¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaDeforestación del Amazonas brasileño aumenta en 278% en julio

Deforestación del Amazonas brasileño aumenta en 278% en julio

  • 9 agosto, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Phototreat / Gettyimages
De acuerdo con la proyección del INPE, la deforestación pasó de los 596.6 km2, en julio de 2018, a los 2,254.8 km2 este año.

La deforestación en la Amazonía brasileña alcanzó los 2,254.8 kilómetros cuadrados en julio, un volumen 278% superior a la del mismo periodo del año anterior, de acuerdo con las últimas estimaciones del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe).

De acuerdo con la proyección del Inpe, que recoge datos mensuales a través de un sistema de alertas de alteraciones en la cobertura forestal de la Amazonía, la deforestación pasó de los 596.6 km2, en julio de 2018, a los 2,254.8 km2.

Puedes leer: Deforestación de la Amazonía en Brasil aumenta un 88%

El Inpe ya había informado un crecimiento del 88% de la deforestación en junio respecto al mismo mes de 2018, unos datos que fueron cuestionados públicamente por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y desembocaron en la destitución del anterior presidente de la institución, Ricardo Galvao.

En su lugar, el Gobierno designó la víspera como responsable interino del órgano a Darcton Policarpo Damião, un oficial de la a Fuerza Aérea Brasileña (FAB), con una maestría sobre detección remota por el Inpe y un doctorado en desarrollo sostenible por la Universidad de Brasilia.

El mandatario brasileño consideró que los datos divulgados por el Inpe eran falsos y, a su juicio, fueron divulgados de mala fe por funcionarios públicos con intereses políticos, con la intención de perjudicar tanto Brasil como su Gobierno.

“Parece que divulgaron esos datos de mala fe para perjudicar el Gobierno y desgastar la imagen de Brasil”, aseguró el líder ultraderechista, tras la divulgación de los datos de junio.

Evidencia

Los informes sobre deforestación, sin embargo, están a disposición de cualquier usuario a través del Sistema de Detección de Deforestación de la Amazonía Legal en Tiempo Real (Deter) del Inpe.

Los números muestran que la deforestación registrada en julio (2,254 km²) equivale a más de un tercio de todo el volumen diezmado en los últimos 12 meses, entre agosto de 2018 y julio de 2019 (6,833 km²).

Desde su campaña para las elecciones del pasado octubre, Bolsonaro se ha mostrado favorable de una mayor flexibilización de las políticas ambientales brasileñas y sus controvertidos posicionamientos han causado polémica en la comunidad internacional.

En las últimas semanas, Bolsonaro ha reforzado su intención de liberar la minería artesanal en las tierras indígenas de los estados amazónicos con la finalidad de impulsar la economía en la Amazonía, una medida criticada por organizaciones no gubernamentales.

Te recomendamos: Minería de oro ilegal está destruyendo el Amazonas

En ese sentido, Bolsonaro insistió este martes en que su país “lo tiene todo para desarrollar” la región de la Amazonía y afirmó que el estado de Roraima, por ejemplo, tendría potencial para alcanzar un desarrollo similar al de Japón si no fuera por sus reservas indígenas y “otras cuestiones ambientales”.

“Con tecnología, en 20 años tendríamos en Roraima una economía próxima a la de Japón. Allí hay de todo, pero el 60% del territorio está inmovilizado con reservas indígenas y otras cuestiones ambientales”, afirmó el mandatario durante un discurso pronunciado durante un encuentro con empresarios en Sao Paulo.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Según una encuesta económica, el fenómeno está afectando la productividad agrícola de la India y los ingresos de los agricultores.

Nuevo informe de la IPCC: cambiar las dietas para ...

  • 9 agosto, 2019
  • comments
La ola de calor ha provocado temperaturas superiores a las habituales en estas fechas, acelerando el deshielo en Groenlandia. 

Ola de calor está provocando crisis en Groenlandia

  • 9 agosto, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado

India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado 26 enero, 2021

Más Noticias

Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
    India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático