Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaLatinoamérica se reúne para dialogar sobre conservación de bosques

Latinoamérica se reúne para dialogar sobre conservación de bosques

  • 23 julio, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Planeta B - Foto por FSDS / Twitter
Latinoamérica alberga el 84% de los bosques naturales del mundo, los cuales se encuentran amenazados por la deforestación y la degradación.

Latinoamérica es una región clave en el combate contra el cambio climático ya que alberga más de 935 millones de hectáreas de bosque; esto es el 84% de los bosques naturales del mundo, lo complicado, triste y lamentable es que la mayor parte se encuentran amenazados por la deforestación y la degradación.

Debido a esta situación, países latinoamericanos como México, Perú, Brasil y Colombia se reunieron en Guatemala en el acto “Selva Maya-Amazonía: por los bosques, la vida y la paz“, con el fin de intercambiar experiencias de conservación sostenible y comunitaria que ayude a proteger a los bosques de la región.

El encuentro que se llevó a cabo en Petén, estuvo organizado por la Asociación de Comunidades Forestales de Petén (Acofop), la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) de Colombia y el Programa Regional de Investigación sobre Desarrollo y Medio Ambiente (Prisma), con apoyo del Banco Mundial y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).

Te puede interesar: Casi 7 mil hectáreas de bosque han sido consumidas por incendios en Guatemala

En Latinoamérica existen diversas situaciones por las que los bosques son deforestados y/o degradados, principalmente el narcotráfico, la extracción ilegal de madera, las industrias extractivas y los agronegocios o los incendios forestales

Tan sólo entre 1990 y 2015, Latinoamérica perdió cerca 96.9 millones de hectáreas de bosque, esto es más del 10% de la superficie y representa una cifra alarmante, no solo para la región sino para el mundo.

Estrategias sostenibles

A pesar que en los países participantes la deforestación continúa día con día, las organizaciones señalaron en un comunicado “es urgente encontrar estrategias sostenibles para conservar los bosques y generar beneficios para las comunidades”.

Durante el encuentro, los representantes visitarán la Reserva de la Biósfera Maya, uno de los últimos pulmones ambientales de América, con el objetivo de conocer la forma en la que comunidades locales están logrando proteger más de 500 mil hectáreas mientras generan beneficios económicos y sociales para los comunitarios.

México, Colombia, Perú y Brasil son parte de los cinco países que tienen mayor concentración de reservas forestales en la región; tan sólo Brasil posee el 53% de los bosques, unos recursos que según los organizadores de la cita son “vitales para el equilibrio climático” y de ellos dependen “miles de personas”, pertenecientes a algunos de los grupos sociales más vulnerables, como pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y campesinos.

El Modelo Forestal Comunitario, implementado por la Acofop, es una muestra de cómo se puede conservar sin “morir en el intento”; ya que se logra proteger grandes extensiones de selva, ricas en biodiversidad y patrimonio cultural del pueblo maya y al mismo tiempo generar beneficios económicos para sus pobladores.

Puedes leer: Biosfera Maya es arrasada por incendios

La clave es conformar ‘empresas forestales comunitarias’ que funcionan con altos niveles de sofisticación técnica y conjugan prácticas locales, evidencias científicas, técnicas de administración de empresas y sólidos procesos de gobernanza comunitaria.

El encuentro contará además con la participación de representantes de organizaciones internacionales como World Conservation Society (WCS), Asociación Balam, Red de Bosques Modelo, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie) así como representantes del Banco Mundial, la Unión Europea, gobierno local y nacional de la República de Guatemala y las agencias de cooperación de Alemania (GIZ) y Estados Unidos (Usaid).


Este texto apareció originalmente en Planeta B, puedes ver el original aquí.

1646800cookie-checkLatinoamérica se reúne para dialogar sobre conservación de bosquesno

Sigue leyendo
Continúan los esfuerzos para extinguir el incendio declarado el sábado en el centro del país, Vila de Rei, que se extendió al municipio vecino de Mação.

Portugal sigue combatiendo el incendio más complic...

  • 23 julio, 2019
  • comments
450 personas de 37 países participarán en la primera reunión internacional de Fridays For Future, que se celebrará del 4 al 9 de agosto en Lausana, Suiza.

Celebrarán primera reunión internacional de Friday...

  • 23 julio, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Starbucks planea dejar sus vasos desechables

Starbucks planea dejar sus vasos desechables 22 septiembre, 2023

Más Noticias

Starbucks planea cambiar a vasos reusables. Starbucks planea dejar sus vasos desechables
  • 22 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
  • 21 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
    Starbucks planea dejar sus vasos desechables
    • 22 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática
    Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    La tormenta dejó inundaciones devastadoras en Libia y otros países de Europa.
    Cambio climático influyó en la Tormenta Daniel
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
    Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales