluso, hay algunos indicios tempranos de que los eventos mucho más fuertes de El Niño del Este del Pacífico, como los que ocurrieron en 1997/98 y 2015/16, pueden estar creciendo en intensidad”, agrega Freund.

Te recomendamos: Períodos de sequía y lluvia pueden prolongarse en América por “El Niño”

Según los investigadores, los eventos de ‘El Niño’ en los últimos 30 años incluyen los más virulentos jamás registrados entre el registro instrumental de 100 años y el nuevo registro histórico obtenido con el coral.

“Al comprender el pasado, estamos mejor equipados para entender el futuro, especialmente en el contexto del cambio climático”, afirma la doctora Freund.

“Antes de esta investigación, no sabíamos con qué frecuencia ocurrían diferentes tipos de El Niño en los siglos pasados. Ahora sí”, agrega el coautor del estudio del Centro de Excelencia para los Extremos Climáticos en Australia, el doctor Ben Henley.

Los autores de la investigación esperan que sus tres años de arduo trabajo sirvan de base para futuros estudios sobre el clima.

“Esto nos da la oportunidad de explorar con más precisión cómo el calentamiento global puede cambiar El Niño y lo que esto significa para el clima futuro y los fenómenos climáticos extremos “, concluyó Henley.


Este texto apareció originalmente en La Vanguardia, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Se utilizarán los residuos como el combustible, que no pueden ser reciclables para generar energía equivalente a alimentar 44,000 hogares. 

Desechos no reciclables servirán como energía para...

  • 5 junio, 2019
  • comments
El impacto de consumir microplásticos es aún desconocido, sin embargo, podría liberar sustancias tóxicas a largo plazo. 

Una persona puede comer hasta 50,000 partículas pl...

  • 5 junio, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado

India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado 26 enero, 2021

Más Noticias

Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
    India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático