¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaPlantando 500 mil millones de árboles podemos reducir en 25% las emisiones contaminantes

Plantando 500 mil millones de árboles podemos reducir en 25% las emisiones contaminantes

  • 9 julio, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Vanguardia - Foto por Dennis Wegewijs / Gettyimages
Existe espacio suficiente para incrementar un 25% la superficie forestal como la solución más inmediata al efecto invernadero.

La forma más eficaz, rápida y barata de hacer frente a la crisis climática podría ser plantar árboles. Eso sí, muchos árboles. De momento, para reducir en aproximadamente un 25% la cantidad global de gases de efecto invernadero (causantes del cambio climático) presentes en la atmósfera sería necesario aumentar la superficie forestal también en un 25% (respecto a la cifra actual), incluyendo en estos terrenos como mínimo de 500,000 millones de árboles de nueva plantación.

Estos son los cálculos que se exponen en un estudio publicado en la revista Science por un equipo liderado por investigadores del Instituto de Biología Integrativa del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich (ETH-Zurich).

Conoce más: Estudio: la reforestación es nuestra mejor aliada contra el cambio climático

La propuesta es ambiciosa pero posible, y además podría ser la más “barata” si se compara con otras propuestas para reducir a gran escala la presencia de gases de efecto invernadero en la atmósfera. En casos como este las cifras son tan altas que inducen al engaño. Para tener una referencia se debe recordar que en todo el planeta viven en la actualidad unos tres billones de árboles, según los cálculos de diversos estudios anteriores.

Researchers report in Science that Earth could support enough additional trees to cut #carbon levels in the atmosphere by nearly 25%, suggesting that forest restoration could be “the best #ClimateChange solution available.” ($) https://t.co/ecwMmuCyi2 pic.twitter.com/WeNdVXB40k

— Science Magazine (@sciencemagazine) 4 de julio de 2019

Reforestación

El equipo que encabeza Jean-Francoise Bastin destaca en el resumen del artículo en Science que lo más importante de su propuesta es que la reforestación o restauración de superficies forestales a escala global ayudaría a la captura de gases de efecto invernadero y la mitigación del cambio climático.

Los mapas y modelos generados por este equipo formado por expertos de Suiza, Italia y Francia indican que existe superficie suficiente para incrementar la masa forestal en un 25% sin que ello represente perjuicios irreversibles para la producción agrícola o a los ecosistemas naturales.

Los investigadores utilizaron Google Earth para ver en qué áreas podrían plantarse más árboles, al tiempo que se mantiene el espacio para las personas (agricultura y zonas urbanizadas) y los ecosistemas naturales. Jean-Francois Bastin, explica que han calculado que hay espacio para al menos un billón de árboles más, pero podrían ser 1.5 billones.

En el resumen de su estudio, los autores se limitan a proponer un incremento del 25% la superficie forestal, una acción que podría tener como resultado la captura de 200 gigatoneladas adicionales de carbono, que quedaría retenido en la madera y por lo tanto, dejaría de estar en la atmósfera en forma de dióxido de carbono.

“La propuesta que ahora se presenta es por mucho, por miles de veces más, la solución más barata al cambio climático y la más efectiva”, dijo Thomas Crowther, coautor del estudio y ecólogo especializado en el cambio climático en el ETH Zurich.

Te puede interesar: Pakistán nos demuestra el poder de la reforestación

La propuesta de plantación masiva de árboles, sin embargo, no sustituye el hecho de que es necesario dejar de quemar petróleo, carbón y gas, las causas principales del calentamiento global, destaca el profesor Crowther. “Nada de esto funciona sin recortes en las emisiones”, recuerda el experto.

Tampoco parece realista pensar que repentinamente todo el mundo empezarán a plantar árboles frenéticamente, aunque de forma local ya se están poniendo en práctica experiencias de este tipo, señaló Crowther.

“Ciertamente es un desafío monumental, que es exactamente la magnitud del problema del cambio climático”, afirmó.

El biólogo conservacionista de la George Mason University en Estados Unidos, Thomas Lovejoy, conocedor del estudio, considera que la nueva propuesta es “una buena noticia” porque plantar árboles también ayudaría a detener la pérdida de biodiversidad.


Este texto apareció originalmente en La Vanguardia, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Las políticas medioambientales del gobierno de Jair Bolsonaro ponen en riesgo la ratificación por parte de Francia del histórico acuerdo con el Mercosur.

Deforestación de la Amazonía en Brasil aumenta un ...

  • 9 julio, 2019
  • comments
Las islas y áreas protegidas del golfo de California son el único lugar en el mundo donde habita la vaquita marina, especie en estado crítico de extinción.

Patrimonios mundiales en el golfo de California se...

  • 9 julio, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático