¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaMéxico fue la sede de la Cumbre de Fondos de Agua

México fue la sede de la Cumbre de Fondos de Agua

  • 25 julio, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por El Economista - Foto por Fundación Femsa / Twitter
La brecha entre la demanda de agua y la oferta podría ser de hasta 30% para el 2030 si no se toman acciones para la seguridad hídrica.

La seguridad hídrica de América Latina se está viendo amenazada y se estima que la brecha entre la demanda de agua y la oferta podría ser de hasta 30% para el 2030 si no hacemos nada para cambiar la tendencia.

Como respuesta, la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua ha impulsado un modelo, en el cual, empresas privadas, ONG’s, científicos, gobiernos y sociedad en general, puedan aportar a las soluciones  a través de proyectos locales. En la actualidad, se cuenta con 24 Fondos de Agua en la región, pero eso es todavía insuficiente, aseguran.

Te puede interesar: Las aguas residuales son el futuro de la energía renovable

En aras de seguir buscando soluciones, este 18 y 19 de julio se llevó a cabo en México la 4° Cumbre de Fondos de Agua, en la que se reúnen más de 250 expertos internacionales y tomadores de decisión de todos los sectores, para acelerar la agenda del agua.

Seguridad hídrica global

El evento buscaba presentar el estado de la seguridad hídrica a nivel global, regional y nacional y con ello hacer un llamado para abordar con urgencia los principales retos que enfrentan las ciudades de la región.

Además, uno de los objetivos fue promover la innovación y la transformación digital entre los Fondos de Agua, identificar indicadores para evaluar el progreso y adicionalmente, lanzar una red de Fondos de Agua de América Latina como un mecanismo de contacto formal y continuo entre los diversos Fondos de Agua de la región.

Los participantes del encuentro coincidieron en que los Fondos de Agua tienen tres puntos centrales que le dan esa capacidad de éxito para el espacio público y privado: resiliencia, cambio climático y factores externos, y  predictibilidad para saber que tendremos agua en un futuro.

“Es un nuevo paradigma para atender problemas urgentes de la sociedad, los problemas del siglo XXI no se pueden resolver con propuestas del siglo XX, hoy lo más importante es la acción colectiva, donde cada actor tiene una responsabilidad importante”, aseguró Mariano Montero, director de Fundación Femsa.

“No puede haber empresas sostenibles sin comunidades sostenibles”, agregó, por ello, la acción colectiva es la manera de trabajar hacia el futuro.

Te recomendamos: La energía marina es la nueva ola del futuro

Por su parte,  Eduardo Vázquez, director de Agua Capital, compartió: “El agua por su propia naturaleza es un problema de interés común, es un reto que impacta a todas las personas  independientemente de donde nos encontremos”.

Confirmó que evidentemente hay una problemática nacional, sin embargo las soluciones y el impacto específico del agua se da a nivel local, en las distintas ciudades, comunidades, en el campo, y ahí es donde la perspectiva de los fondos de agua es trabajar de manera conjunta abriendo espacios y oportunidades de colaboración.

“Ciencia, sector público, privado y la misma sociedad, debemos tomar las decisiones adecuadas, para generar los proyectos adecuados, en este foro no se usa una visión catastrofista, pero debemos mencionarlo, es un problema real que nos ocupa y no es a futuro”.

Además, agregó que la propuesta es desarrollar proyectos que demuestren cómo la conservación de espacios naturales promueven un adecuado uso del recurso. Jardines infiltrantes, parques hídricos, infraestructura física, tanto pública como privada de sistemas de captación de agua y almacenaje, son algunos ejemplos.


Este texto apareció originalmente en El Economista, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Las bolsas hechas de fibra de yute, un cultivo de larga data en Bangladesh, se ven y se sienten como plástico.

Desarrollan nuevo bioplástico hecho de yute

  • 25 julio, 2019
  • comments
Se necesitarían al menos 12,000 aerogeneradores para impulsar bombas de agua de mar y cañones de nieve gigantes

Expertos sugieren rociar la Antártida con agua par...

  • 25 julio, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde 5 marzo, 2021

Más Noticias

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
  • 5 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias


    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    • 5 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud
    Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente
    ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático