Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEl Corredor Seco busca estar mejor preparado para el impacto de la crisis climática

El Corredor Seco busca estar mejor preparado para el impacto de la crisis climática

  • 19 junio, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Bread for the World / Flickr
Una de las ecorregiones más susceptibles del mundo a la variabilidad climática ha sido afectada a tal manera que podría aumentar la migración de la zona.

El Corredor Seco Centroamericano, una de las regiones más susceptibles del mundo a la variabilidad y el cambio del clima, analiza cómo mejorar las acciones para combatir la crisis climática que afecta a la región y que podría provocar más migración.

Así lo advirtió el coordinador subregional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para Mesoamérica, el portugués Adoniram Sanches, quien admitió que El Niño está golpeando durante los dos últimos años en los mismos territorios de esta zona y que el efecto más inmediato será “la migración”.

Te recomendamos: Emergencia en el Corredor Seco por temperaturas

“El fenómeno migratorio es por una ruptura económica”, dijo y recordó la propuesta presentada hace unos días por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) sobre el Plan de Desarrollo integral El Salvador, Guatemala, Honduras y México, que identifica la migración como un proceso circular y que establece el derecho a desarrollarse en su lugar de origen, para que la migración sea una opción y no una necesidad.

Enfoque productivo

Esta iniciativa, nacida del plan firmado por los jefes de Estado de estas cuatro naciones el pasado 1 de diciembre en México, pretende construir “un espacio de desarrollo” en esta zona y busca abordar con “una mirada propia” la relación entre la migración y el desarrollo.

Sanches, que recordó que la FAO participó en la elaboración de este plan, dijo que el 52% de los migrantes procede de los municipios del Corredor Seco Centroamericano, que cubre las tierras bajas de la zona costera del Pacífico y la parte de la región de la precordillera central de Chiapas (México), Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

Un área de bosque tropical seco que abarca casi un tercio del territorio de América Central y que se caracteriza por período de canícula o lluvias intensas, exacerbados bajo la influencia del fenómeno El Niño.

Para paliar esa migración, un fenómeno humanitario que busca una mejor oportunidad de vida, es necesario buscar un equilibrio de los sueldos económicos o la creación de oportunidades laborales, y por ende señala que es indispensable adoptar un enfoque integral de los sectores ambiental, productivo, económico y social para anticiparse a la crisis climática.

Esto, fortaleciendo la resiliencia, uno de los puntos que se adoptaron por los países del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) en la Estrategia Agricultura Sostenible adaptada al clima 2018-2030, un movimiento calificado por la FAO como “bastante osado e innovador”.

Países vulnerables

En esta Estrategia se reconocía que era necesaria una “mira regional” porque la crisis climática no respeta fronteras y la región centroamericana tiene una vulnerabilidad brutal,  por lo que en los últimos meses se ha hecho un buen dominio de la información y los datos, y el fenómeno está bien caracterizado.

Puedes leer: Los centroamericanos migran por la crisis climática

Ahora, continúa, hay que profundizar en el área de “respuestas hacia el desarrollo de la economía”, considerando esa previsión anticipada, y pone como ejemplo un proyecto de El Salvador, de 127 millones de dólares, que pretende dar cobertura al 65% de los municipios.

Consciente de que la capacidad fiscal de los Estados es baja, apunta a hacer convenios y acuerdos para que se apliquen esos datos sobre las propias comunidades y se implementen cultivos de riego, recogida del agua de lluvia o semillas fortificadas.

Por su parte, la directora ejecutiva del Comité Centroamericano de Recursos Hidráulicos (CCRH), Berta Olmedo, apuntó que, según la última información disponible, el fenómeno de El Niño se puede extender hasta el próximo mes de agosto, tal y como se evidencia por el aumento de la temperatura.

Ambos expertos participaron en Guatemala en un encuentro en el que representantes del Sica reflexionaron sobre cómo mejorar la articulación intersectorial e interinstitucional y trabajar conjuntamente en aportar soluciones de mediano y largo plazo en los territorios vulnerables del Corredor Seco para contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional, además de la reducción de la pobreza rural.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes ver el original aquí.

1591900cookie-checkEl Corredor Seco busca estar mejor preparado para el impacto de la crisis climáticayes

Sigue leyendo
El proyecto aprobado por el estado de Queensland pone en riesgo diversos espacios naturales en el noreste de Australia, incluida la Gran Barrera de Arrecife.

Australia avanza en la construcción de la nueva mi...

  • 19 junio, 2019
  • comments
La Primera Ministra, ha propuesto una medida que colocaría al país en las principales potencias económicas del mundo que combaten el cambio climático.

Reino Unido reducirá sus emisiones contaminantes n...

  • 19 junio, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales