¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaJulio 2019 fue es el mes más caluroso de la historia

Julio 2019 fue es el mes más caluroso de la historia

  • 5 agosto, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por CNN - Foto por Harald Tittel / AFP
julio fue alrededor de 0.56°C más cálido que la temperatura promedio mundial entre 1981-2010.

Julio de 2019 ha reemplazado a julio de 2016 como el mes más caluroso registrado. Los meteorólogos dicen que las temperaturas globales superaron marginalmente el récord anterior.

El Programa de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea, que analiza los datos de temperatura de todo el planeta, dijo que julio fue alrededor de 0.56°C más cálido que la temperatura promedio mundial entre 1981-2010. Eso es un poco más caliente que en julio de 2016, cuando el mundo estaba en medio de uno de los eventos de El Niño más fuertes de la historia.

Te recomendamos: Estudio: Muertes por calor extremo podrían evitarse cumpliendo del Acuerdo de París

Estos eventos se caracterizan por el calentamiento de las aguas oceánicas en el Océano Pacífico y tienen un efecto de calentamiento pronunciado en la temperatura promedio de la Tierra. Aunque hubo un débil fenómeno de El Niño durante la primera parte de 2019, está pasando a una fase más neutral, lo que hace que las temperaturas extremas de julio sean aún más alarmantes.

“Si bien julio es generalmente el mes más cálido del año para el mundo, según nuestros datos, también fue el mes más cálido registrado a nivel mundial por un margen muy pequeño”. Dijo Jean-Noël Thépaut, jefe del programa Copérnico. “Con las continuas emisiones de gases de efecto invernadero y el impacto resultante en las temperaturas globales, los registros continuarán batiéndose en el futuro”, agregó.

Los años más cálidos

Según Copérnico, 2015 a 2018 han sido los cuatro años más cálidos registrados. Abril, mayo y julio de este año se ubicaron entre los más cálidos registrados en esos meses, y este junio fue el junio más caluroso de la historia.

Freja Vamborg, científica senior de Copérnico, dijo que los datos sugirieron que estamos en camino del segundo año más caluroso de la historia, después de 2016. El registro de temperatura estuvo cerca de 1.2°C por encima de los niveles preindustriales. Esto significa que nos estamos acercando rápidamente al umbral crucial de 1.5°C, lo que precipitará el riesgo de eventos climáticos extremos y escasez de alimentos para cientos de millones de personas.

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU advirtió el año pasado que tenemos hasta 2030 para evitar niveles catastróficos del calentamiento global y pidió a los gobiernos que cumplan con sus obligaciones bajo el histórico Acuerdo de París del 2015. Casi 200 países y la Unión Europea se han comprometido a mantener la temperatura global por debajo de 2°C como parte del acuerdo.

Petteri Taalas, secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial, dijo que este mes de julio “reescribió la historia del clima, con docenas de nuevos registros de temperatura a nivel local, nacional y global”.

Puedes leer: Concluye terrible ola de calor en Europa

El récord de julio llega después de un período de clima extremadamente cálido en todo el mundo. Las intensas olas de calor han barrido Europa este verano, rompiendo récords de temperatura en al menos una docena de países. Los científicos han advertido que el mundo debería esperar más olas de calor abrasadoras y clima extremo debido al cambio climático.

Europa no fue la única región que se horneó en julio. Anchorage, Alaska, registró el mes más caluroso de la historia, y el calor extremo ayudó a facilitar incendios forestales “sin precedentes” en el Ártico y provocó el derretimiento masivo de la capa de hielo de Groenlandia.

“Esto no es ciencia ficción. Es la realidad del cambio climático. Está sucediendo ahora, y empeorará en el futuro sin una acción climática urgente. Se está acabando el tiempo para controlar los peligrosos aumentos de temperatura con múltiples impactos en nuestro planeta”, dijo Taalas.


Este texto apareció originalmente en CNN, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Científicos y la ONU alertan de los efectos nocivos del calentamiento global, del derretimiento del Ártico y el incremento de incendios en esa zona.

Groenlandia pierde 11 mil millones de toneladas de...

  • 5 agosto, 2019
  • comments
Se espera un informe con recomendaciones sobre el uso agrícola y forestal del suelo global, que se incluyan llamamientos a que el mundo consuma menos carne.

IPCC debate el uso del suelo para mitigar el cambi...

  • 5 agosto, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Tormenta invernal en Atenas y Houston
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston

Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston 25 febrero, 2021

Más Noticias

Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra? Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climática Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
  • 24 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis
    ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climática
    Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
    • 24 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático