fbpx

¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaMala calidad del aire en Santiago de Chile provoca tercera preemergencia

Mala calidad del aire en Santiago de Chile provoca tercera preemergencia

  • 24 junio, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Ulianna / Getty Images
Las medidas que se han tomado van desde la salida de circulación de vehículos motorizados hasta prohibición de calefactores o cocinas de leña y carbón.

La capital de Chile se encuentra bajo su tercera preemergencia ambiental de este año, decretada por la Intendencia (gobernación) metropolitana, debido a la mala calidad del aire, causada por las malas condiciones de ventilación en la zona, informaron las autoridades.

La medida, según el respectivo decreto, supone la salida de circulación de unos 200,000 vehículos motorizados, la prohibición del uso de calefactores y cocinas a leña o carbón en toda la Región Metropolitana y la paralización de 1,281 fuentes industriales fijas. Respecto de los vehículos motorizados, se restringió la circulación de aquellos provistos de convertidor catalítico inscritos antes del año 2012 con patentes terminadas en 8 o 9, al igual que las motocicletas.

Te recomendamos: Santiago de Chile vive su temperatura más alta en récord

Además, en un radio más amplio, incluye las comunas aledañas de San Bernardo y Puente Alto, la medida afecta al 60% de los vehículos sin convertidor catalítico, incluidos los de carga.

La medida se extenderá entre las 07:30 y 21:00 horas locales, salvo los de carga, cuyo horario de restricción rige entre las 10:00 y las 18:00 horas. También, como medida más permanente, rige una prohibición de quemas agrícolas en toda la Región Metropolitana hasta el 30 de septiembre.

Las medidas tienen por objeto resguardar la salud de los habitantes de la región, señaló la Intendencia, que llamó a respetar las medidas aplicadas. A los colegios se les recomendó suspender las clases de Educación Física y a todos los santiaguinos abstenerse de realizar actividades deportivas al aire libre.

Alertas ambientales

Esta es la tercera preemergencia decretada en lo que va del año, aunque también se ha decretado una veintena de alertas ambientales que suponen medidas restrictivas menos estrictas.

Santiago de Chile, con algo más de siete millones de habitantes, está enclavada en un valle rodeado de montañas, por lo que en los meses de otoño e invierno la calidad del aire suele empeorar debido a la ausencia de brisas que diseminen las partículas nocivas, así como por el fenómeno de la inversión térmica.

Te puede interesar: Chile anuncia el cierre de ocho plantas de carbón

Este último consiste en que la temperatura en la superficie es menor que en altura, por lo que las partículas nocivas se mantienen a nivel del suelo. La contaminación aumenta la ya alta prevalencia de enfermedades respiratorias en esta época del año, en especial entre niños y adultos mayores, que cada año se cobran cerca de 4,000 fallecimientos en el país, mientras en lo que va del 2019 se contabilizan 24 fallecidos por influenza.

No obstante, en las primera horas sólo cuatro de las estaciones de vigilancia de la calidad del aire instaladas en diversos puntos de la ciudad, todas situadas al poniente de la urbe, marcaban un nivel regular, que supone concentraciones de entre 100 y 200 microgramos de partículas nocivas por metro cúbico de aire.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
EE.UU. genera más emisiones de gases de efecto invernadero que calientan el planeta solo a través de sus operaciones de defensa que los países industrializados.

El Pentágono emite más contaminación que Portugal

  • 24 junio, 2019
  • comments
Panamá se alía al programa de Socios de Climate Bond, cuyo principal objetivo del proyecto es lograr la transición a una economía baja en emisiones de carbono.

Bolsa de valores en Panamá se une a programa globa...

  • 24 junio, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática 19 abril, 2021

Más Noticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
  • 19 abril, 2021
  • 0
  • 0
¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza? ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    • 19 abril, 2021
    • 0
    • 0
    ¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza?
    ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación
    Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés
    Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático