¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCientíficos mexicanos tienen una nueva estrategia para salvar a los corales

Científicos mexicanos tienen una nueva estrategia para salvar a los corales

  • 29 julio, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por mihtiander / Gettyimages
El sistema busca utilizar los trozos de coral que son desprendidos por el oleaje y replantarlos en otros sitios para crear nuevas colonias. 

Científicos mexicanos buscan salvar los sistemas coralinos injertando “fragmentos de oportunidad”, como llaman a los trozos de coral que son desprendidos por el oleaje y que al ser replantados en otros sitios permiten crear nuevas colonias.

Este sistema de cultivo marino es el eje central de la investigación que encabeza la bióloga investigadora Alma Paola Rodríguez Troncoso, de la Universidad de Guadalajara, en arrecifes de coral del Pacífico mexicano, que padecen grandes presiones por contaminación, climas extremos y turismo.

Las comunidades coralinas son uno de los ecosistemas marinos más importantes por su biodiversidad y los servicios ecosistémicos que proveen, pero también son uno de los más amenazados ya que al menos 33% de las especies que las forman están en peligro crítico y 75% de los arrecifes son considerados vulnerables, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Sistema de reproducción del coral

Rodríguez ha dicho que los fragmentos de coral sirven como sistema de reproducción natural del mismo, que pueden ser transportados e injertados en otra región para incrementar la presencia de estos organismos en zonas que han sido afectadas por la actividad humana.

Te puede interesar: Corales en sureste de México y Belice están muriendo a causa de mortal enfermedad

Este proyecto es desarrollado en dos sitios emblemáticos del Pacífico mexicano: las Islas Marietas, frente a las costas del estado de Nayarit, y Punta Mita, en Jalisco, donde se trabaja para que los corales puedan repoblar esta región que durante décadas ha sido dañada por los humanos.

La doctora en ciencias en oceanografía costera ha indicado que en seis años de implementación del programa “Restauración Coralina: acciones locales para Impactos Globales” se han conseguido injertar unos 3,500 fragmentos de coral, con una supervivencia de 95%.

Participan también el doctor en ciencias biológicas y agropecuarias Amílcar Leví Cupul Magaña, de la Universidad de Guadalajara, y el doctor en ciencias en biosistemática, ecología y manejo de recursos naturales José de Jesús Adolfo Tortolero Langarica, del Tecnológico Nacional de México.

La investigadora menciona que los corales injertados crecen 1.5 centímetros por año y se espera que tras el paso de una década puedan vivir sin ayuda alguna, por lo cual todo tipo de autoridad ambiental, académica y política debe tener paciencia para observar el éxito de este programa ambiental.

“Este tipo de sistemas de plantación de corales es muy tradicional, simplemente que ahora se apoya este cultivo de fragmentos con nuevas técnicas submarinas e investigaciones académicas para solventar su supervivencia”, subraya.

Corales del Pacífico y del Caribe mexicano

Destaca una característica muy singular de los corales del Pacífico y del Caribe mexicanos: el ser muy resistentes, ya que soportan altas presiones climáticas, daños por turismo y hasta contaminantes del hombre.

“Podría decirse que son ‘hijos de la mala vida’. Son fuertes y duros; sin embargo, no significa que se les deje solos sin protección del propio hombre”, ha expuesto.

Añade que debido al éxito que ella y sus colegas han logrado en estos años, han tomado contacto con autoridades académicas de Panamá y Costa Rica para ampliar este sistema de protección de corales a las zonas costeras de esas naciones.

Puedes leer: El crecimiento de la Gran Barrera de Coral se ha reducido en un 89%

“No es fácil replicar este tipo de proyectos. Debemos estudiar las características de cada región y sus retos. Por ejemplo, en Costa Rica sus aguas padecen de alta contaminación por sus sistemas agrícolas, mientras en México en el Pacífico se tiene mucha contaminación debido a los complejos hoteleros”, ha apuntado.

Reconoce que se presta relativamente poca atención a los ecosistemas coralinos pese a que brindan refugio y alimento a infinidad de especies marinas, incluyendo algas, moluscos y mamíferos marinos, así como rayas, tiburones y otros peces.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Blue Whale es una iniciativa ecológica que busca ofrecer una alternativa simple al agua embotellada de alta calidad: agua en caja de cartón.

Agua Blue Whale: súbete a la ola Eco

  • 29 julio, 2019
  • comments
4.9 GW de capacidad de energía eólica terrestre y marina se ha instalado en la primera mitad del 2019.

Europa crece su instalación de energía eólica en e...

  • 29 julio, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático