¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaLas aguas residuales son el futuro de la energía renovable

Las aguas residuales son el futuro de la energía renovable

  • 18 diciembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EcoInventos - Foto por DEMOSOFC
En Italia, una planta genera biogás al tratar aguas residuales. Con él cubrirá el 30% de su demanda energética para operar y cubrir sus necesidades térmicas.

La planta para el tratamiento de aguas residuales de Collegno, en Turín (Italia), se ha convertido en la mayor instalación del mundo en aplicar la tecnología SOFC (de combustible de óxido sólido). Gracias a ella, de las aguas residuales de 180,000 personas que van a parar a estas instalaciones, se obtendrá biogás con el que se cubrirá el 30% de la demanda energética de la planta para operar, además de prácticamente todas sus necesidades térmicas.

“Por tamaño y funcionalidad, la planta es única en el mundo”, asegura Convion, una de las participantes en este proyecto pionero, bautizado como DEMOSOFC, en un comunicado. En él, la firma especializada en la tecnología que se acaba de inaugurar en esta planta subraya la importancia que tendrá capturar el valor energético de los residuos para avanzar hacia la independencia energética y hacia los objetivos de reducción de emisiones. Para ello, la innovación, que funciona ya en Turín, opera sin impacto alguno para la calidad del aire.

Funcionamiento de una planta SOFC. Imagen: DEMOSOFC

Funcionamiento de una planta SOFC. Imagen: DEMOSOFC

Eficiencia

La puesta en marcha de estos sistemas en Collegno permitirá que tres módulos SOFC que operan en la planta generen hasta 175 kW eléctricos. Además de aportar prácticamente un tercio de lo que las instalaciones necesitan para funcionar, el sistema aprovecha los gases calientes que se generan para cubrir buena parte de las necesidades térmicas.

Conoce más: China le apunta a la energía de biogás

Respecto al biogás, que alcanza una eficiencia del 53%, la planta incluye una unidad en la que, dentro del tratamiento de las aguas residuales, la materia orgánica es digerida a través de un proceso anaeróbico. De ahí se obtiene el biogás que, tras pasar por un procedimiento de absorción, queda libre de materias contaminantes como el sulfuro de hidrógeno.

Antes de que se proceda a esta limpieza, tal y como explican los participantes en el proyecto, el biogás se enfría para garantizar los parámetros de operación óptimos respecto al carbono. De ahí, el biogás se comprime y se analiza, para pasar a alimentar un contolador de caudal instalado en la unidad SOFC.

Sistema pionero

Con todo esto, las instalaciones para tratar las aguas residuales de Collegno se han convertido en pioneras en el uso de sistemas de vanguardia en los que sus promotores ven mucho potencial. La tecnología, que reutiliza el gas producido en el tratamiento para lograr que los desechos se transformen en energía, podría aplicarse en plantas de gran tamaño o en pequeñas instalaciones. Así, “cualquier negocio que produzca residuos orgánicos, tanto de la industria alimentaria, como hospitales o granjas, puede sacar provecho” de esta tecnología para el ahorro en las facturas, y para la reducción del impacto ambiental de sus procesos productivos o de su gestión de residuos.

Tecnología que reutiliza el gas producido en el tratamiento para lograr que los desechos se transformen en energía. Foto: Convion

Tecnología que reutiliza el gas producido en el tratamiento para lograr que los desechos se transformen en energía. Foto: Convion

Con un presupuesto de 5.9 millones de euros, de los que 4.2 han sido aportados por la Unión Europea dentro del programa Horizonte 2020, este proyecto está promovido por SMAT, propietaria de la planta de tratamiento de aguas residuales de Collegno, en Turín y la Universidad Politécnica de Turín. Además, también participan The Imperial College of Science, Technology and Medicine, así como el centro de investigación Teknologian Tutkimuskeskus VTT, de Finlandia, y la empresa también finlandesa especializada en tecnología de pilas de combustible, Convion.

Descubre viendo


Este texto apareció originalmente en EcoInventos, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Las emisiones de dióxido de carbono del transporte exceden las de la producción de electricidad en 2016 por primera vez desde 1978.

Los autos son la principal fuente de contaminación...

  • 18 diciembre, 2017
  • comments
Estudio muestra la viabilidad y rentabilidad de la energía solar en los trenes, metros y tranvías del Reino Unido.

El ferrocarril se transforma con la energía solar

  • 18 diciembre, 2017
  • comments

Compartir

341
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático